La Iglesia-Catedral de Córdoba (Andalucía) conocida como la Mezquita de Córdoba. Después de la conquista por los musulmanes en el año 711, se empieza a levantar esta mezquita sobre una iglesia visigoda del siglo V.
Es una obra arquitectónica islámica de la civilización musulmana Al-Ándalus, rodeado de un alto muro de piedra de aspecto de fortaleza con remate almenado y contrafuertes frente al dinamismo del interior.
Ver página web de Turismo del ayuntamiento de Córdoba:
http://www.turismodecordoba.org/mezquitadecordoba.cfm
Su estructura actual es de cuatro ampliaciones de los siglos VIII y X.
La 1ª etapa es de Abd al-Rahman I, se asentó un oratorio en la Basílica visigoda de San Vicente.
La 2ª etapa es de Abd al-Rahman II, se decide ampliarla ante el crecimiento de la ciudad.
En la 3ª etapa, la fama arquitectónica de la mezquita llega en los años centrales del siglo X. El califa Abd al-Rahman III agranda el patio y torre prismática, siendo una nueva remodelación. Su hijo al-HakamII añade 12 pasillos a la sala oración y obras ejemplares: un lucernario (techo para dar luz) que es ahora la Capilla Villaviciosa, y el Mihrab (pequeña habitación).
Finalmente, en la 4ª etapa, el ministro Almanzor al-Mansur amplía el edificio hacia los laterales y extendió el patio.
Tras la conquista de Córdoba (1238) por las tropas cristianas, se convierte en catedral.
Para acceder a la mezquita se hace por la Puerta del Perdón al lado de la torre (Campanario de la Catedral y antiguo Alminar de la mezquita) tras la restauración de una obra originalmente de estilo mudéjar.
ARQUERÍAS
Fotógrafo: Juan José Isac Sánchez. Fuente: Intef
MURO-SUR de la Catedral
Fotógrafa: Rocío Peláez García de la Puerta. Fuente: Intef
Mezquita
Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef
Mezquita
Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef
Mezquita
Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef
Mezquita
Fotógrafo: Juan José Isac Sánchez. Fuente: Intef
Mezquita
Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef
Mezquita
Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef
ARQUERÍAS
Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef
ARQUERÍAS
Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef
ARQUERÍAS
Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef
ARQUERÍAS
Fotógrafo: Juan José Isac Sánchez. Fuente: Intef
ARQUERÍAS
Fotógrafo: Juan José Isaac Sánchez. Fuente: Intef
CAMPANARIO cristiano, Mezquita-Catedral
Fotógrafa: Rocío Peláez García de la Puerta. Fuente: Intef