Lucernario de la Capilla de Villaviciosa, MEZQUITA de Córdoba

Atrévete a Ser Arte!
Lucernario o tragaluz de la capilla de Villaviciosa, el antiguo mihrab de la ampliación de Abd-Rahman II Mezquita de Córdoba (Andalucía), estas ventanas en el techo proporcionan luz solar a una habitación o sala.



Fotógrafo: Miguel de la Fuente López. Fuente: Intef.
Su entorno es espectacular con fachadas de diferentes puertas, su torre-Alminar, el patio de los naranjos y la sala de la oración dando un paseo tranquilo y sin perder detalle.

Esta 2ª ampliación (años 961-966) de los Templos islámicos, la oración dirige hacia el Mihrab porque su posición debe de indicar la dirección del lugar Santo de La Meca.

Al-Rahman II decidió continuar con la tradición conservando lo anterior por lo que se tomó aumentar quedando lo original de Abd al-Rahman I.

Localizar lo que ha quedado de la ampliación es sencillo, ya que destaca el fantástico lucernario de la antigua capilla de Villaviciosa de sus cuatro lucernarios que lo constituyen, además del muro de la quibla (muro) y el Mihrab.

Podemos observar como el Mihrab tiene una decoración bastante lujosa y de gran valor, con su arco de herradura rodeado por alfil en su puerta de acceso basándose en revestimientos de mosaico, mármoles, epigrafías, etc...

Lo más importante es que se percibe en forma de habitación por primera vez en toda la historia del arte islámico, ya que antes se reducía a un sencillo nicho (hornacina) de las luces del Corán que menciona en sus escritos como símbolo de la presencia divina.

Ver vídeo CanalYoutube Andalus a Sefard Mihrab de la Mezquita-Catedral de Córdoba:

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Atrévete a Ser Arte!!!! Preciosa Iglesia de construcción del estilo mozárabe mudéjar toledano, siglo XIII, donde antes había una basílica visigótica y quizás un antiguo edificio romano. Actualmente es ...

Etiquetas: Córdoba

Recomendamos

Relacionado

Córdoba

Atrévete a Ser Arte!!! La Iglesia-Catedral de Córdoba (Andalucía) conocida como la Mezquita de Córdoba. Después de la conquista por los musulmanes en el año 711, se empieza a levantar esta mezquita sobre una iglesia visigoda del siglo V. Es una obra arquitectónica islámica de la civilización musulmana Al-Ándalus, rodeado de un alto muro de piedra de aspecto de fortaleza con remate almenado y contr ...

Lugares Gran Mezquita de Córdoba Historia de la Mezquita de Córdoba ...

Conocida localmente como Mezquita-Catedral, la Gran Mezquita de Córdoba es una de las estructuras más antiguas que aún existen desde la época en que los musulmanes gobernaban Al-Andalus. Esta zona es la Iberia musulmana incluyendo la mayor parte de España, Portugal y una pequeña sección del sur de Francia. Córdoba está a dos horas en tren al sur de Madrid, y atrae a visitantes de todo el mundo. Hi ...

Córdoba

En el corazón de la encantadora ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima de la comunidad autónoma de Andalucía, se alza un monumento que evoca el esplendor de civilizaciones pasadas y la convivencia de diferentes culturas a lo largo de los siglos. La mezquita de Córdoba, conocida como La Mezquita-Catedral, es un tesoro arquitectónico que relata la rica y compleja historia de esta ciudad ...

ESPAÑA

24/01/2015: Visitamos ese día el interior de la mezquita de Córdoba. La obra más importante de todo el occidente islámico. La mezquita se divide en cinco partes; el patio de los Naranjos, donde se accede al campanario, las naves de Abderraman I, la ampliación de Abderraman II, donde se encuentra la capilla mayor. Luego está la ampliación de Alhaken, donde se encuentra el "mihrab" y por ú ...

salir y viajes viajes por españa #ilikecórdoba ...

Córdoba, que duda cabe, es una ciudad preciosa, emblemática y llena de historia. Un lugar donde han convivido muchas culturas (romanos, musulmanes, judíos, cristianos y todos ellos, nos han dejado muestras de ello, de las gastronómicas ya hablamos en el post dónde comer en Córdoba. Hoy nos vamos a centrar más en la parte artística y cultural, comienza así, ¿Qué ver en Córdoba? Esto que os presenta ...

Alcázar de los Reyes Católicos Andalucia Castillo de Almodóvar ...

Córdoba es una ciudad de Andalucía, España, situada a orillas del río Guadalquivir y a los pies de Sierra Morena. Es famosa por su gran riqueza en elementos arquitectónicos como mezquitas, bibliotecas, museos, patios, baños y zocos, pero sobre todo por la Mezquita de Córdoba y la Ciudad Califal de Medina Azahara, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Puente Romano de Córdoba ...

Atracciones turísticas arquitectura atractivos turísticos de la ciudad de Córdoba ...

Córdoba es una ciudad andaluza con un glorioso pasado. Era la ciudad más famosa del mundo durante el siglo X y se convirtió en un importante centro de educación estando bajo el mandato de los Moros quienes conquistaron esta región en el siglo VIII. Muchos de los atractivos turísticos de la ciudad de Córdoba incluyen imponentes ejemplos de arquitectura islámica que pueden encontrarse a lo largo de ...

España

¿Estás pensando en hacer una escapada a Córdoba? En esta guía tienes todo lo que hay que ver en Córdoba en uno, dos y tres días para que puedas planificar tu viaje fácilmente. Además, te cuento cómo llegar a Córdoba, dónde alojarte para no gastarte un dineral y dónde comer para disfrutar de la gastronomía cordobesa. Hay muchos lugares que visitar en Córdoba, una ciudad andaluza perderse por sus ca ...

Andalucía Córdoba España

Córdoba es una de las ciudades más importantes de Andalucía, capital de la provincia homónima, es la tercera urbe más poblada y grande de esta Comunidad Autónoma, tras Sevilla y Málaga. En esta cuna de la belleza, existen numerosos lugares que ver en Córdoba, por lo que será necesaria pasar unos días alojándose para poder disfrutar de todos los rincones que esconde. Existen diferentes zonas en las ...

Seguimos con nuestro viaje por el sur, hemos estado en Montoro y ahora nos toca ver la preciosa Córdoba, capital de provincia y situada a orillas del Guadalquivir. Uno de los enclaves que más visitas atrae después de la Mezquita es el barrio de los Patios de San Basilio, callejeando te encontrarás con muchas tabernas donde degustar la típica gastronomía cordobesa y sus tapas, nosotros nos quedamos ...