Universos alternativos a Marvel y DC Comics


Universos alternativos a Marvel y DC Comics


El mundo del cómics de superhéroes está históricamente dominado por dos colosos, Marvel y DC Comics, las editoriales más grandes del mercado mundial. 

Pero, también hay alternativas, varias editoriales independientes a las gigantescas corporaciones que hoy controlan la mayor cuota de mercado, como pueden ser  Disney y Warner.

Sean más grandes, más pequeñas, o tengan un valor monetario mayor o menor ofrecen cómics del género como una alternativa para quienes están hartos de la oferta clásica que ofrece un mercado cada vez más dominado por los ejecutivos corporativos y con una nula libertad creativa.

En DC Comics y Marvel esto se traduce en, cancelaciones de series, crossovers caprichosos sin mucho sentido y muchas más cosas que al amante del cómic desagrada y exaspera. Estas situaciones, son las que cansan al seguidor y le impulsa a buscar otra alternativa en el género.

Ahora desde Superheroeonline vamos ha hacer un pequeño repaso de algunos, de los universos alternativos que intentan satisfacer al lector fuera de Marvel y DC Comics

.

Universos alternativos a Marvel y DC Comics


Universo Valiant 

Valiant nació en el año 1989, como alternativa y para competir directamente en el mercado de los superhéroes de las principales editoriales. Tras pasar un largo periodo de tiempo sin poder publicar a causa de diversos problemas legales y comerciales, en el año 2012 regresó relanzando sus principales personajes. Fué un momento oportuno para hacerlo.

Fué paulatinamente presentando a sus personajes para no agobiar al lector, el Universo Valiant se impuso como una gran alternativa a los superhéroes de las editoriales principales y su modelo fue muy elogiado y posteriormente copiado por otros sellos. 

Todo empezó con X-O Manowar, incorporando progresivamente a sus personajes. Personajes como Harbinger, Bloodshot, Shadowman, Quantum & Woody o Unity.

Una estrategia perfecta en el momento perfecto y que se redondeó con la contratación de Wizard Entertainment, el antiguo CEO y Vicepresidente de Marvel y a varios autores de renombre que actuaban como garantía de la calidad del sello que Valiant quiere ofrecer, situando al lector por encima de las maniobras de marketing. 

Valiant sigue firme en el mercado, intentando crecer y ampliar aún más su universo ficcional manteniendo sus prerrogativas.

Universos alternativos a Marvel y DC Comics


Project Black Sky (Dark Horse Comics)

Dark Horse Comics efectuó una reposición de personajes que la editorial ya había creado en la década de 1990, Ghost y X recuperó personajes históricos, tales como Captain Midnight o Brain Boy, de la década de los 40s y 60s respectivamente, comprando los derechos de autor y la sus licencia de publicación.

Uno de los estandartes de la marca de este universo de ficción es el Captain Midnight, el mencionado anteriormente, personaje creado en la década de 1940, del cual guarda similitudes con el Capitán América, ya que, se aprovecha su origen histórico utilizándolo de una manera similar, pero en esta ocasión, él estuvo desaparecido debido a un hecho misterioso, durante 70 años. 



Millarworld (Top Cow, Dark Horse, Avatar, Icon, Image)

Mark Millar creó su propio sello en 2004 para publicar sus cómics de autor, reteniendo los derechos sobre los mismos y publicándolos bajo el nombre de varias editoriales como, Top Cow, Dark Horse y Avatar Press o Image Comics.

Después de de cumplir su objetivo con Kick-Ass o Wanted, el ambicioso guionista escocés declaró que quería dedicarse a los cómics y dijo que quería desarrollar un universo propio combinando a todos sus personajes de los últimos 10 años.

De esta forma, Millar generó una gran atención hacia sus proyectos, comenzando con Starlight y MPH.

Gold Key (Dynamite Entertainment)


Gold Key (Dynamite Entertainment)

La editorial Dynamite se caracteriza por recuperar personajes del pasado, en ocasiones personajes poco vistos en los comics o personajes que realmente fracasado en alguna otra editorial.

Basándose en la buena acogida de la renacida Valiant, Dynamite Entertainment consiguió la licencia de personajes y utilizó la misma estrategia de presentación escalonada empleada por Valiant, también sumando la contratación de autores de renombre como por ejemplo Mark Waid o Fred Van Lente. Con el paso del tiempo, los los números se desarrollaron de forma trepidante e interesante, generando unas ganas de seguir leyendo que cualquier buen lector quiere tener.

Red Circle (Archie Comics)


Red Circle (Archie Comics)

Esta editorial que creó personajes como The Shield, que es el primero y más conocido, de sus personajes, gracias al parecido con el Capitán América, teniendo en cuenta que The Shield había aparecido un año antes que el Capitán América.

A lo largo de su historia participó de todas las épocas, e intenta hacer lo propio actualmente. Pero, después  de muchos intentos sin tener mucho éxito e incluso con la incorporación al Universo DC, no acabo de arrancar.

Universos alternativos a Marvel y DC Comics


Invincible (Image Comics)

Por último tenemos a la editorial Image Comics. Sus orígenes se remontan a 1992, y desde aquel momento inicial, Image Comics coqueteó con la idea de crear el Universo Image, compuesto por los personajes en aquel momento eran estrellas indiscutibles  del mundo del cómic y competían cara a cara con las dos grandes editoriales. Con el paso del tiempo la idea de que se mantuviera un universo compartido se fue diluyendo y la editorial decidió tomar caminos alternativos.

Aun as, el concepto del Universo Image seguía vivo y continuaban apareciendo algún que otro personajes. Así llegaría Invincible, el superhéroe creado en el 2002 por Robert Kirkman.

Kirkman, tras el paso del tiempo decidió crear su propio universo en torno a su personaje, eventos y crossovers con otras creaciones de Image que compartían características propias, Savage Dragon y Spawn.

Desde Superheroeonline os invitamos a comentar cual es vuestro cómic ¨alternativo¨ favorito.

Fuente: este post proviene de Superheroes-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Moon Knight, también conocido aquí en España como Caballero Luna, antihéroe del mundo Marvel, el cual es conocido por varios nombres, entre ellos, el más conocido, Marc Spector. El Caballo Luna es uno ...

Recomendamos

Relacionado

cine opinión reportaje

Las dos franquicias superheroicas más populares de la historia han trasladado su eterna rivalidad del papel al celuloide, con dispares resultados, alcanzando su punto álgido de debate con el estreno de Batman v. Superman: El amanecer de la justicia, y que culminará con la primera parte de la película "La Liga de la Justicia". A continuación comparamos las similitudes y sobretodo las dife ...

Descarga gratis, por tiempo limitado, el archivo de Ariel Olivetti para conocer la especial anatomía de los superhéroes Los poderes sobrehumanos de un superhéroe tienen que ver, muchas veces, con la fuerza y esa fortaleza, como es lógico, se deja ver en una anatomía que, aunque comparte muchas similitudes con las de los humanos corrientes, está sobredesarrollada. A la hora de dibujar cómics hay qu ...