CIMBORRIO, bóveda de la CATEDRAL de SAN SALVADOR de Zaragoza

Atrévete a Ser ARte¡

La Bóveda del Cimborrio de La SEO (sede del Obispo) en Aragón es medieval de composición mudéjar e ilumina el presbiterio de la Catedral de Zaragoza.

El primer cimborrio de la SEO fue edificado en el Siglo XIV siendo fruto de la colaboración de moros y cristianos, el segundo fue en el Siglo XV y el tercero fue en el Siglo XVI que perdura hasta la actualidad.



Fotógrafo: José Fernando Meifrén

Formidable la Catedral de San Salvador, con distintos estilos arquitectónicos (mudejar, gótico, renacentista, barroco y neoclásico). Situada en la plaza del Pilar y te sorprenderá tanto por fuera como por dentro.

Destacamos el retablo, CIMBORRIO, el coro, órgano y capillas laterales, sobretodo la Capilla de San Miguel ya que tiene una bóveda de mocárabes y su bello sepulcro de Lope de Luna (noble Aragonés de la CASA de la Luna, casa nobiliaria española originaria del Reino de Pamplona y establecida en el Reino de Aragón).
Merece la pena visitar el Cimborrio cómo bien se ha detallado de la SEO de Zaragoza, (Aragón).

En la página web del Ayuntamiento de Zaragoza tenéis toda la información muy bien detallada:

http://www.zaragoza.es/ciudad/cultura/observatorio/directorios/detalle_Monumento?id=0

La Catedral es elegante y por dentro se respira a Arte (preciosos tapices), historia y paz interior; siendo uno de los monumentos más sobresalientes y valiosos de Aragón, ya que fue construida en el solar de un Foro Romano de Caesaraugusta, luego Mezquita mayor de Saraqusta.

Finalmente más tarde con tendencias artísticas medievales, renacentistas y barrocas.



Fotógrafo: Juan José Isaac Sánchez



Fotógrafo: Juan José Isaac Sánchez



Fotógrafo: Juan José Isaac Sánchez



Fotógrafo: Juan José Isaac Sánchez

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Atrévete a Ser Arte!!!! Preciosa Iglesia de construcción del estilo mozárabe mudéjar toledano, siglo XIII, donde antes había una basílica visigótica y quizás un antiguo edificio romano. Actualmente es ...

Etiquetas: EDAD MEDIAZaragoza

Recomendamos

Relacionado

Córdoba

Atrévete a Ser Arte!!! La Iglesia-Catedral de Córdoba (Andalucía) conocida como la Mezquita de Córdoba. Después de la conquista por los musulmanes en el año 711, se empieza a levantar esta mezquita sobre una iglesia visigoda del siglo V. Es una obra arquitectónica islámica de la civilización musulmana Al-Ándalus, rodeado de un alto muro de piedra de aspecto de fortaleza con remate almenado y contr ...

Arte Burgos Castilla y León

OBRA CUMBRE DEL GÓTICO ESPAÑOL © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO La Catedral de Burgos entró en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1984 y fue uno de los cinco primeros monumentos españoles en formar parte de él. Sus compañeros de timba fueron La Alhambra y el Generalife, la Mezquita de Córdoba, El Escorial y el parque y palacio Güell. El caso es que una catedral como la de ...

Monumentos del mundo España

La Catedral de Burgos es sin duda una de las catedrales más emblemáticas de España, fue construida en honor a la Virgen Maria, de la que recibe su nombre (Catedral de Santa María de Burgos) y como su propio nombre indica está situada en la ciudad española de Burgos. La iglesia católica destaca sobre todo por ser una de las más imponentes obras de la arquitectura gótica. La famosa construcción data ...

Lugares arquitectura catedral de Amiens ...

La Catedral de Amiens (Catedral de Notre-Dame d’Amiens) es la iglesia gótica más alta y la catedral más grande de Francia. Junto con las catedrales de Chartres y Reims, Amiens es un miembro de la ilustre tríada del ” gótico alto”. Fue construida en el siglo 13. La Catedral de Amiens fue designada como Patrimonio de la Humanidad en 1981 por la belleza y la armonía de su arte y arq ...

Castilla la Mancha España La Ruta de Isabel ...

Colegiata de San Benito conocida como "Catedral de la Mancha" situada en la Plaza Mayor Yepes es una pequeña población de Toledo que no es muy reconocida en los circuitos turísticos pero que merece la pena visitar por su gran patrimonio histórico debido a su pujanza en los siglos XVI y XVII. Yepes fue catalogada Conjunto Histórico-Artístico por su gran cantidad de monumentos de interés. ...

Consejos de Viajes Viajes a Argentina Viajes por España ...

Cada vez es más común repartirse las vacaciones a lo largo del año en vez de, como es más tradicional, concentrarlas en un único mes estival. La tendencia a combinar escapadas de fin de semana o puentes con periodos vacacionales de una semana y viajes de mayor duración que pueden abarcar de dos a cuatro semanas es una tendencia al alza favorecida por diversos factores. Las nuevas tecnologías, en e ...

DE PASEO POR VALENCIA

San Agustín de Hipona fue obispo y doctor de la iglesia Occidental. Nació en Tagaste (en la actual Argelia) el 13 de noviembre del 354 y falleció en Hipona (Argelia) el 28 de agosto del 430. Su madre fue Santa Mónica y desde joven llevó una vida disoluta. En el año 385 se convirtió al cristianismo y cambió el rumbo de su vida. En el 395 fue nombrado obispo y en el año 1295 fue nombrado doctor de l ...

España Europa

Contenido origial en Blog de viajes por Europa y España. ¡Holi viajero! Aquí estás, buscando información sobre qué ver en Zaragoza para planificar tu futura visita a la capital maña. Zaragoza es la quinta ciudad más poblada de España por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla y es mucho más que una ciudad de paso. Esta es mi tierra desde que nací y por ello le tengo mucho cariño. La conoz ...

DE PASEO POR

Se encuentra en el municipio oscense de Santa Cruz de la Serós en la Comunidad Autónoma de Aragón, en el valle de Atarés, comarca de la Jacetania. El 13 de junio de 1889 se le otorga el título de Monumento Nacional que en 1920 es completado con la declaración por parte del rey Alfonso XIII como Sitio Nacional. El 2 de febrero de 2004, el Gobierno de Aragón completa su declaración como Bien de inte ...

DE PASEO POR VALENCIA

Fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1955. La iglesia parroquial de San Esteban es una de las más antiguas de Valencia, fue una de las diez parroquias de Reconquista creadas en 1238 consagradas por el primer obispo de Valencia don Pedro de Albalat. Está construida sobre una de las antiguas mezquitas de la ciudad musulmana, si bien la fábrica que ha llegado hasta nuestros días e ...