Historia del séptimo arte: qué es el Cine Ojo

Hoy en día, estamos acostumbrados a los efectos especiales de las grandes producciones de Hollywood, y al color de las películas. ¿Pero imaginas viajar al pasado para conocer los orígenes del cine, las creaciones que se hicieron en los inicios? El cine ojo es una técnica que nace en Rusia en el año 1919. El documentalista Dziga Vértov, asocia este Cine Ojo con su valor como Cine-Verdad. ¿Por qué motivo establece esta asociación de ideas?

Historia del Séptimo Arte: Qué es el Cine Ojo


Filosofía del cine ojo

Porque la cámara se convierte en el ojo que observa la realidad de un modo objetivo, apreciando las imágenes de un modo improvisado, sin la preparación previa que actualmente presuponemos a cualquier creación artística. Pero con el matiz añadido de que la cámara consigue captar matices y darles un valor atemporal, algo que el ojo humano no puede alcanzar.

Dada esta filosofía del cine como encuentro con lo natural de la realidad, el Cine Ojo reniega del uso de decorados, guiones, caracterización o actores profesionales. Por tanto, el verdadero resultado de una buena película es aquel que muestra una combinación de fragmentos de realidad atendiendo siempre el valor de lo esencial. Captando la belleza del instante a través de la cámara.

El cine ojo es una contraposición al cine de ficción al que esta corriente se opone por considerarlo engañoso. El cine ojo pretende observar el cine en su mayor pureza, lejos del tinte de la literatura o el teatro. Sin embargo, aunque este tipo de cine rechaza la preparación previa de los decorados, no renuncia al montaje. Esto permite unir distintos fragmentos de realidad. Sin embargo, hoy en días nos resultaría bastante aburrido observar una película de estas características durante mucho rato por su falta de unidad en el argumento. Un cine en blanco y negro cuya grabación se llevaba a cabo, en muchos casos, sin la solicitud de los pertinentes permisos.

Fuente: este post proviene de CuriosidadesCuriosas_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Cine ENTRETENIMIENTO cine ...

La historia del cine es larga y compleja, abarca más de un siglo. La primera proyección pública conocida de una película tuvo lugar en París en 1895 y, desde entonces, el arte del cine ha evolucionado y se ha convertido en un fenómeno mundial. Aquí hay algunos hitos clave en la historia del cine: Era muda (1895-1929): En los primeros años del cine, las películas eran mudas y en blanco y negro. El ...

Debates Películas Destacados ...

Stanley Kubrick  nació en Nueva York, Estados Unidos un 26 de julio de 1928 y partió de este mundo en St Albans, Reino Unido el 7 de marzo de 1999, fue un director de cine, guionista, productor y fotógrafo estadounidense. Considerado por muchos como uno de los cineastas más influyentes del siglo XX, destacó tanto por su precisión técnica como por la gran estilización de sus películas y su marcado ...

Para entrar en materia sobre el Ojo del Destino, quizás mejor conocer una sociedad secreta, “Los Illuminati.” El fundador de los Illuminati fue Adam Weishaupt, el cual fundó en el año 1.776, con la misión de crear un Nuevo Orden Mundial, un mundo en el que existiría una sola moneda y una sola religión, siendo este el precursor del anarquismo y del comunismo. El mochuelo de Minerva (diosa romana d ...

Inventos Modernos

La creación del mayor acontecimiento científico y artístico del siglo pasado marcó un hito en el desarrollo cultural de la humanidad. El cine surgido en el siglo XIX, en Francia, se le conoce también como el séptimo arte, permite proyectar fotogramas de manera consecutiva para así crear un efecto de movimiento. Los hermanos Lumiere fueron los precursores de esta manifestación. Si te interesa saber ...

Debates Películas Cine y Arte ...

El cineasta francés Georges Méliès (1861-1938) es el píonero del cine mudo, especialista en ilusionismo y efectos innovadores. Un ilusionista y mago teatral antes de volver su mano al cine en sus primeros días en la Belle Époque Paris , fue un extraordinario estilista visual y técnico que todavía es muy admirado un siglo después. Mejor conocido por la imagen inolvidable de un cuerpo celestial frun ...

67 seminci nota de prensa noticias de cine ...

Nota de prensa:La Semana Internacional de Cine de Valladolid se suma este jueves 6 de octubre a los actos de celebración del Día del Cine Español, una fecha instaurada el 9 de marzo de 2021 por el Consejo de Ministros con el objetivo de reconocer el papel de los profesionales del sector del cine, su influencia e importancia en la vida cultural y social de nuestro país y el papel que el cine españo ...

cine y televisión almodóvar amenábar ...

Ayer, tras una intensa semana de apuestas y quinielas sobre qué película se iba a "llevar el gato al agua" en un enfrentamiento manifiesto entre la calidad técnica y de recursos de ‘Ágora' y el brillante argumento e interpretación de ‘Celda 211', la gala más importante del cine español nos dio a conocer los nombres de los triunfadores. Aunque hubo algunas sorpresas, lo cierto ...

Noticias TIFF TIFF 2018 ...

El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) se celebra anualmente durante 10 días en septiembre; comenzando el jueves después del Día del Trabajo. Es festival de cine más grande de América del Norte; su talla internacional es solo superada por el Festival de Cine de Cannes. A diferencia de la mayoría de los principales festivales de cine, que están abiertos solo para miembros de la industr ...

Curiosidades

Colores, de neón, tenis blancos, chupas de cuero y el cine de los 80; combinaciones que saltaron de la pantalla grande hace más de treinta años y hoy siguen influyendo en el mundo de la moda. Y aunque algunas personas piensan que la sociedad moderna está obsesionada con las celebridades, y que este es un fenómeno relativamente nuevo impulsado por la prevalencia de los teléfonos inteligentes y la c ...

Críticas Curiosidades Debates ...

Continuamos con el cine a través de Guillermo Del Toro este mes de febrero. La vez pasada hablamos sobre Pacific Rim, la grandeza de su trabajo de postproducción, y sus impresionantes efectos especiales. Vimos en parte la base de la inspiración de Guillermo del Toro y de donde viene su pasión por el cine. Y en el día de hoy tocaremos otra de sus obras magnas, El laberinto del fauno. En este segund ...