Villa Winter – Fuerteventura


Manuel Trujillo



Manuel Trujillo: Del paradero de Hitler se ha dicho de todo, hasta que fue transportado en una flota de platillos volantes nazis a un lugar perdido de la galaxia. Otras teorías apuntan a otro posible paradero, la Antártida. Pero el destino más señalado ha sido sudamérica. Argentina por su cercanía al régimen fascista en aquella época, fue refugio de muchos de los nazis que lograron escapar de Alemania. Para el periodista argentino Abel Basti, ese fue el verdadero destino del dictador germano. Antes, el Führer pasaría un tiempo en España después de salir de Austria el 26 abril de 1945 en un avión, 4 días antes de la fecha en la que oficialmente se suicidó junto a su compañera, Eva Braun.

Según el escritor argentino, Hitler estuvo en todo momento protegido por los anglo-norteamericanos ya que fue una pieza clave en la lucha contra los soviéticos durante la posguerra, por los mismos que convirtieron a un humilde pintor en el dictador más terrible de la Historia. Este acuerdo entre nazis y aliados, también favorecería el traslado de tecnología, divisas, documentos y personas. Hitler a cambio de tener la garantía de poder salvar su vida, entregó un tren cargado de oro robado que los alemanes dejaron abandonado en Hungría.

Días antes de esta huída, como si se tratara de una película, el canciller alemán era sustituido en el bunker de Berlín, por uno de sus dobles que sería el que encontrarían los soviéticos medio incinerado, asegura Basti, según recoge cienciamisterio.wordpress.com y comparte Manuel Trujillo para Periodista Digital.

En otros de los documentos en posesión de este periodista argentino, un informe del servicio británico, queda cerrada esta rocambolesca historia con un grupo de submarinos que tras salir de España y después de hacer escala en las Islas Canarias, se dirige hacia el sur de Argentina, lugar en el que supuestamente moriría Hitler.

A pesar de los documentos que dice aportar Basti de incluso testigos que conocieron a Hitler en el exilio, cuesta mucho creer esta historia. Por un lado tenemos la difícil huida con Berlín rodeada por el ejército de la URSS. Por otro lado, los ganadores no se mostraron nada benevolentes con los vencidos, por qué lo iban a hacer con Hitler, sabiendo el peligro que podría suponer dejarlo vivo. Tampoco resulta fácil tragar que durante décadas Hitler campara a sus anchas por Argentina, sin ser descubierto, cuando otros nazis mucho más desconocidos que él, han sido identificados en sudamérica.

En lo que toca a Canarias, es cierto que los nazis pasaron por estas tierras. La presencia más notoria fue la de sus submarinos. Estas historias se han podido mitificar. Todavía recuerdo que de niño escuchaba como algunos chiquillos relataban fantásticos hallazgos de indumentaria nazi por la zona de los búnkeres de la Loma y en otros lugares de Guanarteme.

Precisamente, en un magnífico artículo de La Provincia (23-5-10) se habla de una red de túneles enorme situada cerca de la desembocadura del Barranco de Tamaraceite (lugar cercano a la zona de la que hablo) dentro del cuartel Manuel Lois. Un gran proyecto defensivo de 8000 metros cuadrados de túneles que incluía una central eléctrica, un almacén de torpedos, dos polvorines simples, un almacén de artificios y un almacén de minas. Los pasillos de hormigón son tan anchos como para permitir la circulación de camiones. Enormes salas (12 metros de ancho, 48 metros de largo y 10 metros de altura) permitían almacenar mercancía y proyectiles como torpedos. El conjunto defensivo fue hecho tras la Guerra Civil y tuvo un coste enorme para una época marcada por la carestía del régimen franquista (30 millones de pesetas en aquella época, unos 2000 millones de euros actuales). La imaginación popular ha querido ver una conexión de estos túneles con el mar y quizás su posible uso como base de la flota de submarinos nazis a su paso por las Canarias tras sus largos recorridos por el Atlántico. Pero no hay documentos que relacionen estas instalaciones y el Tercer Reich, nada que pruebe la presencia de ingenieros nazis en la zona.

Situación del Cuartel Manuel Lois, lugar donde se había oradado la tierra para construir los túneles. Más hacia la derecha, podemos ver la zona donde se localiza el búnker de la Loma. Bajo las montañas de Guanarteme, en el cauce del Barranco de Tamaraceite, se horadó una red de túneles que ocuparon una extensión de más de 7000 kilómetros cuadrados. Los túneles no conectan con el mar ni llegan a la base naval. En el interior de esta base subterránea había una central eléctrica, un almacén de torpedos, dos polvorines, almacén de minas y otro de artificio. Las galerías eran hormigonadas permitiendo en algunos tramos la circulación de camiones capaces de transportar munición y mercancía hasta los muelles. Enormes salas de 12 metros de ancho por 48 de largo y 10 de altura servían como destino final de la carga. Unas grúas permitían la colocación de los proyectiles. Fuertes puertas acorazadas que cerraron el recinto se mantuvieron en buen estado durante más de 6 décadas. Imagen sacada de Canarias.

Canarias, especialmente la isla de Gran Canaria, fue una zona estratégica para los nazis. Prueba de ello, es el siguiente documento perteneciente a la revista Life y extraído de la revista Muy Interesante (Muy, abril 11). Life publicaba el 2 de marzo de 1942, en el mejor momento del Eje, con los Alemanes dominando Europa y los Japoneses victoriosos en Pearl Harbor, los futuros planes de invasión de EE.UU. Tres fueron los escenarios imaginados. Sorprende ver, en el mapa 1, a las Islas Canarias como el centro de reunión de una enorme flota formada por buques de guerra nazis, japoneses y franceses. Esta fuerza naval se dirigiría a Dakar para más tarde partir hacia la localidad brasileña de Natal, bordear la costa de Sudamérica y tras una hipotética batalla naval contra los estadounidenses comenzar la conquista de Norte América entrando por el Valle del Misisipi.

Las Islas Canarias podrían haber sido el punto de concentración de una fuerza naval del Eje capaz de hacer posible la conquista de EE.UU.

Otro lugar relacionado y también rodeado de leyenda es la Casa Winter en Fuerteventura. Su dueño era el alemán Gustav Winter, un ingeniero industrial que llegó a Canarias en 1926. Aquí siguió con su trabajo, construir centrales eléctricas y en Las Palmas de G.C inauguró la CICER (también en el barrio de Guanarteme). Se ha dicho que la Villa Winter fue una base de submarinos de los nazis que supuestamente se esconderían en los túneles creados por el ingeniero bajo el subsuelo de la casa. Incluso se ha especulado con la posible estancia de Hitler en la mansión tras el final de la II Guerra Mundial. Sin embargo, tampoco aquí ha aparecido ninguna prueba o documento que confirme estos rumores. La familia de Winter ha negado cualquier relación de la casa con los fines de los nazis.




Fuente: este post proviene de el blog de DAMADENEGRO, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Esta Obra de Arte no esta tejida a mano. Esta esculpida en mármol de carrara, Y es obra del escultor griego Argiris Rallias. La escultura se encuentra exhibida en la Accademia di Belle Arti di Carrar ...

Etiquetas: mis experiencias

Recomendamos

Relacionado

misterios y historia

La base Nazi en la Antártida La base secreta de los nazis en la Antártida. En 1938 los alemanes reclamaron un extenso territorio en la Antártida, a la que llamaron Nueva Suabia, construyeron una base con el pretexto de una base ballenera, el MS Schwabenland, fue el barco encargado de llevar la misión era un gran carguero modificado que podía transportar hidroaviones, los cuales llevaron a cabo l ...

mis experiencias Inauguracion Juegos Olimpicos Berlin 1936

Adolf Hitler and the Crown Prince of Italy attend the Berlin Olympics in 1936. 1936 Berlin, Germany Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, de cuya inauguración se cumplen mañana ochenta años, fueron una de las obras maestras de la propaganda nazi y contribuyeron a la consolidación del poder de Hitler, que logró lavar su rostro ante la comunidad internacional con una presunta fiesta de la paz. La org ...

Historia

Las pintorescas vistas de Obersalzberg atrajeron enormemente a Adolf Hitler y pronto hizo de la montaña su lugar de escape ideal. (Foto cortesía de Heidi Fuller-love) UP NEXT…AD Calidad Auto360p720p1080p Esta semana en la historia – Emperador Romano asesinado por una fiesta decadente por Connatix El tráfico nos rodea mientras conducimos a lo largo de la concurrida carretera a unos poco ...

adolf hitler Alemania august landmesser ...

Aquí el video, mejor explicado: La Alemania Nazi fue el epicentro de una época oscura de nuestra historia, la población que paso de civiles normales a soldados en guerra sentían el temor y el pánico de retar al líder, al fuhrer, a Hitler. Pero no todos tenían ese miedo. Adolf Hitler acostumbraba al igual que cualquier político o líder de una nación en visitar zonas del país con el fin de armar p ...

Deportes juegos olimpicos nazis

Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 u Olimpiadas Nazis como se conoce comúnmente tuvo lugar del 1 al 16 de agosto. Fue la décima edición de los Juegos Olímpicos modernos. Los Juegos Olímpicos de 1936 se celebraron en una atmósfera tensa y políticamente cargada. El Partido Nacional Socialista (Nazi) llegó al poder en 1933, Berlín se designó dos años antes como sede. Las políticas racistas del gobie ...

general atrocidades experimentar ...

Todos sabemos que en Alemania, durante el período de 1933 a 1945, estuvo en el poder el Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores, y al mando, Adolf Hitler. Durante ese período, además de la Segunda Guerra Mundial, se llevó a cabo una brutal represión contra comunistas, homosexuales, y lógicamente, judíos. Mucho se ha dicho ya sobre ello, pero hoy queremos hablar de los peores experime ...

Historia

Hace casi 70 años, el Sargento Mayor del Ejército de los EE.UU. John C. Woods llevó a cabo su misión más famosa. El 16 de octubre de 1946, el fornido Kansan, de 35 años, el único verdugo estadounidense en el Teatro Europeo, envió a 10 nazis de primera línea condenados a muerte por el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg. Más tarde se jactó de que ya había ejecutado a 347 personas durante su ...

mis experiencias relatos viajes ...

Ubicación del Führerbunker en la actualidad El Búnker de Hitler a través de la historia El Führerbunker es el lugar en el que murió el III Reich en Berlín hace ya siete décadas. Al acabar la Segunda Guerra Mundial se intentó borrar cualquier vestigio de la existencia del refugio antiaéreo de Adolf Hitler. Durante todo el conflicto se especuló sobre su verdadero emplazamiento. Unos decían que estab ...

enrique amarante reseña

El ultimo secreto de Eva Braun Enrique Amarante Sinopsis Al final de la Segunda Guerra Mundial Adolf Hitler se reúne con su secretario, Martin Borman, y le confía que a pesar del arrollador avance de sus tropas le preocupa el poderío militar de Rusia y de los Estados Unidos. Ante la posibilidad de la derrota, convoca a los almirantes Wilfred Canaris, Jefe del Servicio de Inteligencia Alemán, y a ...