Renacimiento, arte y literatura (I) : William Shakespeare.

Este verano me he entretenido con los dramas romanos de William Shakespeare. La culpa la tuvo el Festival Internacional de Teatro de Mérida que programó "Coriolano" en su programación de verano. Después de Coriolano, vino Tito Andrónico, Julio César y Antonio y Cleopatra. Ese es mi defecto. Como los pobres siempre quiero más.Y independientemente del trabajo sobre esos dramas romanos (ver) he descubierto dos cosas interesantísimas que me acercan aún más a uno de mis tema-obsesión, el Renacimiento Italiano. La primera es que Shakespeare fue un gran renacentista. A pesar de ser inglés y no ser exactamente lo que podríamos decir un humanista. La segunda el enorme fraude que el siglo XVIII hizó con él. Y con casi todo. Como muy dice Jan Kott en "Shakespeare, nuestro contemporáneo", hubo que hacer un trabajo de arqueología para desenpolvar el auténtico Shakespeare que yacía bajo enormes cantidades de realismo neoclasicista y polvo romántico acumulado durante años por sendos movimientos social-artísticos.

Ese trabajo arqueológico me ha sacado a la luz el auténtico Shakespeare.

Shakespeare siempre me ha provocado emociones encontradas pues no entendía muy bien cómo el autor de los sonetos podía ser, a la vez autor de Hamlet. Y al fin he resuelto la contradicción. El Hamlet que nos llega no es el de Shakespeare, sino un Hamlet romántico que nada tiene que ver con el original. Y lo mismo ocurre con toda su obra dramática en general.



Esa falsificación llega a límites insospechados en la Historia del Arte.

Fuente: este post proviene de Blog de xiscobernal, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Esta entrada "De Leonardo a Galileo", pretende realizar un ensayo sobre la siempre tensa relación entre ciencia y religión. Más concretamente sobre las relaciones entre la Iglesia Católica y ...

Recomendamos

Relacionado

Noticias y Consejos sobre Libros villanos William Shakespeare ...

Yago es el nombre de uno de los grandes villanos de la literatura universal. Aparece en la obra de teatro Otelo, de William Shakespeare y oficia como servidor y confidente del moro que da título a la obra. Yago no solamente odia a Otelo, además, envidia el amor que Desdémona siente por él. Durante todo el desarrollo de la obra, Yago urde un plan para hacer creer a Otelo que Desdémona lo engaña con ...

historias escritor británico escritor del siglo xvi-xvii ...

William Shakespeare (Inglés, 1564-1616) ACTO TERCERO  ESCENA I Galería de Palacio. (Entran el Rey, la Reina, Polonio, Ofelia, Rosencrantz y Guildenstern.) REY.—¿Y a través de circunloquios no podéis averiguar por qué afecta ese trastorno y se crispa el sosiego a tal extremo con su demencia destemplada y peligrosa? ROSENCRANTZ.—Reconoce que se siente perturbado, mas no hay modo de que diga por qué ...

Arte y letras Cortezo Domenech ...

¿No os ha pasado que, buscando algo concreto habéis dado con algo mejor? Mi caso era un ejemplar de Hamlet con ilustraciones, y hallé un ejemplar en una librería de Madrid (La Pérez Galdós, Calle de Hortaleza 5, saliendo desde Gran Vía). El libro era precioso, ligeramente desgastado, pero llevando muy bien el paso del tiempo (estaba impreso en 1883). Con la cubierta en tela color azul combinado co ...

Arte y letras Cortezo hallazgos ...

Como dije en mi anterior post voy a hablar sobre la Biblioteca Arte y Letras. Tened en cuenta que, ni soy un erudito, ni tengo capacidad ni tiempo para una investigación profunda, y puede que algún dato se me escape o sea erróneo, de hecho, no todos los que han estudiado el tema se ponen de acuerdo. Si es así, espero que me los comentéis. La Biblioteca Arte y Letras abarcó novelas, recopilación de ...

música y lectura
¡FEDERICO GARCIA LORCA-EL POETA DE MAYOR INFLUENCIA Y POPULARIDAD DE LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX!

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, provincia de Granada, 5 de junio de Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española, por su Desde los 2 años, según uno de sus biógrafos, Edwin Honig, Federico García La España de García Lorca era la de la Edad de Plata, heredera de la Generación del 98, con una rica vida intelectual donde los nombres de Influyeron, además, en la s ...