La española Air Nostrum, junto a Icelandair de Islandia y Ravn Alaska de Estados Unidos están buscando tener sus primeros aviones de hidrógeno tan pronto como en 2025.
Esto se ha dado con la firma de un acuerdo entre cada una de esas tres aerolíneas con la empresa californiana Universal Hydrogen.
Con este, los aviones ATR 72 y De Havilland Canada Dash 8 de estas empresas serían intervenidos para usar el hidrógeno como combustible, en lugar de los contaminantes hidrocarburos.
De acuerdo a Universal Hydrogen, su empresa ha diseñado cápsulas que superan los retos logísticos de usar el hidrógeno como combustible.
Sus tanques de fibra de carbono se cargan fuera del avión y son colocados en un módulo estructural. En prinicipio llevarán higrógeno en gas, pero se espera desarrollar también la opción de hidrógeno líquido.
Además, la empresa se convertirá en el proveedor de hidrógeno verde de las tres aerolíneas.
El cambio a aviones limpios es solo un paso que estas tres aerolíneas pretenden llevar a cabo.
Al unir esfuerzos pretenden crear un centro de desarrollo para impulsar este tipo de aviones, el cual estará ubicado en Moses Lake, Washington.
Se trata de un lugar en los Estados Unidos con alta concentración de producción de energías renovables, lo cual lo hace ideal para la tarea.
Para crear este centro, también contarán con la participación de AeroTEC, Plug Power y magniX, la empresa que en 2019 operó el primer vuelo comercial 100% eléctrico de la historia.
Además de dejar de contaminar, se espera que la aviación sustentable permita bajar los precios del hidrógeno, haciéndolo más accesible a todo el mundo.
Air Nostrum cree que los aviones ecológicos podrían hacer prácticamente todos los vuelos nacionales en España, particularmente los que conectan las Islas Baleares con el resto de la península.
Icelandair declaró que la crisis climática lleva a que las soluciones que ya conocemos deban ser implementadas lo antes posible.
Por ello apuestan por el hidrógeno, y consideran que las cortas distancias de los vuelos domésticos en Islandia son ideales para comenzar la transición a la aviación limpia.
La empresa también tiene conversaciones con Heart Aerospace, que hace poco firmó un acuerdo con United Airlines, para comprar sus aviones eléctricos una vez que estén desarrollados.
El vuelo doméstico más pequeño del país es de apenas 20 minutos, entre Reikiavik y Vestmannaeyjar; mientras que el más largo toma una hora, de la capital a Egilsstaðir.
Para Alaska, las avionetas son esenciales para conectar decenas de pueblos que de otro modo estarían aislados, tanto para el tráfico de pasajeros como de mercancías.
Ravn usaría la tecnología limpia para cubrir estas rutas.
El uso de hidrógeno en aviones de más capacidad aún no es posible, sin embargo Airbus ya está desarrollando tres modelos de avión que están destinados a cambiar la forma en que volamos.
Obtén tu seguro de viajes