La comunidad de animación y motiongraphers más reivindicativa se llama Punanimation

La comunidad de animación y motiongraphers más reivindicativa se llama Punanimation
Empezaron siendo 3 y ahora son más de 3000 mujeres, trans y personas de género no binario compartiendo animaciones en una plataforma de conexión social y laboral

En abril de 2015 tres amigas animadoras, Bee Grandinetti (brasileña), Hedvig Ahlberg (sueca) y Linn Fritz (sueca), tuvieron una idea que se haría grande con el tiempo. Querían crear una pequeña comunidad de animadoras y motion graphers formada exclusivamente por mujeres para promover sus obras y, además, ayudarles a conseguir un trabajo en la industria creativa.

Estábamos cansadas de que esta industria fuera un club de hombres así que decidimos hacer algo al respecto.

Bajo el nombre de Punanimation (punami se refiere a las partes de la mujer de forma vulgar) la idea se materializó en un grupo de Facebook. Así empezó a tomar forma el proyecto que escogió los colores amarillo y negro como estandarte.
Una comunidad global e inclusiva

A sus creadoras les gusta definir Punanimation como “una comunidad multriplataforma global” que aunque nació centrada únicamente en dar visibilidad a las mujeres cis, ahora también incluye a personas trans y no binarias entre sus miembros. De esa forma la comunidad empezó a crecer hasta superar a los 3.000 usuarios. Este año han estrenado un directorio, además de mantener Facebook y Instagram, en el que recopilan a todas las artistas para que sea más fácil encontrarlas y conocerlas.
La comunidad empezó a expandirse y nuestras queridas miembros nos ayudaron a convertirlo en una viva, inspiradora y asombrosa plataforma de intercambio de conocimiento y apoyo. En la plataforma las artistas se distinguen por las diferente localizaciones pero no por las diferentes disciplinas. Así que cualquier tipo de técnica de animación puede encontrar su espacio en Punanimation. Aunque no tiene una sede física en ninguna ciudad concreta, si que disfrutan de pequeños grupos locales que organizan charlas, comidas o eventos para conocerse en persona; algunos pueden localizarse en Londres, Nueva York, Berlín o Toronto.
Una gran comunidad conlleva una gran responsabilidad

Sus creadoras aseguran que no se esperaban un crecimiento así de grande. Agradecen que desde el principio han ido recibiendo muchos mensajes de ánimo y apoyo de las personas que empezaban a formar parte de la plataforma y eso las animaba a continuar sabiendo que estaban en el camino adecuado.
Vamos paso a paso, creciendo orgánicamente e intentando hacer lo mejor para adaptarnos y responder a cada nuevo reto, dar forma al entorno para que sea el mejor lugar para que cada una pueda crecer. Una gran comunidad necesita también de mucha exigencia y constancia y aunque son conscientes de que su labor es muy necesaria, reconocen que la mayoría de veces tienen que hacerla durante su tiempo libre ya que además de Punanimation, las tres tienen trabajos de jornada completa.
Su reto es intentar encontrar formas de ser más sostenibles para poder realizar eventos y proyectos. Actualmente los gastos económicos salen del bolsillo de las creadoras por lo que, aseguran, sería genial contar con la ayuda de miembros que realmente se involucren con la causa y quieran compartir el proyecto con nosotras. De hecho ya están recibiendo apoyo de algunos eventos que les ofrecen espacios para promocionarse. La gran comunidad de Punanimation les ha traído muchas alegrías, eso sin duda, pero también las ha ayudado a cumplir sueños. Entre sus logros pueden decir que Google Creative Lab en Nueva York y Adobe ya han contratado a algunos de las artistas de su comunidad buscándolas a través del directorio; y, constantemente, clientes más pequeños se ponen en contacto con los miembros de la plataforma para ofrecerles trabajo. Así, Punanimation va cumpliendo sus objetivos y generando una comunidad que se beneficia, involucra y disfruta.
Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Inspírate en el trabajo de estos ilustradores que tienen diferentes musas y estilos para activar ese clic en tu proceso creativo Si estás en medio de un bloqueo creativo o simplemente quieres darle un ...

Un buen naming transmite la actividad de la empresa y genera valor de comunicación en el usuario. Descubre su proceso en cinco puntos El naming es el arte de la creación de nombres, su proceso creativ ...

Hablamos con Olivia Meza, editora mexicana, para que nos explique qué es el editorial de moda Olivia Meza de la Orta es editora, periodista y académica de moda. Actualmente dirige su proyecto editoria ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Preguntamos a la comunidad de Domestika acerca de sus ilustradores tatuadores favoritos y estas son algunas de sus recomendaciones Cuando el arte, el diseño o la ilustración trascienden el soporte original y se plasman sobre la piel, se convierten en obras vivientes que permanecerán para siempre en el cuerpo de las personas que deciden inyectar estos dibujos bajo la dermis. La responsabilidad para ...

En el Día Mundial de la Radio, preguntamos a la comunidad Domestika por sus podcast de creatividad favoritos. Aquí una lista de los 10 más destacados Escuchar podcast es una costumbre cada vez más común y el mundo de la creatividad y el diseño no es ajeno a esta tendencia. Son una gran herramienta, no solo de entretenimiento sino también de aprendizaje, y su facilidad de consumo es una buena opció ...

Mar
arte y espectáculos

Hoy os traigo un corto stop motion de Nicolai Troshinsky: Astigmatismo. El corto cuenta la historia de un niño que, tras perder sus gafas, no consigue ver más de una cosa enfocada al mismo tiempo. ?El único objeto preciso será el que mires. El resto del mundo quedará difuminado, como si fuera un escenario de figuras hechas de nubes?. Su vista se ve atraída por sonidos y así va recorriendo un mun ...

Recogemos los frutos de la Semana de la Animación: este es el proyecto colaborativo y el ganador del ciclo de caminar Para festejar el día de la Animación, que se celebra el día 28 de octubre, desde Domestika propusimos un reto a nuestra comunidad que duró 7 días y, como siempre, respondisteis de forma rápida y efectiva. ¿Qué había que hacer? Subir un ciclo de caminar a alguna de nuestras platafor ...

Febrero comenzó con los premios Annie, entregados por la Asociación Internacional de Películas Animadas,  los cuales reconocen a las mejores animaciones de cine,  televisión  y videojuegos.   En la edición número 45, la película animada Coco arrasó con todos los galardones, 11 en total. Ya se esperaba que el filme, dirigido por Lee Unkrich y el codirector Adrián Molina, se llevara todos los aplaus ...

Estocolmo Europa Suecia

Estocolmo es la capital de Suecia y una ciudad que sorprende por el encanto de sus calles y edificios y las 14 islas que conforman esta ciudad que la han metido en la categoría de las Venecias del Norte. Está bañada por las frías aguas del mar báltico, así que si estabas buscando un destino de playa, te recomendamos que sigas buscando. Las 8 cosas que ver y hacer en Estocolmo en 2 o 3 días 1. Per ...

Fundada por Mapi Amela en 2011, Ahorradoras es la mayor comunidad de ahorro y compra inteligente en español. Su equipo trabaja de manera online desde distintos puntos de España y recopila muestras gratuitas, cupones descuento y todos los recursos gratuitos para que ahorremos en nuestro día a día. ¿Su objetivo? Que lleguemos a final de mes sin renunciar a nada. Por eso nos ofrece retos, métodos y e ...

Un proyecto de animación híbrida sobre una isla imaginaria habitada por curiosas criaturas de todo tipo, tamaño y forma Island es un cortometraje dirigido por el animador Max Mörtl y producido por Robert Löbel. Un proyecto que combina la animación en stop motion con la 2D para contar una historia que nos presenta la vida de diversas criaturas y su búsqueda para encontrar nuevos compañeros. En el p ...

Festival de Sitges 2015 Noticias

Las salas de cine han estrenado en los últimos meses una veintena de títulos exhibidos en la programación de las dos últimas ediciones del Festival. Desde aquí dejamos enlaces a los títulos que hemos visionado. El primer título estrenado, a finales de octubre, fue El cadáver de Anna Fritz, del catalán Hèctor Hernández Vicens. El clan, de Pablo Trapero, sesión sorpresa en Sitges 2015, llegó a la gr ...

américa

Mitología brasileña La mitología brasileña es una mezcla de diversas culturas y folclore. Incluye cuentos, tradiciones, personajes y creencias que se encuentran en Brasil. Estos elementos provienen de diferentes culturas y se refieren a lugares, pueblos y entidades: En la Edad Media, los portugueses llevaron consigo a América una variedad de tradiciones que surgieron en la península ibérica. Algu ...