Rupit y Guimerà, dos pueblos medievales en busca del turismo

Ayer por la mañana fui a Rupit (Osona, Barcelona), a pesar de que el tiempo era entre nublado y lluvioso. Quería conocer un pueblo con encanto que compite en medievalismo con nuestro querido Guimerà (Urgell, Lleida) y aprender de una población que nos aventaja en cuanto a la experiencia turística.

Al igual que Guimerà, Rupit está en un enclave privilegiado. Así el cóctel de naturaleza y patrimonio es excepcional. Conscientes de tal fortaleza, los de Osona han querido conservarla y explotarla (no sé si un poco demasiado). Ambas poblaciones tienen un peso demográfico similar. En Guimerà, en invierno, duerman poco más de doscientas personas. Rupit tiene alrededor de dos cientos cincuenta habitantes, contando Pruit —el otro núcleo del municipio— y las masías dispersas. La gran diferencia es que nuestro pueblo del Valle del río Corb a menudo multiplica por ocho la población. En Semana Santa y los días de agosto, alrededor del Mercado Medieval de Guimerà, es fácil que la población llegue a los dos mil habitantes. En Rupit el fenómeno de las segundas residencias es poco significativo.

Rupit y Guimerà.
Rupit (arriba) y Guimerà (abajo). Vistas generales.
Pero os estaba explicando cómo fue la visita de ayer… Nada más llegar a la encantadora villa osonenca, un aparcamiento de pago te da la bienvenida. Como ayer era viernes y ya hemos estrenado el octubre, pude estacionar junto a la panadería que hay en la entrada del pueblo. Esto debe de ser casi imposible los fines de semana y seguro que te debes pagar para dejar el coche. La panadería, además de vender pan, tortas y pastas, también funciona como cafetería y bar, y como tienda de alimentación donde se pueden encontrar productos de proximidad. Allí mismo también se encuentra la Oficina de Turismo de Rupit y Pruit, que en esta época del año sólo está abierta los sábados y los domingos. De lunes a viernes, te atienden desde el Ayuntamiento, que está dentro del núcleo, en la plaza Mayor, junto a la pequeña escuela.

En Guimerà estamos mucho más verdes en este . No disponemos de este equipamiento. Es el Museo de Guimerà el que lleva a cabo la tarea de informar a los visitantes sobre el patrimonio del pueblo —en la medida de lo posible y sólo los sábados y domingos—. Cabe recordar que el museo está gestionado por Guimerà.info, la asociación sin ánimo de lucro cuya misión es dar a conocer el patrimonio histórico y artístico de Guimerà y del Valle del Corb, así como impulsar actividades culturales y artísticas.

Volviendo a Rupit, los guías que hacen la visita guiada programada cobran 60€ por las explicaciones de una hora a grupos que —en condiciones normales— son de unas veinte personas. Si son menos visitantes, pues cada uno de ellos deberá pagar más para sufragar el importe. Cabe decir que, en verano y en Semana Santa, ya hay unos horarios y unos precios establecidos y entonces al visitante le sale por 3 €. En Guimerà, tanto Sebastià Busquets como yo mismo, al vivir en el pueblo, podemos atender a quien venga casi siempre y adaptarnos a sus necesidades, independientemente del número de personas que sean. Pedimos la voluntad y, de esta voluntad, 1 € siempre es para el museo y otro euro es para la iglesia de Santa María.

Una de las preguntas del millón es: ¿los coches pueden entrar dentro de Rupit? ¡Por supuesto! ¡Pero sólo los de los residentes! Y es eso lo que más me gustó, porque considero que la entrada de vehículos dentro de Guimerà debería estar limitadísima. Es más, defiendo que los únicos que deberían poder parar en la plaza Mayor son los vecinos que tienen allí su casa y los comerciantes, y sólo para hacer carga y/o descarga.

Rupit y Guimerà.
Rupit y Guimerà (de izquierda a derecha). Vistas del interior de ambos pueblos.
Un pueblo vivo

Ya dentro del núcleo de Rupit, enseguida se ve que hay más negocios que en Guimerà. Panaderías, tiendas de recuerdos, establecimientos de alimentación, una pensión, un hotel, un agente de banca, una pequeña farmacia… Al hacer mal tiempo, no vi mucha gente por las calles, y la mitad de ellos eran visitantes, como yo. Todas las tiendas cerraron al mediodía y pasaron el relevo a los restaurantes. Hay que señalar que algunos de los comercios son artificiales. Es decir, tal vez no es necesario que Rupit tenga tantos establecimientos de alimentación y panaderías, pero al empresario que regenta la tienda de la entrada de la villa le ha interesado abrir negocios en el interior del núcleo para que así Rupit tenga vida y, por ende, sea más atractivo que un pueblo muerto.

Sí que es cierto que en algún momento da la sensación que Rupit ha cedido parte de su autenticidad a la artificialidad (no es el único lugar donde se ha cometido lo que para mí es un error). Sea como sea, son pequeños negocios que dan empleo y que por tanto garantizan que las familias puedan quedarse en el pueblo, viviendo en parte de los servicios y en parte de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Debería tomar nota de ello cualquier localidad que sufra un despoblamiento acelerado, como es el caso de nuestro del Urgell. Con este artículo sólo he querido dejar constancia de una reflexión y sacar unas primeras conclusiones de la visita de ayer, ahora que a Guimerà nos estamos preguntando hacia dónde queremos ir en cuanto al turismo. El encanto de Rupit es indiscutible y, para que lo comprobéis, os dejo un enlace abajo con fotos.

Albert Rossell

Fotos de Rupit en mi Facebook

Fotos de Guimerà en el perfil @estimoguimera de Instagram

Información sobre las visitas guiadas en Guimerà

The post appeared first on Albert Rossell.

Fuente: este post proviene de Blog de Albert Rossell sobre terapias, salud natural y más, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

viajes cataluña turismo ...

Turismo en Rupit y Pruit Rupit es la cabeza del municipio de Rupit y Pruit, formado en 1978 para reunir los dos pueblos cuyo declive demográfico no justificaba la existencia de dos administraciones independientes. Pruit, de menor tamaño, tiene un hábitat muy disperso, con numerosas masías y sin un núcleo urbano definido. Hay que destacar que la normativa de la Unión Europea respecto a los contra ...

cataluña lugares para visitar turismo

Entre paisajes pintorescos y calles empedradas viajamos al corazón de Cataluña, donde se encuentran los encantadores pueblos que llenan de esencia y tradición toda la región. En esta travesía veremos los 15 pueblos más bonitos y pintorescos de toda Cataluña. Te invitamos a que nos acompañes en este viaje lleno de encanto a un lugar que sin duda, te maravillará. Los pueblos más bonitos de Catalu ...

viajes carmona andalucía ...

Turismo en Carmona, Sevilla Un paseo por Carmona es toda una lección de historia, y ello de la manera más amena que podamos imaginarnos, caminando por sus calles y contemplando su patrimonio arquitectónico, un auténtico museo de historia de Andalucía con muestras de las diferentes civilizaciones que desde la noche de los tiempos se han sucedido en la región. La ciudad de Carmona está estratégica ...

turismo alternativo pueblos de méxico pueblos mágicos de méxico ...

Los Pueblos de México Llenos de Color y Sabor Hablar de los Pueblos en México, es hablar de su historia y de sus tradiciones. Algunos con un pasado colonial y prehispánico, que se refleja en sus iglesias, edificios, fachadas y plazas. Algunos incluso son patrimonio de la humanidad, por su riqueza histórica y belleza arquitectónica. Se cuenta con más de una centena de Pueblos Mágicos en México. De ...

monumentos turismo aragón ...

De turismo por Albarracín Un pueblo camuflado en el paisaje, así sabría definir esta población encaramada en la pequeña península que forma el río Guadalaviar, que la rodea por sus cuatro quintas partes con un inexpugnable farallón. El "istmo", como el resto de la población, por otra parte, está protegido por una imponente muralla construida en el siglo XIV, lo que convertía el pueblo en ...

Turismo

Tabla de contenidos ¿Cuántos pueblos tiene el Valle del Genal?  Los pueblos del Alto Genal Igualeja (donde nace el río Genal)  Pujera (viviendo entre castañas) Parauta  Cartajima  Júzcar Faraján  Alpandeire Pueblos del Bajo Genal  Atajate Benadalid  Benalauría Algatocín Benarrabá Gaucín Jubrique Genalguacil ¿Has oído hablar del Valle del Genal? Si eres un amante del mundo rural no te puedes ...

Escapadas con encanto India

El valle de Nubra se encuentra en el Himalaya medio (Baltistán de Pakistán), al noreste de Cachemira. Se trata de una región montañosa y relativamente subdesarrollada con terrazas rocosas con pendientes pronunciadas que cubre todo el valle del Baram, un valle pequeño y poco profundo formado en las estribaciones del Karakorum. A pesar de su belleza, este valle rara vez ha recibido atención turístic ...

Europa Imperdibles Italia

Localizados a orillas del Mar de Liguria y rodeados por colinas y viñedos, Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore son pequeñas localidades salidas de una postal que ofrecen a sus visitantes un ambiente de ensueño gracias a sus escarpados acantilados, su ambiente acogedor y su deliciosa gastronomía. Cinque Terre ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Vernazza U ...

Nazaré y pueblos distrito Leiria

Circuito por Nazaré, alcobaca, batalha, Porto de Mós, Fátima, Óbidos y peniche. Nazaré A 100 Kilómetros de Lisboa en plena costa nos encontramos con este bonito pueblo pesquero. Allí hay un gran cañón submarino, el mayor desfiladero de Europa, y esto hace que se produzcan las olas más altas de toda Portugal, siendo uno de los mejores puntos para practicar el surf de Europa. En diciembre se desarr ...

A Coruña España Galicia

Imponentes acantilados, faros solitarios, el océano embravecido y multitud de cruces entre los peñascos nos remiten a un mundo de navegantes y naufragios en la costa gallega. Asimismo, sus apacibles playas y pueblos marineros nos recuerdan que también es posible disfrutar del paisaje, del mar y de una gastronomía basada en el pescado y el marisco. La Costa da Morte o Costa de la Muerte gallega nos ...