Plaza del Humilladero, Candelario
Nada más entrar en Candelario, nos encontramos con la Plaza del Humilladero y la Ermita del Santísimo Cristo del Refugio, también conocido como Humilladero, de ahí el nombre de la Plaza. La Ermita es la clásica de estos pueblos, con porche delantero y una cruz justo en frente de la puerta. Es una de las fotografías más conocidas del pueblo. Por todo esto ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Otro de los atractivos de Candelario es su Iglesia en honor a Nuestra Señora de la Asunción, con un campanario y separada por naves, aunque lo que realmente la hace singular es el rosetón gótico de la fachada.
Candelario
Candelario es también muy conocido por la estrechez de sus calles, sus balcones de madera y las batipuertas. Son media puertas exteriores de madera que preceden a las puertas principales de las casas. Se utilizan principalmente por dos motivos, el climatológico, para proteger la vivienda de nevadas y grandes lluvias y antiguamente para evitar la entrada de ganado que paseaban libremente por el pueblo.
Regaderas, Candelario
Pero sin duda uno de los grandes atractivos y que te hace disfrutar enormemente de pasear por Candelario son sus "regaderas". Se les llama así a los canalillos que recorren las empinadas calles de Candelario, bajando el agua de la sierra. Además de las numerosas fuentes que podemos encontrar por el pueblo.
Incluso os puedo recomendar para comer Casa Tolo, una antigua taberna rústica dónde comerás cocina tradicional de calidad de la zona.
Si quieres conocer más Lugares con Encanto de Salamanca, visita La Alberca y Lagunilla.