"Kentukis", de Samanta Schweblin

Sinopsis: Casi siempre comienza en los hogares. Ya se registran miles de casos en Vancouver, Hong Kong, Tel Aviv, Barcelona, Oaxaca… y se está propagando rápidamente a todos los rincones del mundo. No son mascotas, ni fantasmas, ni robots. Son ciudadanos reales, y el problema -se dice en las noticias y se comparte en las redes- es que una persona que vive en Berlín no debería poder pasearse libremente por el living de alguien que vive en Sídney, ni una persona que vive en Bangkok desayunar junto a tus hijos en tu departamento de Buenos Aires. En especial cuando esas personas que dejamos entrar a casa son completamente anónimas.

kentukis


Reseña: Primera obra que leo de Samantha Schweblin y admito que me llamó la atención poderosamente la portada. La sinopsis no acaba de aclarar de qué va el libro exactamente, y aún así se acabó viniendo conmigo con auténtica curiosidad por saber qué encontraría. 

Primero, qué son los kentukis? Vamos a imaginar una especie de Furby con ruedas, pero los hay de muchos tipos. Hay animales mitológicos, como dragones, salvajes como osos panda o topos. O domésticos, como conejitos o gatos. Adorables animales de peluche que adquieres y pasas a tener una mascota virtual. 

Pero ese kentuki no es una inteligencia artificial. Un ser humano anónimo ha comprado, en cualquier parte del mundo, una aplicación que le permite ser el kentuki de otra persona. Un software de traducción permite a los humanos que ejercen de kentukis entender a sus “amos”, pero un kentuki no puede hablar. Tan solo emite sonidos similares a los que harían los animales a los que representan. 

A veces, entre humano y kentuki se forja una amistad sincera, y logran comunicarse con sistemas rudimentarios como letras en el suelo sobre las que el kentuki puede desplazarse, como si se tratase de un vaso sobre un tablero de ouija. Otras veces, ambas partes prefieren mantener la distancia y el anonimato como si fueran simplemente amo/mascota. 

Los kentukis están cada vez más presentes en los hogares. Cuidan de los niños, de personas mayores, hacen compañía a personas solitarias. Pero, ¿Cuáles son las normas básicas de este juego de rol? ¿Hay peligro en abrir la puerta de tu casa a un completo desconocido aunque sea un adorable peluche de dos palmos? ¿Qué motiva a un ser humano a ejercer de mascota para otro a cambio de un poco de afecto completamente virtual?

A través de distintas historias, conoceremos los casos de hombres y mujeres que han adquirido un kentuki o ejercen como tal, y con ellos descubriremos los peligros y la cara oscura de esta tecnología. Es inevitable pensar en una trama digna de un capítulo de Black Mirror (y creedme, da muy mal rollo todo el libro). 

Si bien el inicio es algo lento en su desarrollo, cuando empiezas a reencontrarte con los distintos personajes de las primeras historias (que en un inicio parece que vaya a ser un libro compuesto de relatos breves sobre los kentukis) querrás leer más y más, hasta descubrir qué está pasando con cada uno de ellos. 

Por ejemplo, tenemos el caso de una señora mayor a la que su hijo le regala una tarjeta para ejercer de kentuki. Pasa a ser la conejita de una joven en Alemania, y entre ambas se establece una relación de afecto sincero. Pero cuando el kentuki es testigo de ciertos hechos, deberá plantearse si trascender a la vida real y tratar de contactar con la joven para advertirla del posible peligro. 

Amos o kentukis. Amistad, temor, celos, peligro, incluso amor. Todo se mezcla y se sirve al lector en esta novela que engancha y que no vas a poder soltar si entras en el juego que propone la autora.

En resumen: Un libro desconcertante, adictivo y que te hará preguntarte sobre si serías un kentuki o si te harías con uno. Puntuación: 4/5.

Hazte con él en tu librería de confianza o en Amazon (incluye enlace de afiliación).

Fuente: este post proviene de Cafe de Tinta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Y ya tenemos aquí la temida “última entrada de un blog”, aunque en este caso la despedida es más bien un “pasen por aquí, la fiesta sigue en otro lugar”, Porque una de las gran ...

Sinopsi: A Ciutat l’espècie humana és poc més que un mite: dels homes que poblaven la Terra no se sap res tret del que expliquen les llegendes creades pels gossos, que són (juntament amb altres ...

Etiquetas: Reseñas

Recomendamos

Relacionado

Atracciones turísticas Hong Kong lugares Que Ver En Hong Kong ...

Hong Kong es conocida en todo el mundo como un centro financiero glamoroso, y una ciudad perfecta para compras de lujo. Pero esta ciudad-estado está llena de cultura e historia, y tiene mucho más que ofrecer. No te pierdas estos hermosos lugares que ver en Hong Kong. Este lugar tiene una energía que es difícil de describir. Millones de personas están abarrotadas en un espacio muy pequeño que de al ...

general actualidad

El acontecimiento, que se produjo en el año 2010, ha sido desvelado en la actualidad por la revista china "Hong Kong Medical Journal" y nos habla de como una niña de a penas tres semanas de vida nació embarazada de gemelos. La razón de este extraño caso, según expertos consultados por el Daily Mirror, se debe a una fecundación errónea en el vientre de la madre que habría tenido como co ...

Lugares gastronomia Gastronomía de Hong Kong ...

Hong Kong es una ciudad-estado que tiene mucho que ofrecer a quienes la visitan. Su mezcla de cultura y modernidad es un gran atractivo. Los restaurantes de Hong Kong te permiten disfrutar de la clásica e inventiva cocina cantonesa. Pero no solo eso, aquí encontrarás el primer restaurante italiano fuera de Italia en ganar tres estrellas Michelin. 10 Excelentes restaurantes de Hong Kong 1.- On Lot ...

Ella y su gato Naruki Nagakawa Querido diario: Quiero dar las gracias a la editorial Duomo por este ejemplar. Y en esta ocasión pediré disculpas por mi tardanza con la entrega de la reseña, algo poco habitual entre mis lecturas como lo ha sido mi mudanza y todo lo que eso ha ocasionado, razón por la cual todas mis reseñas y actividad literaria en redes sociales se ha visto congelada hasta hoy que ...

Ni muerta ni valorada Mary Janice Davidson Querido diario: ¿Recuerdas que este mismo verano he leído ya a esta autora? Faltaba la tercera parte de la saga, te voy a dejar por aquí enlaces a las dos primeras para echar un vistazo: Ni muerta ni casada Ni muerta ni con trabajo Ya conocemos a Betsy y su particular forma de hablar, comportarse... bueno, su forma de hacerlo todo, está bastante loca, ...

sitios que me gustan viajes

Te había prometido cuando te conté mi receta de Pato Laqueado, aquí, y de Pan Chino, aquí, que escribiría un post Honk Kong Aquí estoy, ¿Nos vamos a Hong Kong?. Hong Kong, me pareció una ciudad fascinante, plagada de contrastes, con unas espectaculares infraestructuras, muy cuidada y super limpia (vaya, justo aquí dos hojitas, jajaj). Sus edificios espectaculares y los andamios de bambú que uti ...

Gherd La chica de la niebla Marco Rocchi Ilustrado por Francesca Carità Querido diario: Quiero dar las gracias a Liana editorial por este ejemplar. Sinopsis: Un mundo vibrante y lleno de vida que se salvará gracias a la fuerza de la amistad. Una aventura que recuerda a la historia de Mulán, con una vertiente ecologista y onírica al estilo de la Princesa Mononoke de Miyazaki. Gherd es una chic ...

comic humor ilustración

Yehuda Adi Devir vive en Tel Aviv y se gana la vida como dibujante de comics y diseñador de reportajes. Aquí arriba podéis verle con su mujer Maya. Y de aquí en adelante podréis verle en la serie de viñetas que ha dibujado de situaciones cotidianas con su esposa. Un guiño amoroso a su mujer y que despierta la simpatía de cualquiera. Resulta inevitable no verse reflejado en alguna de estas entrañ ...

viajes/trips

Sigo con mi viaje a China para hablaros de Hong Kong (podéis ver las entradas anteriores). Las ciudades chinas son enormes y por eso mismo, muy distintas unas de otras. Hace un año estuvimos en Shanghai, que nos encantó, y estábamos deseando descubrir nuevas urbes. I continue my trip to China telling you about Hong Kong (you can see the previous posts here and here). Chinese cities are huge and fo ...