Lo antes planteado, es uno de los ejemplos más clásicos de lo que se conoce como “post-imágenes”, que se producen debido a la permanencia retiniana. En la retina la imagen no se borra inmediatamente, sino que permanece un tiempo; como miramos durante 30 segundos la misma imagen, se estimula más aún. Los conos y bastones fijan colores contrarios a los de la imagen, y por eso “vemos” la figura.
Si te ha gustado el artículo, visita:
Ilusiones Ópticas.
The post first appeared on Curiosidades | Noticias Curiosas | Curiosidades del Mundo.