Magdalena penitente – Antonio Canova



Una de las obras maestras en mármol del escultor italiano Antonio Canova  esta presente en la exposición “El Hermitage en el Prado”, abierto desde el  8 de noviembre exhibe una selección de arte que abarca del siglo V a.C. al XX.

“Magdalena penitente”, del escultor nacido el 1 de noviembre de 1757, pertenece a un momento en el que el artista se alejó por un momento del mundo clásico para abordar la iconografía cristiana, tratada con un realismo acentuado por el carácter pictórico del modelado, propio del siglo.

La exposición en el Museo del Prado de Madrid, España, también incluirá obras maestras como el “San Sebastián”, de Tiziano; “Tañedor de laúd”, de Caravaggio; el “San Sebastián”, de Ribera, y “Retrato de un estudioso” y “Caída de Haman”, de Rembrandt, entre otras.

Este intercambio, que tiene como marco la celebración del Año Dual España-Rusia 2011, también incluirá la célebre colección impresionista y post-impresionista del museo del Hermitage de San Petersburgo, que incluye a artistas como Monet, Cézanne, Renoir, Gauguin y Matisse, entre otros.



Por su parte, “El Prado en el Hermitage” incluirá un conjunto de 66 pinturas de escuelas como la española, la italiana y la flamenca, con lo que esperan llevar a Rusia la importancia histórica y artística del museo español.

Tras la muerte de su padre y las segundas nupcias de su madre, Antonio Canova quedó al cuidado de su abuelo, quien lo impulsó a trabajar en una cantera debido a las premuras económicas y pronto creó esculturas con una gracia peculiar.

Por recomendación del dueño de la mansión donde trabajaba su abuelo, como jardinero, comenzó a estudiar con el escultor Coballa, de Venecia, quien falleció años más tarde y le encargó a Canova la ejecución de dos estatuas en tamaño natural.

Se trataba de “Orfeo” y “Eurídice”, las cuales representaron una ardua labor para el joven escultor, quien no se desanimó ante tal empresa, y hoy en día, figuran entre sus grandes obras, por su expresividad y armonía en las líneas.

Para 1779 logró exponer varias de sus esculturas, pero en vez de echarse a dormir decidió perfeccionar su técnica en la ciudad de Roma, Italia, donde el Papa Pío VI había inaugurado un museo de antigüedades.

También, el príncipe Rezzonico le encargó un monumento funerario destinado a la Basílica de San Pedro, para el Papa Clemente XIII, trabajo que le exigió cuatro años de su vida, y que destacó por su perfección en los detalles, así como en los relieves del encaje que adornaba las vestimentas del Papa.



El día de la inauguración del monumento fue glorioso para Canova, ya que el duque Caetani le encargó un grupo representando a Hércules y Lichas, ante lo cual el escultor realizó una obra monumental, que por la musculatura de Hércules provocó un gran impacto. 

Durante su punto cumbre como artista, Canova fue convocado a París por Napoleón Bonaparte para retratarle a él y a su familia, y posteriormente le fue encargado el “Mausoleo de Vittorio Alfieri”, entre otros trabajos.

Tras el destierro de Napoleón a la isla de Santa Elena, Canova fue enviado especialmente a París por el Papa para pedir la devolución de los monumentos arrebatados a Italia, como el busto de Paulina Borghese, familiar de Bonaparte, bajo el título de “Venus Victoriosa”.

A su regreso, Canova esculpió otras obras notables como “Las tres Gracias”, el monumento de “La Guerra y la Paz”, y la estatua de “George Washington”, que le había sido encomendada por el Senado de Carolina, en Estados Unidos.

El 21 de septiembre de 1821, Canova regresó a Possagno, su ciudad natal, con el propósito de reponer su quebrantada salud, pero no pudo resignarse a la inactividad y falleció en Venecia al año siguiente, el 13 de octubre de 1822. 

©folleto de la exposición

Fuente: este post proviene de el blog de DAMADENEGRO, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Esta Obra de Arte no esta tejida a mano. Esta esculpida en mármol de carrara, Y es obra del escultor griego Argiris Rallias. La escultura se encuentra exhibida en la Accademia di Belle Arti di Carrar ...

Recomendamos

Relacionado

antonio canova escultura neoclasicismo ...

Antonio Canova fue uno de los más grandes pintores y sobretodo, escultores de todos los tiempos. Su técnica se engloba en la corriente neoclasicista, surgida en el siglo XVIII. Su pasión por las obras clásicas le llevó a basar su estilo en el formado en la Antigua Grecia y recreado en el renacimiento. Asimismo, fue un gran coleccionista de arte, reuniendo numerosas piezas de gran valor rescatadas ...

mochileando

Nuestro segundo día en San Petersburgo lo dedicamos casi en su totalidad a visitar el complejo del Hermitage. EL HERMITAGE Uno de los museos más grandes e importantes del mundo, cuyas colecciones de pintura y antigüedades se reparten en un complejo formado por varios edificios conectados entre si, a orillas del río Neva. Vista del Hermitage desde el Neva. En primer término el Palacio de Invierno. ...

viajes ermitagesanpetersburgo museoermitage ...

Es uno de los lugares del mundo que bien puede confundir el contenido con el continente; con éllo puedo decir que no sabe bien a que se va al Hermitage si para ver el Palacio o para poder disfrutar de las diferentes salas dedicadas cada una desde la antigua Grecia o Roma hasta la pintura más contemporánea. He aquí el dilema. Su carácter de Palacio de Invierno de los Zares Rusos le da esa estructu ...

cultura Decoración Planes con niños ...

Hace frío, llegan las vacaciones de Navidad y la ciudad se llena de planes o mejor dicho “planazos” que no podemos perdernos. En concreto, hoy vamos a echar un ojo a la propuesta del Museo del Prado. Dada nuestra afición por los interiorismos exóticos y el orientalismo del XIX, comprenderéis que nos haya entusiasmado la idea de disfrutar de la exposición que el Museo del Prado nos ofre ...

Blog Lugares imprescindibles Viajes de lujo

Que el avance de las tecnologías de la comunicación nos ha vuelto la vida del revés ya no es ninguna sorpresa para nadie; nos ha cambiado la forma de trabajar, de comprar viajes, ropa, o alimentos, la manera de relacionarnos con nuestra familia y nuestros amigos y, por supuesto, la forma de disfrutar de nuestro tiempo libre y de conocer y disfrutar de esos edificios imprescindibles para conoc ...

Ocio en Madrid

La Semana de la Ciencia de Madrid, tendrá lugar el próximo 7 de noviembre y finalizará el día 20 de noviembre. Durante esa semana el visitante podrá disfrutar de más de 1.000 actividades gratuitas. En esta edición, la XVI, se rendirá homenaje a Miguel de Cervantes en el IV centenario de su muerte con el lema ‘En un lugar de la ciencia…’ También se une a la celebración del Año Int ...

Campo Hoteles boutique Hoteles boutique Mallorca ...

Hotel Spa L’Hermitage es un hotel rural de Mallorca que, tras una larga trayectoria, se ha convertido en un referente entre los hoteles rurales de Mallorca. Situado en un entorno único, el Hotel Spa L’Hermitage es un hotel idílico para pasar las vacaciones en nuestra isla o para hacer una escapada de fin de semana y huir del ruido. El Hotel Spa L’Hermitage se encuentra ubicado en ...

DISCOS discos PJ Harvey ...

Todoindie Reseña disco Pj Harvey     Reseña disco Pj Harvey “The Hope Six Demolition Project” “Todo poder humano se forma de paciencia y de tiempo.” Ralph Waldo Emerson “La Reina ha vuelto”. Esto fue lo primero que pensé tras escuchar el single de lanzamiento del nuevo álbum de PJ Harvey, “The Wheel”. Una estremecedora canción de maravillosa armonía ...

Internacional NOTICIAS Be Here Now ...

Todoindie Oasis reeditan “Be Here Now” Oasis reeditan “Be Here Now” Mientras que la guerra entre los hermanos Gallagher sigue su curso, los fans de la banda están de enhorabuena ya que Oasis reeditan “Be Here Now”, como parte de la serie “Chasing The Sun: 1993-1997”. Se lanzará al mercado el próximo 7 de octubre a través de Big Brother Recordings coi ...

Uncategorized

En 1819, Goya adquirió una casa a orillas del Manzanares, la “Quinta del Sordo”, en la que vivió, después de haberla restaurado y ampliado, hasta 1823, año en el que la cedió a su nieto Mariano. En las paredes de dos grandes salas de la parte antigua, una de la planta baja y otra en el piso superior, ambas de unos seis metros por nueve, Goya pinto al óleo el impresionante ciclo de pint ...