Hoy os traemos una ruta perfecta para llegar en trasporte púbico, y que os descubrirá uno de los secretos de la Casa de Campo de Madrid. La Casa de Campo es un lugar fascinante, que esconde múltiples secretos entre sus muchos senderos. En esta ocasión os llevamos al Refugio del Sagrado Corazón, o Cristo de las Bombas como es comúnmente conocido este lugar. Una ruta secreta en la Casa de Campo de Madrid que pocos conocen.
Aunque circulan diversas historias en torno a su creación, todas ellas relacionadas con la Guerra Civil, en la actualidad es un lugar tranquilo, un pequeño paraíso para muchos pájaros que se trasladan a este lugar para tomar grano en alguno de sus múltiples comederos.
El cuidado del lugar corre a cargo de voluntarios. Conocemos a algunos, y también la asociación que organiza actividades en la Casa de Campo. Nos hemos apuntado a algunas, y nos han encantado. Si queréis observar la Luna, aprender orientación, o ver aves en estado salvaje, visitad su Instagram
Distancia
6,5 kilómetros ida y vuelta. Podemos realizar la ruta por varios senderos, lo que nos permite conocer más zonas de este extenso pulmón de Madrid.
Como realizar esta ruta
Ruta secreta en la Casa de Campo de Madrid Como ya decíamos en el encabezado, es ideal para llegar en transporte público. De hecho la parada de metro de Lago está a escasos metros del parking de inicio de la ruta.
Ropa recomendada
En este caso nos vale ropa de calle. Os recomendamos zapatillas cómodas o de trekking, a fin de cuentas, vamos a caminar unos cuantos kilómetros. En este caso elegimos unas zapatillas deportivas de trail que nos encantan.
Qué vais a ver en esta ruta
En primer lugar, el Pinar de las Siete Hermanas.
Ruta secreta en la Casa de Campo de Madrid Un Pinar histórico que nos recuerdan que el reino vegetal es mucho más longevo que la especie humana. Siempre que pasamos por aquí, respiramos profundo para llenar nuestros pulmones de aire fresco.
Pinar de las Siete Hermanas en la Casa de CampoVida salvaje
Vida Salvaje en nuestra ruta secreta en la Casa de Campo En la ida, escogimos ir por el camino del teleférico. Descubrimos que este camino está lleno de conejos que comen y corren apaciblemente cerca de sus madrigueras. Aunque no conseguimos captar a ninguno con nuestro objetivo, pudimos ver unos cuantos.
El teleférico
Teleférico de Madrid Esta zona siempre nos produce cierta tristeza. Un edificio abandonado, ya que actualmente el teleférico no está en funcionamiento, y un montón de cabinas paradas, esperando a circular de nuevo. Así que, hemos decidido rescatar una foto de mejores momentos.
Carril bici
Una zona poco visitada
Huellas en nuestra ruta secreta en la Casa de Campo de Madrid El último tramo antes de llegar al jardín del Sagrado Corazón es uno de los menos transitados de la Casa de Campo. Tanto es así, que encontramos una zona completamente pisoteada por patas de animales, sin rastro de huellas humanas.
Jardín del Sagrado Corazón
Jardín del Sagrado Corazón en nuestra ruta secreta en la Casa de Campo de Madrid Y por fin, tras todas estas maravillas, llegamos a nuestro destino. El Jardín del Sagrado Corazón está rodeado por una pequeña valla que lo separa del resto de la Casa de Campo. Tras dejar la valla perfectamente cerrada, paseamos entre sus parterres, sus árboles, y nos tomamos un tiempo de tranquilidad para observar como los pájaros se acercan a los comederos, disfrutan de un aperitivo, y se van.
Especies centenarias
Encina centenaria en la Casa de Campo de Madrid En nuestro camino de vuelta pudimos contemplar maravillosos árboles centenarios. Como veis, las placas identificativas nos indican su edad aproximada, y nos permiten conocer un poco más sobre las especies vegetales que viven en la Casa de Campo.
Parque de Atracciones
Parque de Atracciones de MadridSistema de presas
La vuelta, que la hicimos por el Parque de Atracciones, nos permitió pasar por algunas de las presas que hay en la Casa de Campo. Al cruzar los pequeños puentes, pudimos observar un cormorán y una pequeña cascada.
Lago
El día en que hicimos la ruta había un evento de trekking extremo, la marcha del Mamut, así que no pudimos acercarnos hasta el lago en esta ocasión, nos pareció que había demasiada gente. Pero desde luego, es un final de ruta perfecto para este trayecto.
Imagen de la Marcha del Mammut Esperamos que os haya gustado esta ruta secreta de la Casa de Campo, y que descubráis este lugar único y que tanto nos gusta.
Fuente: este post proviene de Viajar sin imprevistos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Buscas excursiones imprescindibles desde Atenas? Si vais a viajar a Atenas, y os sobra algún día para realizar un viaje a alguna otra parte de Grecia, os recomendamos que lo hagáis en excursión, porq ...
Rate this post A pesar de que sabemos que elaborar una ruta de Interrail es muy difícil, aquí os traemos estas propuestas. Dos itinerarios de Interrail con las que hemos viajado, y que nos han encant ...
Rate this post Os dejamos nuestras recomendaciones sobre qué ver en Calatayud en un día. Además añadimos como llegar, y donde comer en esta preciosa ciudad aragonesa. Esperamos que os sean de utilida ...
Rate this post Día 1. Centro histórico de Valencia y playa de la Malvarrosa Ruta de tres días en Valencia: centro de Valencia. En nuestro primer día, dejamos el coche guardado en un parking, y deci ...
Bienvenidos al Zoo de Madrid, donde nuestros vecinos “más animales” se dan cita en plena Casa de Campo desde 1972. Mamíferos, animales marinos, reptiles, aves y anfibios son los animales que podemos encontrar a través del parque. El parque cuenta con numerosas exhibiciones como la de aves rapaces, leones marinos y delfines, uno de los animales favoritos por muchos. Hay diseñadas var ...
Ruta por la Pedriza, senderismo en Madrid 1ª Parte. CEC 008 Os presento una de mis actividades favoritas en lo que se refiere a Medio ambiente y parajes con encanto y mucho por descubrir que rodean a Madrid. Concretamente una Ruta por la Pedriza, senderismo en Madrid 1ª Parte. CEC 008. Esta es la primera parte de una ruta que tiene una duración de unas 6 horas con baño al final incluido. La entrad ...
Holaaaaaa!!! Ayer, como muchos otros findes, me fui con mi familia a hacer una ruta por la Sierra de Madrid. Quería compartirlo con vosotros porque me pareció un lugar espectacular y una ruta perfecta para realizar en familia con niños a partir de 6-7 años. Lo mejor es empezar la marcha sobre las 10h porque el parking del Monasterio del Paular se llena... La ruta comienza en el Puente del Perdón ...
La ruta histórica más importante e imprescindible que puedes realizar en Madrid, es la llamada la ruta del Madrid de los Austrias que corresponde al trazado urbanístico que se inicio con los reinados de Carlos I y Felipe II al establecerse la Corte en Madrid en el año 1561. A toda esta parte de la capital se le llama Madrid de los Austrias por ser la zona de Madrid que evoluciono entre el reinado ...
El día 2 de noviembre fuimos invitados a realizar una ruta familiar en Lanjarón. Lanjarón es la puerta de la Alpujarra, la mayoría de los turistas rurales de la comarca acceden a la Alpujarra granadina por dicho pueblo. Es un pueblo con mucha vida, abundante agua, flores y plantas por las calles y balcones, multitud de visitantes, un gran número de pequeños comercios familiares abiertos todos lo ...
En este quinto y último post de la Ruta por el Sur de la Alcarria llegamos a un sitio muy poco conocido pero fascinante, a orillas del pantano de Buendía, en Cuenca. Se trata de la Ruta de las Caras, que incluye 18 motivos esculpidos en la piedra viva, algunos de grandes dimensiones, mientras paseas por un frondoso pinar con vistas al pantano ¡qué más puedes pedir a una placentera excursión!. Un l ...
Si habéis estado antes por aquí, ya sabréis que nos encantan los roadtrip, rutas en coche que te dan la libertad de parar dónde y cuando quieras. Después de la última ruta en coche por la Costa Este de EEUU y la ruta por Baviera y Selva Negra, volvemos de nuevo a Estados Unidos. En este caso decidimos hacer una ruta en coche por Florida y los Cayos. Cuando nos ponemos a pensar en un viaje, sobre t ...
El Campo de Piedra Pómez, es un Área Natural Protegida ubicada al Suroeste de la Provincia de Catamarca. Cómo llegar? Se puede acceder hasta allí desde la pequeña localidad de El Peñon a 35 kilómetros o desde la capital de departamento: Antofagasta de la Sierra por Ruta Nacional 43. Las condiciones climáticas de esta zona es adversa. Gran amplitud térmica diaria y pocas precipitaciones. La baja pr ...
En esta parte de la ruta por la pedriza, nos acercamos más a nuestro objetivo, acercaros la naturaleza y aprender a interpretar sus señales. Recordad: “Deja la Naturaleza mejor de como te la encontraste”. Disfrutamos de unas vistas impresionantes de la ya casi alcanzada cima de nuestra ruta. En este video volvemos a ver una egagrópila y las señales en el terreno que nos dicen como debe ...