My Friend Dahmer, el psicópata no nace, se hace



Algunos de los mayores asesinos en serie de la historia como John Wayne Gacy, Ted Bundy, Andrei Chikatilo o Jeffrey Dahmer han tenido su propia adaptación cinematográfica que retratan los hechos de su época más macabra, la de serial killer. Este último, fue interpretado por Jeremy Renner (La llegada) en 2002, bajo el título de Dahmer, el carnicero de Milwaukee.

Jeffrey Dahmer fue un estadounidense que asesinó a 17 hombres y adolescentes entre 1978 y 1991, y fue apodado El Caníbal de Milwaukee por sus hábitos de practicar la necrofilia y el canibalismo con sus víctimas. De la mano de Marc Meyers nos llega, My Friend Dahmer, un film que funciona de manera símil a un spin-off que hemos podido ver durante la 50ª edición del Festival de Sitges.
La película se centra en la época en que Dahmer asistía al instituto, cuando todavía no había asesinado a su primera víctima, porque nadie nace siendo un asesino. En el caso de Dahmer, es curioso, porque su infancia no fue especialmente traumática con maltratos o abusos, más bien todo lo contrario.


Jeff Dahmer es un adolescente fuera de lugar luchando para sobrevivir a la escuela secundaria con una vida familiar en ruinas. Recoge animales atropellados, se fija en un corredor de barrio, y se enfrenta a su inestable madre y su bienintencionado padre. Pronto comienza a portarse mal en el instituto, y sus gamberradas estúpidas ganan adeptos hasta crear una banda llamada The Dahmer Fan Club. Pero esta camaradería no puede ocultar su creciente depravación. Al acercarse a la graduación, Jeff se mueve en espiral hacia la pérdida de control, acercándose cada vez más a la locura.

El guión escrito por el mismo Marc Meyers, se ha basado en la novela gráfica escrita por un amigo de Dahmer, Derf Backderf, que en la película ha sido interpretado por Alex Wolff (The Sitter). Por tanto, lo que se relata dentro del film juega con la autenticidad de los hechos. Quizás, con sus bajadas de ritmo y carencias, esto sea lo más interesante que ofrece al espectador.


Meyers nos ofrece una película bien fotografiada de corte independiente que recorre una etapa de la vida de Dahmer en la que sus mayores problemas no pasaron del divorcio de sus padres, su homosexualidad reprimida o sus principios autistas. Por lo tanto, no hallaremos contundencia ni violencia explícita, es todo muy sugerido, algo que puede decepcionar a cualquier fan del género. Pero no se puede negar que la película sea suficientemente curiosa de ver. Lo que se narra en la película se adentra en una parte más psicológica y no de gran impacto visual. Al fin y al cabo, lo que nos cuenta es el despertar de un asesino en serie.


Dahmer ha sido interpretado y caracterizado muy fehacientemente por Ross Lynch, que proviene de películas adolescentes e infantiles como Teen Beach o El tour de los Muppets para Disney Channel. Con este papel se adentra en un cambio de registro hacia algo más maduro. Veremos si Lynch apuesta en un futuro por papeles más cercanos al género, creo que el joven actor puede dar mucho que hablar en futuros trabajos de género.
Al margen de las pequeñas gamberradas junto a sus nuevos compañeros de instituto, la vida de Dahmer se desarrolla en un entorno relativamente normal, a pesar de apuntar ciertos comportamientos extraños por parte su parte, como su afición de admirar la descomposición de animales muertos -justificada por su afición a la biología-, Dahmer se comporta dentro de la normalidad.


Lo que intenta transmitirnos el film es desde unos problemas tan cotidianos y, aparentemente, de fácil solución si son afrontados a tiempo, como se acaba convirtiendo en un explosivo cóctel que desarrolla la personalidad que llevó a Dahmer a cometer tales atrocidades en el futuro.
En dicho aspecto, quizás, falta una mayor profundidad en la mente de Dahmer para llegar a entenderlo mejor. Pero creo que eso es algo que solamente conocía él. La película plantea los hechos pero no se adentra en arenas pantanosas. En general es una película bastante entretenida, pero termina por ofrecer al espectador un film adolescente, que no hace más retratar los problemas de esa edad, aunque lo haga con un respaldo tan macabro detrás.


Fuente: este post proviene de Cinefilias Ocultas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta 51ª edición del Festival de Sitges otra de las obras a destacar y de la que, para bien o para mal, no se está oyendo comentar nada al respecto, ha sido Clara. Dirigida por Akash Sherman, su re ...

White Chamber es la tercera película del cineasta Paul Raschid, a priori, el film contiene los ingredientes esenciales para haberse convertido en la película predilecta de ciencia ficción minimalista ...

Gareth Evans llega a la sección oficial a competición de la 51ª edición del Festival de Sitges con Apostle, una película que será distribuida por Netflix en nuestro país a partir del próximo día 12 de ...

Colin Minihan presenta en esta 51ª edición del Festival de Sitges, su cuarto largometraje, What Keep You Alive. Un título que podría llegar a ser más revelador de lo esperado, por suerte, es improbabl ...

Recomendamos

Relacionado

2017 cine crítica ...

Jeffrey Dahmer fue un conocido asesino en serie estadounidense, y en esta película basada en una novela gráfica escrita y dibujada por un amigo suyo, conoceremos sus años de instituto en los que se forjó parte de su locura, en lo cual también colaboró su entorno más cercano. Con altibajos narrativos, en los que la historia redunda demasiado en ciertos aspectos de su personalidad, es de alabar la e ...

curiosidades las 5 películas de ross lynch ross lynch ...

Ross Lynch fue de Disney a Greendale. En el camino interpretó a un adolescente Jeffrey Dahmer en My Friend Dahmer; una precuela de la locura que llevaría a Dahmer a matar (y violar y consumir) a 17 personas durante 15 años. Pero por suerte y alivio, Lynch ahora interpreta al dulce novio de Sabrina en Las espeluznantes aventuras de Sabrina. Descubre cuáles son las 5 películas de Ross Lynch; las cua ...

Asesinos en serie Críticas Fantástico ...

Billy OBrien, el director de Experimento mortal o Scintilla, películas que desconozco, pero que no tienen pinta de ser mejor que su más reciente trabajo, I Am Not a Serial Killer, una película muy modesta que ha sido presentada en el marco del Festival de Sitges 2016. Mi interés inicial (como el de la mayoría de público) por ella se debe a que cuenta en sus filas con el actor Christopher Lloyd, e ...