La MEZQUITA-CATEDRAL de Córdoba

Atrévete a Ser Arte!!!

La Iglesia-Catedral de Córdoba (Andalucía) conocida como la Mezquita de Córdoba. Después de la conquista por los musulmanes en el año 711, se empieza a levantar esta mezquita sobre una iglesia visigoda del siglo V.
Es una obra arquitectónica islámica de la civilización musulmana Al-Ándalus, rodeado de un alto muro de piedra de aspecto de fortaleza con remate almenado y contrafuertes frente al dinamismo del interior.

Ver página web de Turismo del ayuntamiento de Córdoba:
http://www.turismodecordoba.org/mezquitadecordoba.cfm

Su estructura actual es de cuatro ampliaciones de los siglos VIII y X.

La 1ª etapa es de Abd al-Rahman I, se asentó un oratorio en la Basílica visigoda de San Vicente.

La 2ª etapa es de Abd al-Rahman II, se decide ampliarla ante el crecimiento de la ciudad.

En la 3ª etapa, la fama arquitectónica de la mezquita llega en los años centrales del siglo X. El califa Abd al-Rahman III agranda el patio y torre prismática, siendo una nueva remodelación. Su hijo al-HakamII añade 12 pasillos a la sala oración y obras ejemplares: un lucernario (techo para dar luz) que es ahora la Capilla Villaviciosa, y el Mihrab (pequeña habitación).

Finalmente, en la 4ª etapa, el ministro Almanzor al-Mansur amplía el edificio hacia los laterales y extendió el patio.

Tras la conquista de Córdoba (1238) por las tropas cristianas, se convierte en catedral.

Para acceder a la mezquita se hace por la Puerta del Perdón al lado de la torre (Campanario de la Catedral y antiguo Alminar de la mezquita) tras la restauración de una obra originalmente de estilo mudéjar.
ARQUERÍAS



Fotógrafo: Juan José Isac Sánchez. Fuente: Intef

MURO-SUR de la Catedral



Fotógrafa: Rocío Peláez García de la Puerta. Fuente: Intef

Mezquita



Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef

Mezquita



Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef

Mezquita



Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef

Mezquita



Fotógrafo: Juan José Isac Sánchez. Fuente: Intef

Mezquita



Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef

Mezquita



Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef

ARQUERÍAS



Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef

ARQUERÍAS



Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef

ARQUERÍAS



Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef

ARQUERÍAS



Fotógrafo: Juan José Isac Sánchez. Fuente: Intef

ARQUERÍAS



Fotógrafo: Juan José Isaac Sánchez. Fuente: Intef

CAMPANARIO cristiano, Mezquita-Catedral



Fotógrafa: Rocío Peláez García de la Puerta. Fuente: Intef

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Atrévete a Ser Arte!!!! Preciosa Iglesia de construcción del estilo mozárabe mudéjar toledano, siglo XIII, donde antes había una basílica visigótica y quizás un antiguo edificio romano. Actualmente es ...

Etiquetas: Córdoba

Recomendamos

Relacionado

Lugares Gran Mezquita de Córdoba Historia de la Mezquita de Córdoba ...

Conocida localmente como Mezquita-Catedral, la Gran Mezquita de Córdoba es una de las estructuras más antiguas que aún existen desde la época en que los musulmanes gobernaban Al-Andalus. Esta zona es la Iberia musulmana incluyendo la mayor parte de España, Portugal y una pequeña sección del sur de Francia. Córdoba está a dos horas en tren al sur de Madrid, y atrae a visitantes de todo el mundo. Hi ...

Córdoba

Atrévete a Ser Arte! Lucernario o tragaluz de la capilla de Villaviciosa, el antiguo mihrab de la ampliación de Abd-Rahman II Mezquita de Córdoba (Andalucía), estas ventanas en el techo proporcionan luz solar a una habitación o sala. Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef. Su entorno es espectacular con fachadas de diferentes puertas, su torre-Alminar, el patio de los naranjos y la ...

Córdoba

En el corazón de la encantadora ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima de la comunidad autónoma de Andalucía, se alza un monumento que evoca el esplendor de civilizaciones pasadas y la convivencia de diferentes culturas a lo largo de los siglos. La mezquita de Córdoba, conocida como La Mezquita-Catedral, es un tesoro arquitectónico que relata la rica y compleja historia de esta ciudad ...

ESPAÑA

24/01/2015: Visitamos ese día el interior de la mezquita de Córdoba. La obra más importante de todo el occidente islámico. La mezquita se divide en cinco partes; el patio de los Naranjos, donde se accede al campanario, las naves de Abderraman I, la ampliación de Abderraman II, donde se encuentra la capilla mayor. Luego está la ampliación de Alhaken, donde se encuentra el "mihrab" y por ú ...

música y lectura rock andaluz mezquita ...

GRUPOS DEL ROCK ANDALUZ Mezquita En un lugar cercano a la Mezquita cordobesa solían ensayar sobre 1978 los componentes de esta banda que entonces estaba formada por Randy López  al bajo y cantante, José Rafael García a la guitarra y segunda voz, Paco -Roscka- López en el sintetizador y piano y Rafael Zorrilla con la batería. Su primer Lp aparece en 1979 con el nombre de ?Recuerdos de mi tierra? f ...

Andalucía

¿Vas a visitar la impresionante Córdoba? En esta ocasión, será Manuel quién nos contará de primera mano todo lo que puedes ver y hacer en la ciudad; por dónde empezar tu visita, dónde comer y mucho más para que pases 3 días increíbles en Córdoba.  Seguro que has oído hablar de la Mezquita de Córdoba, que es muy grande y bonita, que tiene mucha historia, etc pero si decides visitar Córdoba en 3 día ...

Turismo

Contenido Qué ver en Córdoba en dos días - Alcázar de Córdoba y judería  Qué ver en Córdoba en dos días – Mezquita- Catedral de Córdoba Qué ver en Córdoba en dos días – La calleja de las Flores y la calleja del Pañuelo Qué ver en Córdoba en dos días – La Sinagoga Qué ver en Córdoba en dos días – El Puente Romano de Córdoba Qué ver en Córdoba en dos días – Torre de la Calahorra Qué ver en Córdoba ...

EDAD MEDIA Zaragoza

Atrévete a Ser ARte¡ La Bóveda del Cimborrio de La SEO (sede del Obispo) en Aragón es medieval de composición mudéjar e ilumina el presbiterio de la Catedral de Zaragoza. El primer cimborrio de la SEO fue edificado en el Siglo XIV siendo fruto de la colaboración de moros y cristianos, el segundo fue en el Siglo XV y el tercero fue en el Siglo XVI que perdura hasta la actualidad. Fotógrafo: José ...

Atracciones turísticas arquitectura atractivos turísticos de la ciudad de Córdoba ...

Córdoba es una ciudad andaluza con un glorioso pasado. Era la ciudad más famosa del mundo durante el siglo X y se convirtió en un importante centro de educación estando bajo el mandato de los Moros quienes conquistaron esta región en el siglo VIII. Muchos de los atractivos turísticos de la ciudad de Córdoba incluyen imponentes ejemplos de arquitectura islámica que pueden encontrarse a lo largo de ...

Alcázar de los Reyes Católicos Andalucia Castillo de Almodóvar ...

Córdoba es una ciudad de Andalucía, España, situada a orillas del río Guadalquivir y a los pies de Sierra Morena. Es famosa por su gran riqueza en elementos arquitectónicos como mezquitas, bibliotecas, museos, patios, baños y zocos, pero sobre todo por la Mezquita de Córdoba y la Ciudad Califal de Medina Azahara, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Puente Romano de Córdoba ...