Aprende 3 técnicas fundamentales de cerámica

Aprende 3 técnicas fundamentales de cerámica

Lola Giardino te enseña técnicas básicas para realizar piezas de cerámica y que puedas empezar a hacer tus propias creaciones

La relación de Lola Giardino (@lolagiardino) con la cerámica empezó en 2011, como medida para alejarse un poco de la vida digital y que le ayudó a encontrar una pasión en lo artesanal y en la cerámica, de la que se enamoró después de probar distintas opciones. Los materiales y las técnicas de este tipo de creación artesanal le han brindado el conocimiento para darle forma a creaciones increíbles en las que reluce la belleza de la imperfección de hacer piezas únicas con sus propias manos.

Para que también encuentres tu camino en lo artesanal, Lola comparte contigo tres técnicas de modelado primordiales de cerámica:

Técnica "pellizco"

La más ancestral, es ideal para realizar cuencos que pueden convertirse en tazas, coladores y macetas. Su gran secreto es ir lento; para empezar, es importante que la masa no se pase de humedad, para que puedas realizar una bola perfecta con el barro. Una vez hecha, centra el pulgar en medio de la bola, presiona poco a poco, como si subieras el material por los costados, empujando hacía arriba, creando un pequeño orifico al centro de la bola. Es importante subir todo uniformemente, siente con los dedos el grosor de la pared y la base de la pieza, distribuye la masa para que tu obra quede con buena proporción. Una vez que tengas la forma, es importante que con tus dedos aplanes; pero siempre con cuidado de no romper la masa, ya que la cerámica tiene memoria y aunque la ruptura se parche, en el horneado podría volver a aparecer y tendrás que empezar todo de nuevo.

Técnica "churros"

Es la que usualmente enseñan en el colegio y brinda muchas posibilidades. Es muy útil para crear jarrones y bowls de distintas formas.

Empieza por hacer un "churro" con las manos, una forma larga y tubular con el mismo grosor. Ten en cuenta que no sean demasiado finos para poder trabajar la pieza sin que se rompan. Una vez terminado, crea una base con él, envuelve el churro en forma de espiral –el tamaño dependerá de como de grande quieres que quede tu pieza–. Después, une todo con los dedos, borra las líneas que puedan quedar de la espiral y añade por encima barbotina (barro con agua), el pegamento que te permitirá unir las siguientes formas. Añade más churros, ahora no en forma de espiral, sino formando la pared de tu pieza, tan alto como lo prefieras.

Una vez terminado, une nuevamente con los dedos y con una esteca deja la pared lisa, por dentro y por fuera.

Para cerrar la pieza es importante trabajar todo por fuera y por dentro hasta la mitad de la pieza. Cuando la tengas lista, coloca los churros un poco más adentro para ir cerrando, como si fuera un cuello de botella, y trabaja lo liso de la pared, primero con los dedos, luego con la esteca.

Técnica "placas"

También conocida como la técnica de construcción, es la técnica que aporta mayor perfección al la pieza. Esta técnica permite realizar vasos, tablas, platos, tazas, etc.

Se necesita de una tela para extender el material y que no se pegue. Aplana un poco la masa con tus dedos y luego estira con un rodillo de manera firme, pero suave, en un solo movimiento. Es importante que estires por un lado, des vuelta a la masa, estires y repitas para que quede todo del mismo grosor. Cuando obtengas el grosor deseado, corta la forma que quieras para tu base: puedes usar moldes, objetos... lo que quieras y tengas a la mano.

Para la placa o pared de tu pieza, corta otro pedazo. Esta técnica te permite añadirle textura a la masa; puedes usar burbujas de plástico o telas, solo coloca encima lo que quieras plasmar y pasa tu rodillo, así le darás a tu placa un sello personal. A continuación coloca la base lista para recibir la barbotina. Pon tu placa encima, dejando un poco de sobrante para unir, aplasta con los dedos y luego une la pase con la placa con tu esteca por la parte exterior. Para la interior usa tus dedos. Hazlo despacio, tomando en cuenta el grabado. Aplana los bordes y con una esponja alísalos. Ten en cuenta que la cerámica siempre encoge un poco, tanto cuando se va secando, como en el horneado. Lola Giardino imparte en Domestika el curso Cerámica creativa: da forma a tus ideas con una técnica artesanal, donde te enseñará las posibilidades que ofrece la cerámica para moldear tus ideas y crear con tus manos cualquier pieza creativa que se te ocurra.

También te puede interesar:

- 15 artistas de la cerámica que debes seguir en Instagram por Lola Giardino.
- Papercraft: la técnica de creación que nos acerca a la naturaleza.
- Bordado sobre papel: Gimena Romero expande los límites del craft.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Inspírate en el trabajo de estos ilustradores que tienen diferentes musas y estilos para activar ese clic en tu proceso creativo Si estás en medio de un bloqueo creativo o simplemente quieres darle un ...

Un buen naming transmite la actividad de la empresa y genera valor de comunicación en el usuario. Descubre su proceso en cinco puntos El naming es el arte de la creación de nombres, su proceso creativ ...

Hablamos con Olivia Meza, editora mexicana, para que nos explique qué es el editorial de moda Olivia Meza de la Orta es editora, periodista y académica de moda. Actualmente dirige su proyecto editoria ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

La diseñadora y ceramista comparte un listado con sus creadores preferidos para que te inspires y pierdas el miedo a esta técnica Lola Giardino, más conocida por el nombre de su propia marca, NonaBruna, es una amante de lo artesano y de las posibilidades que ofrece la cerámica. Una exploradora de los materiales y las técnicas que la siguen, con las que siempre busca dar forma a sus creaciones. Su ...

Milo Hachim crea pequeños objetos “amados y amables” uniendo sus dos pasiones: la cerámica y la ilustración Desde niña, Milo Hachim sintió fascinación por los cómics, los libros ilustrados, el dibujo y las miniaturas y personajes hechos con plastilina, pero no fue hasta hace algunos años que decidió abrazar la cerámica. Fue cuando en Chile, su país natal, comenzaron a ser artes reconocidas y acces ...

general oficios tradicionales

El raku-yaki(??) es una técnica tradicional oriental de elaboración de cerámica utilitaria. Se cree que es originaria de Corea, sin embargo es en Japón donde ha florecido y encantado a todos los que tienen contacto con ella. Desde finales del siglo XVI el rakú atrajo a los maestros del té, influidos por la filosofía budista Zen, quienes sintieron un placer singular en este retorno consciente al di ...

Incluye nuevas formas de trabajar el craft para hacer tus piezas más auténticas y creativas Más allá de las diferencias que separan cada una de las técnicas que conforman el craft (bordado, paper cut, cerámica…) existen trucos que sirven para todas. Puntos de vista innovadores desde los que abordar un proyecto, independientemente del material que tengamos entre manos. Estos son dos pequeños tips ...

Castilla la Mancha España Toledo

El Museo Juan Ruiz de Luna ubicado en Talavera de la Reina contiene la colección de cerámica antigua que reunió el gran ceramista talaverano Ruiz de Luna, así como las piezas de su propio taller . El Museo está constituido por dos partes diferenciadas, ubicadas a su vez en edificios separados y contiguos. Por un lado podemos ver una la colección personal del ceramista Juan Ruiz de Luna con una mue ...

entretenimiento cañas de pescar carretes de pesca ...

En la determinación de una cañas de pescar y carrete se deben considerar las especies que se pescan junto con el tipo de señuelo o carnada viva para ser utilizado. Por ejemplo su caña y carrete de configuración debe coincidir con la presentación de la pesca. Si usted está en busca de panfish usando señuelos ligeros o pequeños pececillos su equipo debe ser ligero para la fundición y la detección de ...