Lalín: A Casa do Patrón

El fin de semana en Lalín me deparó un sin fin de sorpresas que no me esperaba para nada y a Casa do Patrón fue una de ellas. Sabía que en ese lugar me iba a encontrar un museo etnográfico pero no me esperaba tal cantidad de recursos y que detrás de eso estuviesen las ganas de un gallego y de su familia por ir recopilando todas estas piezas, montar los distintos escenarios y ponerlo a nuestra disposición para que también podamos disfrutar de su colección.

Casa do Patrón


A Casa do Patrón se encuentra en el lugar de Codeseda en la parroquia de Doade, en un entorno natural fantástico donde se pueden hacer distintas rutas de senderismo. Es un museo con 2.000m2 de exposición repartidos en 3 casas del pueblo que está perfectamente rehabilitado. La colección está repartida en 13 salas distintas, con diferentes temáticas y en ellas nos encontraremos más de 4.500 piezas recogidas por toda Galicia.

Casa do Patrón


Entre las salas que más me llamaron la atención están la taberna, localizada en el bajo de una de las casas, perfectamente colocada, con las fichas de dominó dispuestas para que comience la partida, y con tantas piezas que yo misma vi de pequeña en los bares de mi pueblo.

Casa do Patrón


La escuela también me encantó, no le faltaba detalle, y dentro podemos encontrar expuestas varias escuelas en una sola sala y encontrar las diferencias de estos recintos en los distintos regímenes políticos vividos.

Casa do Patrón


A Casa do Patrón realiza distintas actividades poniendo en funcionamiento algunos de sus objetos en distintas fechas del año, para que veamos como se realizaban tradicionalmente a sega do cereal, a malla, o fiado do liño o el magosto. En estas actividades los visitantes pasan de ser meros espectadores a protagonistas de prácticas que se han perdido ya en nuestro país.

Casa do Patrón


También realizan talleres para grupos a lo largo de todo el año, enseñando a elaborar pan en su maravilloso horno de leña, queso, talleres de cestería, etc.

Casa do Patrón


Y para completar su oferta disponen de un restaurante donde elaboran el tradicional cocido gallego, platos preparados en su horno de leña, deliciosas empanadas, y postres caseros. Nosotros pudimos probar esas empanadas preparadas con la masa hecha por ellos y cocinadas en horno de leña y estaban increíbles. La comida en el restaurante es siempre con reserva previa.

Casa do Patrón


Yo creo que merece realmente la pena pasar un buen rato en este maravilloso museo, realizar alguna de las actividades que nos proponen y disfrutar de su comida casera, sorprenderá tanto a mayores como a pequeños. Yo espero volver muy pronto para compartir este gran patrimonio etnográfico con mi gente. Creo que tenemos que agradecerle a esta familia el haber recuperado tantas piezas de nuestra historia, tantos recuerdos para mucha gente y ofrecérnoslo a través de este museo tan especial.

Enlaces de interés:

Casa do Patrón

Restaurante Casa do Patrón

.

Fuente: este post proviene de Blog de meigallo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Septiembre, ¿cómo puede ser que ya estés aquí?, las vacaciones han volado y ya estamos inmersos en la vuelta a la rutina: trabajo, colegios, gimnasio, extraescolares… De golpe parece como si nos falta ...

Las pasadas navidades pasamos unos días en Sevilla, como ya os conté en alguno de los post de mi blog. Hacía muchos años que no visitaba Andalucía y guardaba muy buen recuerdo de esta zona de España y ...

Volvemos a la carga ya con la muñeca recuperada (eso espero) y tengo mucho pendiente que contaros, hoy volvemos a Sevilla. Torres y García es el lugar de moda en Sevilla así que, aunque siempre os re ...

Seguimos con más propuestas para Semana Santa Mallorca es una isla española muy variada. Cuenta con algunas creaciones arquitectónicas espectaculares, que contrastan con bellezas naturales de ensueño. ...

Recomendamos

Relacionado

salir y viajes castilla y león león ...

La última morada de Etni y Tutel El Museo Etnográfico Provincial de León brinda un viaje al pasado lleno de sorpresas Ídolo prerromano procedente de La Somoza. Es también la mascota "Etni" del Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas. León. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego © Texto, vídeo y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO ¿Qué tienen en común un ar ...

aprende invierno Post ...

   Hoy queremos daros algunos motivos para visitar Lalín, aprovechar para recorrer lugares y rincones únicos con el encanto natural del entorno que nos ofrece el Camino de Santiago.    Cuando te lanzas a vivir tu aventura en el Camino, lo más importante es disfrutar plenamente del recorrido sin pensar en el destino. Es cierto que muchas veces los días de los que disponemos, nos limitan y no podemo ...

aprende invierno Post ...

   Hoy queremos daros algunos motivos para visitar Lalín, aprovechar para recorrer lugares y rincones únicos con el encanto natural del entorno que nos ofrece el Camino de Santiago.    Cuando te lanzas a vivir tu aventura en el Camino, lo más importante es disfrutar plenamente del recorrido sin pensar en el destino. Es cierto que muchas veces los días de los que disponemos, nos limitan y no podemo ...

Blog Blogtrip Blogueros ...

El pasado fin de semana tuve la suerte de poder disfrutar, junto con un grupo fantástico de blogueros,  de todo lo que nos ofrece Lalín gracias a la invitación de su concello. Dentro de su campaña: Lalín un interior único pudimos conocer de primera mano su riqueza natural, etnográfica, gastronómica… Me ha costado muchísimo empezar a escribir este post porque son tantas las cosas que os quiero cont ...

castilla y león león radio

Hoy realizamos un recorrido por el interior del Museo Etnográfico Provincial de León. O lo que lo mismo: un viaje al pasado rural de esta extensa provincia. PISTAS es una colaboración del blog de viajes SIEMPRE DE PASO en el programa “Gente Viajera” de Onda Cero Castilla y León. No dejes de consultar lo que sobre esta propuesta he publicado también en el blog: https://www.siempredepaso ...

salir y viajes badajoz extremadura ...

Ubicado en un caserón tradicional del siglo XVI de la localidad pacense de Valle de la Serena, alberga en su interior una rica colección etnográfica con utensilios -aperos, mobiliario, herramientas, vestimentas?- relacionados con los modos de vida tradicionales en el mundo rural extremeño. El propio edificio mantiene su estructura original prácticamente intacta, ofreciendo una clara visión de cómo ...

Tapeando Comer Galicia ...

Lalín nos ofrece una amplia oferta gastronómica. Además del famoso cocido, que podemos degustar en muchos de sus locales, tenemos distintas opciones de cocina de autor y de tapas más clásicas. Hoy os voy a hablar de un local que está en pleno centro de Lalín, muy cerquita del Km. 0, en una pequeña galería. Se llama Bodegón A Cunca y combina tapas tradicionales con otras con productos no tan clásic ...

badajoz extremadura fotos de archivo ...

© Texto y fotpgrafías: JAVIER PRIETO GALLEGO La mejor manera de organizar la visita a Don Benito es dejando el coche en el aparcamiento que hay tras la iglesia de Santiago. La iglesia de Santiago es un voluminoso templo de líneas renacentistas levantado entre los siglos XVI y XVII. El templo se sitúa en uno de los laterales de la plaza de España, en cuyo centro se abre una fuente dedicada al ...

COSTA DA MORTE DE PASEO POR GALICIA

Robledal centenario Llegar a las Torres do Allo a través del robledal de entrada al pazo es un auténtico espectáculo para los sentidos. Una interminable sucesión de robles centenarios saluda nuestro paso a ambos lados del camino. Una avenida de robles por la que entramos en el siglo XXI y de la que salimos, llegando a las puertas del pazo, al siglo XV. El robledal del Allo fue diseñado por el natu ...

COSTA DA MORTE DE PASEO POR GALICIA

Pertenece al ayuntamiento de Camariñas y se encuentra en el interior de la ría de Camariñas, el topónimo Ponte do Porto proviene del puente que cruza el río Grande próximo a su desembocadura Fue una villa de origen posiblemente prerromano (indicios de tres castros dispuestos alrededor del casco urbano), e Importante centro estratégico emparentado con la vía romana “per loca marítima”. A finales de ...