Pieza por pieza, Aleksandar Skoric Sasa construye estas mágicas máscaras

Pieza por pieza, Aleksandar Skoric Sasa construye estas mágicas máscaras
Desde ese entonces, Aleksandar decidió desarrollar su marca y su arte. Conversamos con él para conocer más de sus creaciones:

¿De dónde nace tu interés por el arte?

Difícil de explicar... Creo que siempre me gustó producir algo usando mis manos, era una conducción de la fuerza de mis intereses. De niño destruyes para ver cómo funcionan las cosas, además de destruir, siempre estaba construyendo.

Recuerdo que una de mis primeras máscaras estaba hecha de arcilla sobre mi cara. Tomé algunos trozos, hice piezas individuales y pequeñas para colocarlas sobre el rostro, algo raras, tenía 6 o 7. De hecho, durante mi estancia en la guardería recuerdo que estuve expuesto al teatro, la pintura y la creación en general. Al ser hijo único, criado por una madre soltera, gran parte de nuestros juegos eran fabricar cosas. Hoy encuentro emoción en ser ingenioso porque me lleva a mi infancia, me parece que el proceso creativo es más emocionante cuando no hay mucho para empezar. ¿Cuáles son tus grandes influencias?

Cuando tenía 7 años, "Fashion" de David Bowie apareció en MTV, estaba fascinado y paralizado por lo extraño del video. Nunca he visto nada igual, me conecté con él más que con otras cosas que haya visto. Me encantó y lo sigue haciendo, por eso la música es muy importante para mí, especialmente los músicos que pueden pintar una imagen a través del sonido, esos pequeños matices y cómo se compone una canción en capas.

Visualmente mi influencia directa fue MTV con todos esos mini collages creados por artistas de todo el mundo, los extraños mini montajes, lo surrealista y lo colorido que era. Esas cápsulas hechas para llenar el tiempo entre los VJ y los videos musicales, me encantaron. Si se observan con atención, el 90% de esos clips fueron producidos a mano, con arcilla, papel, madera, alambre, pintura e ilustración.

¿Cuándo decides expresarte por medio de tus increíbles máscaras?

Comencé con las máscaras hace 10 años, en 2009 aquí en Tokio. Después de que me contrataran para diseñar una pantalla publicitaria para 7 For All Mankind, marca de pantalones de LA. La idea era llenar con pequeñas figuras en papel la pantalla, el escaparate, toda la tienda. Todo estaba diseñado, impreso y cortado a mano.

Tres meses después, llegó el momento de retirar los papeles y para no desperdiciarlos, me llevé a casa todos. Invité a un amigo a almorzar, le mostré todos estos papeles y le dije: "Hey, vamos a ponerlos sobre ti, quiero tomar algunas fotos" y así fue como empezó. ¿Por qué decides darles vida a través de pequeñas piezas y no de la manera tradicional?

Por la inmediatez del proceso, todo se ensambla en la cara. También porque la forma final dependerá de la estructura facial, en cambio las máscaras tradicionales se ven parecidas sobre cualquiera que se las ponga. Cada una de mis máscaras transmite una experiencia diferente porque cada papel va en un lugar distinto, nunca repito un patrón ni una pieza igual, desde 2009 todas son piezas originales.

Otro elemento clave es que con mis máscaras las expresiones faciales se mejoran y se pronuncian más. A medida que mueves tus músculos faciales también lo hace el papel, revelando esos movimientos y haciéndoles más foco. Esto es parte de mi intención, olvidar las máscaras tradicionales congeladas con una única expresión. ¿Cómo definirías tu estilo estético?

He estado probando muchos estilos diferentes, pero en los últimos cinco años comencé a encontrarlo por medio de trabajo, confianza y expresión. Grace Coddington, estilista legendaria con la que quiero trabajar, dijo en una entrevista que las imágenes de hoy están demasiadas pulidas y se pintan a un punto de no retorno. Ella ama los pequeños momentos con movimiento y un desenfoque repentino, para mí esos pequeños errores y momentos son parte del estilo y mi proceso.

Es importante mostrar lo defectuoso y lo humano, conectar con el proceso y lo orgánico. Mi estilo sería Irving Penn y sus pinturas. Son tan limpias en su composición, pero existe una mano real en el trabajo que también es visible en sus fotografías. De hecho, estoy trabajando con mi papel, tijeras y energía para hacerle un homenaje. Conocida la forma y su origen, ¿cuál es la temática que le da soporte a tus piezas?

Los temas son muy importantes porque ayudan a definir el comienzo, la mitad y el final de una buena idea, son mi guía, mi dirección. Mientras mis máscaras individuales sirven para darle cierto misterio a personas al azar, amigos y niños, también trabajo piezas que varían en temas, como la celebración del amor en la serie Kalendar que hice en colaboración con Milica Mrvic e Imrana Kapetanovic.

La serie Pantone Paperal que busca crear la sensación de imágenes iconoclastas usando colores Pantone de ese año. El tema fue la sociedad serbia y su amplio despertar religioso después de la guerra. Marijana Gligic, la fotógrafa con la que trabajé, y yo, queríamos hacer una especie de nuevos iconos que se pueden ver en las iglesias ortodoxas, una especie de nueva religión para el nuevo milenio.

También, el último proyecto que hice con la cantante de jazz Miho Jonishi y el fotógrafo Miyako Komiya, que es un homenaje a Billy Holliday y su existencia creativa. La mayoría de la gente lo considera sombrío y triste, sin embargo, en este caso, fue un elemento importante que contribuyó a su voz eterna y su entrega vocal.

Hablamos con este increíble artista bosnio para conocer más de la peculiar construcción de su arte

Originario de Sarajevo, Aleksandar Skoric Sasa, nació y creció entre los conflictos bélicos que afectaron a Europa durante inicios de los 90. Emigró a Calgary en Canadá, donde trabajó en una tienda de música por ocho años; una de sus tareas era cuidar las pantallas publicitarias que adornaba con piezas hechas a mano, cartón y pintura. Esto se convirtió en la base que años después le daría la oportunidad de crear peculiares máscaras.

Dentro de sus pequeñas instalaciones destacó la que hizo en 2001 para el albúm Fever de Kylie Minogue. Esto fue el detonante para que decidiera volver a la escuela y estudiar arte, donde aprendió varias técnicas como cerámica, animación, revelado de 35mm en cuarto oscuro, pintura, madera, etc. Graduado, trabajó en varias agencias desarrollando conceptos visuales y diseño como director creativo, y en 2004 se mudó a Tokio, donde fundó su estudio de diseño independiente. ¿Qué es lo que más disfrutas de expresarte por medio de máscaras?

Disfruto de la libertad de mostrar otra posibilidad en la realidad. También del proceso de la creación, de esa parte en la que una idea nace para verla plenamente desarrollada. Cuando se trata de mis máscaras, me encanta ese momento en el que las personas que la portan se la ven puesta, aunque es más visible en los niños que simplemente no lo pueden creer, que incluso están pasmados al verse en el espejo. Aleksandar Skoric Sasa.

Te puede interesar:

- Papercut: ilustrando con capas de papel, un curso de José Antonio Roda Martinez.
- Papercraft: Ilustración volumétrica hecha en papel, un curso de Lo Siento Studio.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Inspírate en el trabajo de estos ilustradores que tienen diferentes musas y estilos para activar ese clic en tu proceso creativo Si estás en medio de un bloqueo creativo o simplemente quieres darle un ...

Un buen naming transmite la actividad de la empresa y genera valor de comunicación en el usuario. Descubre su proceso en cinco puntos El naming es el arte de la creación de nombres, su proceso creativ ...

Hablamos con Olivia Meza, editora mexicana, para que nos explique qué es el editorial de moda Olivia Meza de la Orta es editora, periodista y académica de moda. Actualmente dirige su proyecto editoria ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Máscaras, psicodelia y mentiras son los tres elementos que conforman la obra de este mexicano Licenciado en Artes Visuales, diseñador e ilustrador, Aarón M. Leyva (mejor conocido como Madboy) es uno de los talentos más prometedores de México. Originario de Ensenada, Baja California, practicó distintas disciplinas como la escultura o la fotografía, pero finalmente se decantó por el dibujo y especi ...

Variedades bailes de mascaras

A todo el mundo le encanta la idea de una buena fiesta. Música, baile, alcohol y disfraces mientras te sueltas el pelo y bailas. Esto es lo que pasa en los bailes de máscaras. Independientemente de lo formal, la élite o la cantidad de dinero que se gastó en una gala de lujo en la historia pasada, la fiesta y pasar un buen rato significaba que la ocasión se iba a poner un poco salvaje a medida que ...

Esta artista instala en el bosque hermosas piezas hechas entrelazando ramas Como si se tratará de un bosque mágico, un lugar de cuento, la escultora inglesa Anna & the Willow, retoma el arte milenario de la cestería, un proceso de confección mediante tejido de algún material plegable, para crear esculturas inspiradas en la naturaleza gracias a ramas de enormes sauces. Su trabajo escultórico comenz ...

Hay que ir preparando las máscaras de Dalí y los trajes rojos, ¡porque La Casa de Papel tendrá temporada 5!   Según el sitio español Fórmula TV,  el rodaje de esta quinta temporada comenzará en 2020 o al menos así lo tiene planeado Netflix.    Imagen: Netflix para GIPHY   Hasta el momento solo Álvaro Morte (El Profesor) e Itziar Ituño (Raquel/Lisboa) están confirmados para esta quinta entrega, lo ...

arte y espectáculos

Tal vez no os suene el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), pero es una de las propuestas artísticas más interesantes de Barcelona ahora mismo por su planteamiento rompedor. Hace unos días nos abrieron las puertas en exclusiva del museo a Diario El Prisma y recorriendo las salas aparecieron unas cuantas preguntas que después le hicimos al director de este museo. Si leísteis la otra entrevista qu ...

Hablamos con esta pintora mexicana sobre la curiosidad y experimentación para diversificar su arte y mantenerlo en constante evolución El trabajo de Helena Garza se enfoca en los arquetipos que genera la cultura de masas y recurre a la memoria y las emociones, siempre con una visión crítica e irónica que fluye en la pintura y el arte digital. Esta artista visual, que estudió en México y en New Yor ...

Carnaval Escapadas Italia ...

Si estás pensando en hacer un viaje próximamente, Venecia es tu destino. Aunque siempre es elegida por los más románticos, todo visitante que recorre sus místicas callejuelas y canales cae rendido ante sus encantos. Pero ¿por qué disfrutarla ahora? Del 27 de enero al 13 de febrero la ciudad celebra el Carnaval de Venecia. Durante más de 15 días las máscaras, el espectáculo y la diversión inundarán ...

Conversamos con 10 talentos de la ilustración mexicana para conocer más sobre sus inicios, inspiración y lo mejor de dedicarse al arte de los trazos, colores y líneas Nuevo año, y con él, creadoras y creadores nuevos a descubrir y seguir. Te presentamos una lista con algunos exponentes de la ilustración en México que se han destacado por su juventud, independencia y estilo peculiar. Todos ellos ha ...

general imagenes recuerdo dibujos series del recuerdo ...

Hoy en Solo Tips evocamos diez imágenes que nos traerán bonitos recuerdos. Todos tuvimos nuestra infancia marcada por momentos particulares, ya sean las tardes de dibujos animados después de volver de la escuela, las tardes de videojuegos, los juegos en el parque, y muchos otros más. Por más que hayamos podido nacer a comienzos o a finales de los 90s, muchas de estas imágenes serán comunes para la ...