Prototype, Lou Bennet, en la Casa de la Marquesa

portada reseña concierto prototype


Un concierto de Prototype lo aconsejo sobretodo para aquel que quiera iniciarse en el jazz, porque es muy accesible, fácil de comprender, pero no obliga a los músicos a rebajar su nivel, ya que tiene su complicación en la ejecución, pero la simpleza de llegar a cualquier oido, tanto profano como experto.

El pasado jueves 25 de febrero tuve el inmenso honor y privilegio de disfrutar de uno de los mejores y más emotivos conciertos de mi vida, al menos, de los últimos 5 años y enseguida os explico porqué.

En este concierto coincidían varias cosas para que esto pasara. El que me conoce bien, sabe que soy un rockero empedernido, más bien "jevi" si hablamos de los 90, criado por mi hermano mayor con todo el rock español de los 80 (Enorme Barón Rojo y Obús y Panzer y tantas otras). Y por otros lados, bebiendo de Van Halen, Guns n Roses, mucho glam metal y mucho rock americano. Vamos, que está clara mi tendencia rockera metalera...pero amigo!! El jazz en directo es otro rollo!

Hace mucho tiempo que quería ver a mi mentor, a mi amigo, a mi referente en cuanto a entender la batería acústica y ese jueves 25 de febrero, se cumplieron varias espectativas, además ampliamente.

Prototype en plena acción
Esta crónica no creo que vaya a ser muy típica, empezando más que nada porque en el jazz, soy un auténtico neófito (vamos, menos que novato) Es ese típico estilo de tocar que desde muy pequeño me dije: "buff...eso no lo puedo tocar ni loco" Esas cosas que piensas más joven, cuando tu mismo te pones tus trabas mentales. Luego llega una edad, que sabes que con esfuerzo y dedicación puedes con todo, paro ya te faltan años...en fin...

Ese día, antes de ir al concierto de Prototype, tuve ensayo y por primera vez en mi vida, les pedí a mis compañeros de DDF, Tributo a Loquillo, que acabáramos antes. Tenia un compromiso ineludible!!

Desde el local de ensayo hasta la Casa de la Marquesa (nombre que damos cariñosamente a la casa de la Cultura en Gandia, que curiosamente se llama Casa del Marqués de Quirós. Se ve, que la marquesa caía mejor que el marqués) No hay demasiado, hablando en tiempo, pero salí muy justo, llegando por los pelos.

Nada más llegar al primer piso y entrar en la sala, vi a un cámara de pelo largo...resulta que era Marino, hijo de Felipe Cucciardi, más decantado por la imagen que por la música, con bastante acierto, tengo que decir, a juzgar por las fotos.

Me senté en primera fila. Habría bastante gente, no lo puedo asegurar, pero la sala estaría a un 80% de ocupación. Tengo que decir que iba emocionado. Nunca había visto un concierto de jazz y tampoco a Cucciardi ni a sus compañeros. Lo primero, nada que ver con los conciertos a los que suelo ir o hacer yo mismo. Personas de una media de edad sobre los cincuenta años. En silencio. Con un programa explicativo en las manos. Sentados. Todos. Mirando hacia el escenario calmados. Un poco como quién iba a ver una película en los años 20 (supongo que el ambiente seria así)

Felipe Cucciardi muy concentrado, disfrutando
Una cosa que me encanta de los teatros es la iluminación, mucho más suave y conciliadora que los

espectáculos orquestiles o de grandes estrellas del pop rock, con abuso de robótica y esos focos led criminales!! Lo cual ayudaba y mucho a crear atmósfera.

El escenario muy austero. Telón negro con proyecciones del logo de la banda y una foto con muchísima fuerza de Lou Bennett. El organo de Sergio Albentosa, otro manco, en medio, con un piano de cola a su derecha formando un ángulo recto. Visto desde el escenario hacia el patio de butacas, ala derecha del organo estaba situado el amplificador de guitarra del gran Miquel Casany, alumno de la Berklee School of Music, Boston.

Y a la izquierda, la batería del maestro Cucciardi, una Ayotte preciosa, color madera natural, medio "tuneada" por él, con patas de bombo Pearl, ya que con las que llevaba de fábrica, el bombo se iba de viaje. Luego el tom lo tiene sin rims, herraje directo al cuerpo. Medidas: bombo de 18", tom de 12" y base de 14". Aros de madera tipo bombo, con las típicas garras, lo que le confiere un sonido, según Cucciardi, muy de tambor, refieriéndose a los antiguos tambores de los ejércitos ancestrales. El bombo sin perforar, por supuesto y con la pica, o pieza que el gran Ringo Starr popularizó para evitar que el bombo se moviera (para Felipe con poco éxito he de decir)

Y la caja, una joyita en sparkle dorado, una Singerland suministrada por mi gran amigo Manuel de Almeida Ocampo, baterista, constructor de kits antiguos, con sonido antiguo y con piezas antiguas, pero que son una maravilla!!

Ya podéis imaginar como suena ese kit. Impresionante. Además, Felipe es un baterista que toca con mucha intensidad. Es decisivo en su pegada, aunque lo haga con escobillas y con un gusto y una técnica fuera de lo común. Puedo entender la cantidad de trabajo que tiene!!

LOU BENNETT

lou bennett


Louis Benoit nace en Philadelphia, ciudad cuna del órgano jazz, un 18 de mayo de 1926. Abandonado por su padre al nacer, es criado por su abuelo, que era un pastor bautista en Maryland, y su abuela, quien le enseña a acompañar en el piano o el armonio los cantos litúrgicos.

A los 12 años trabaja como zapatero a la vez que toca el piano como aficionado en Baltimore. Durante su servicio militar (1943-1946) toca la tuba en la banda del ejército, un sonido de bajo que más tarde sabrá emplear muy bien... Forma un trío inspirado en el de Nat King Cole. Aficionado a la electrónica, decide adquirir un órgano Hammond después de escuchar a Wild Bill Davis y recorre con su trío el este de los Estados Unidos actuando en los principales clubes neoyorquinos.

Allí conoce al cantante Babs Gonzales, que le consigue trabajo en el Blue Note de París. Abandona Estados Unidos en 1960 y se establece en Francia donde causa gran sensación. Así, en 1960 graba un disco titulado "Amen" con el que obtiene un considerable éxito comercial y comienza una duradera actividad en toda Europa. Por el contrario, este exilio europeo ocasionó su desconocimiento dentro de los Estados Unidos.

Es quizás el primer músico de jazz importante en visitar regularmente España, en 1962 había actuado por primera vez en este país, el acontecimiento tuvo lugar en el club barcelonés Jamboree y comienza su interés por España hasta que en 1970 fija finalmente su residencia en Cambrils (Tarragona). Sus conciertos en España fueron innumerables y deliciosos y en Barcelona, en el club "La Bôite" dejó testimonio de algunos de sus mejores conciertos en directo. Su música, síntesis de jazz, gospel y blues, en sus comienzos influenciada por Jimmy Smith, evolucionó hacia un estilo único y singular. Odiado por la escena del jazz, le honra el que nunca ha respondido a las pullas e insultos que periódicamente le dirigía Jimmy Smith.

Poseedor de una excelente e innovadora técnica de pedales, desarrolló un estilo un tanto inspirado en el gospel y con indudables influencias clásicas. Fue igualmente un innovador en el aspecto puramente técnico del aparato. Dominaba la electrónica y cansado de arrastrar los cerca de 200 kilos de su Hammond, construye en 1978 un nuevo órgano, un híbrido del B3 al cual denominó "Bennett Machine", una especie de pequeña orquesta de la que podía salir casi cualquier sonido (piano, cuerdas, vientos, bajos...) Fallece en París un 10 de febrero de 1997.
(información extraida de http://organohammond.blogspot.com.es/2011/05/lou-bennett-bennett-machine.html )

EL CONCIERTO

Ya he dicho antes que soy todo un novato en esto del jazz en directo y me encantó! Me emocioné como hacia tiempo que no lo hacia por todo el sentimiento desprendido.

Una de las cosas que agradecí, fue el volumen. No hace falta tanta presión como en el rock. Los oídos lo agradecen. También decir que la acústica del local ayudaba mucho y sobretodo, la conjunción de esos tres monstruos tocando lo hacia mucho más fácil.

Repasaron temas tanto de Lou Bennett, como de otros artistas, que el mismo Lou versioneaba en sus directos. El mismo Felipe Cucciardi fue su batería durante varios años. Un de las cosas que más me gustó es que Felipe iba contando anécdotas sobre tal o cual canción y sobre Lou Bennett, lo que te hacia comprender mucho mejor lo que estabas escuchando. Por cierto, con esta formación, es la priemra vez que Felipe Cucciardi hacia a la vez de presentador y puedo decir, que aprobó con buena nota!

Un concierto de Prototype lo aconsejo sobretodo para aquel que quiera iniciarse en el jazz, porque es muy accesible, fácil de comprender, pero no obliga a los músicos a rebajar su nivel, ya que tiene su complicación en la ejecución, pero la simpleza de llegar a cualquier oído, tanto profano como experto.

Hay que tener en cuenta que Felipe estuvo tocando con Lou Bennett desde el 89 hasta el 96. No de forma continuada pero casi. Lou Bennett contaba con varias formaciones de músicos dependiendo de la región donde tocaba pero aún así, Felicupe Cucciardi y Ximo Tébar hicieron bastantes festivales con él por toda España.

Para Felipe Cucciardi y los músicos que le acompañaban, era un chorro de sabiduria, además, siempre con la palabra exacta en sus labios.

La forma en que se actuaba antes era muy distinta a a la de ahora y podian pasar semanas enteras tocando sin parar. Ese hecho al lado de alguien como Lou Bennett, te da una riqueza musical que ninguna academia de múisica puede igualar.

Como anécdota, decir que seguramente, Ximo Tébar y Felipe Cucciardi, acompañaron a Lou Bennett en el que seria su prácticamente último viaje musical allá por el 96.



Como conclusión y perdonad por haberme extendido de esta forma, os recomiendo ver a Felipe Cucciardi con Prototype, será uno de los mejores viajes de vuestra vida por las canciones de Lou Bennett y sus amigos. Quiet Man. el hombre que necesitaba tocar, más allá de respirar.

Aquí os dejo los próximos conciertos donde poder disfrutar de esta formación:

11 Marzo-Jazz at the Parador (Xàbia)

1 Mayo-Castillo (Ribarroja)

10 Junio-Claustro Casa Cultura (Alzira)

21 Julio-Festival Jazz (Peñíscola)

Fuente: este post proviene de massbateria, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ya ha salido DRUMMAZINE 07 Hola muy buenas y feliz domingo de pascua. Espero que estéis disfrutando de unos días de vacaciones y si no es así y estáis trabajando, que al menos os cunda!! Acabamos de s ...

Hoy os traigo una entrada que os va a gustar y mucho! Si tu problema es que repites los mismos ritmos una y otra vez, te traigo la solución. Hola amantes de baquetas y parches. Hoy os traigo un siste ...

Los días 28 y 29 de abril, la academia BOOST de Alcorcón, Madrid, celebra su particular festival de percusión, además lo hace desde una perspectiva bastante diferente al resto y por eso me puse al hab ...

Hoy nuestro colaborador Federico Landaburu, nos trae unos tips o consejos a la hora de alargar la vida útil de nuestros platos, que como todos sabemos, puede ser la parte más cara de nuestro kit. Los ...

Recomendamos

Relacionado

noticias jazz

A partir de mañana, los amantes del jazz tienen una cita más que interesante que durará tres días. Si vives en Ribarroja , Valencia o cerca y lo tuyo es el jazz, ya sea para tocar, escuchar o aprender, debes saber, que bajo la dirección musical de Ricardo Belda, reputadísimo pianista y auspiciado por el Ayuntamiento de Ribarroja, tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de julio el Ribajazz. El Ribajazz, ...

¿Sabías que el jazz nació a mediados del siglo XIX en el sur de Estados Unidos y que se expandió a lo largo de todo el siglo XX? Este maravilloso género musical es una auténtica filosofía de vida y tuvo un gran papel en la agitación social de los años 20. Década en la que las mujeres comenzaron a vestir con mayor libertad y exigieron su derecho al voto, que finalmente consiguieron. Músicos de j ...

Bandas sonoras bandas sonoras bandas sonoras en jazz ...

Exclusiva música de bandas sonoras en jazz. Si te gusta el jazz y eres un fanático del cine, no puedes pasar por alto esta selección de bandas sonoras en jazz. Porque se trata de la filmografía de Woody Allen contada en modo de jazz. Porque además de ser un director de cine consagrado es una apasionado de la música, que la considera como una terapia. Tanto del jazz como de la música clásica, ópera ...

musica relajante relx musica para aliviar ansiedad ...

¡Disfruta del encanto invernal con el Jazz en Piano para Noches de Invierno y Navideñas! Deja que la música te relajante y te envuelva mientras disfrutas de cautivadoras imágenes de la temporada navideña. Esta compilación de jazz suave y melódica está diseñada para crear el ambiente perfecto para las noches de invierno y noches de navidad en familia. Disfruta y relájate mientras disfrutar de un bu ...

música y lectura cuadernos de tecnica tecnica

Pues bien, hay bateristas que hacen esto mismo, pero con su kit y su forma de componer o de tocar es por decirlo de algún modo, de llamada-respuesta. Ejecutan una parte con los graves y parte ritmica del kit (por ejemplo, bombo, caja y charles) y crean una respuesta paralela con los elementos más agudos del kit, platos, efectos o cencerros. Hola massbateriamaniacos!! Hoy os voy a hablar de un ...

Sin categoría copa america copa america centenario ...

Así queda la lista de jugadores que compondrán la selección colombiana para la Copa América Centenario. Trás la lesión de Oscar Murillo José Pékerman convoco al joven defensor de Santa Fe (recién fichado por el Palmeiras) Yerry Mina, y salvo imprevistos de última hora, los 23 futbolistas que viajarán a Estados Unidos para disputar el torneo continental, que tendrá lugar en USA del 3 al 26 de junio ...

Es el Día Mundial de la Voz, y claro está que hoy no queremos celebrar a cantantes gangosos de rancheras, o las voces eléctricas y sintetizadas de la electrónica. En su lugar, te presentamos este Playlist de las y los cantantes con voces más sensuales en la historia de la música. Norah Jones Con su voz contralto, Nora Jones combina géneros como el jazz, blues, soul, conutry y pop. También ha traba ...

Música Navideña Instrumental canciones de navidad estilo jazz canciones navideñas ...

1 hora de Jazz Navideño. Canciones populares de Navidad. Canciones para animar nuestras fiestas navideñas en las que compartir momentos de alegría con nuestros seres queridos es nuestra mayor motivación. Qué mejor que ambientar nuestras celebraciones con una bonita y alegre música para que todo salga perfecto y podamos disfrutar de este mágico momento del año como merece. Selección de 1 hora de m ...

noticias manu katche chile german herlain

Hace poco os informábamos de la visita de Manu Katché a Chile. No repetia visita desde el concierto que dió en 1990 en un acto de Amnistia internacional. Nuestro amigo y guitarista Germán Herlain, nos hizo llega la noticia del inminente concierto y ahora, nos ha remitido un resúmen, que os reproducimos a continuación. Un reportaje del periodista Héctor Aravena para el medio rockaxis.com. Con su nu ...