Handia


Cartel de Handia


Intentar salir del ámbito de las grandes producciones de la industria del cine comercial implica ciertos riesgos, el principal de ellos es que normalmente, uno va a la sala sin saber lo que se va a encontrar, pues las críticas brillan por su ausencia, por el contrario, una de las grandes ventajas que nos depara el cine menos comercial es que, lo que normalmente uno se encuentra es una pequeña joya en pantalla grande.

Un poco esto es lo que nos pasó con la película que os traemos hoy, la producción española “Handia”, de la que antes de que se apagaran las luces de la sala, apenas sabíamos nada, salvo que era dirigida por el dúo responsable de las dos mejores cintas vascas de los últimos años, “Loreak” y “80 egunean”.

Con la primera escena de “Handia”, la cinta consigue desplazarnos directamente a un caserío del municipio gipuzkoano de Altzo durante la primera mitad del pasado siglo XIX, justo en la época del alzamiento de las tropas de la primera guerra carlista. En el modesto caserío vive la familia Eleizegui, cuyos dos hijos, los protagonistas de “Handia”, tienen dos formas radicalmente opuestas de ver y enfocar su vida.

El mayor, Martín (interpretado por Joseba Usabiaga) siente la necesidad de salir del caserío, ver mundo y crecer cambiando de vida, mientras que el menor, Joaquín (interpretado por Eneko Sagardoy) desea continuar en sus raíces, quedándose en su Altzo natal y cuidar con su hermano el caserío familiar.

En los primeros compases de la trama, las tropas carlistas pasan por el viaje caserón y llevándose a Martín a la guerra, mientras Joaquín y su padre se quedan en Altzo cuidando de la casa y las tierras. Tres años después de la finalización de la guerra y con un brazo inutilizado, Martín vuelve a casa con la intención de obtener la parte de su futura herencia e irse a hacer las américas.

Sus planes se van al traste cuando su padre le comunica que no puede avanzarle su parte de la herencia y Joaquín que ha crecido mucho más de lo esperado, se enfada con él al ver que quiere romper el pacto que tenían de llevar juntos las tierras del viejo caserío.

Ante la difícil situación que se vive en la casa, con un padre mayor, un joven casi gigante y el otro hijo con un brazo inútil, Martín decide aparcar sus planes de vida y enrolarse con Arzadun, un amigo de la familia, en una ruta por España y después por Europa exhibiendo a Joaquín como un auténtico fenómeno de feria.

Joaquín, un chico normal aquejado de gigantismo, una enfermedad por la que no deja de crecer, no acaba de entender la situación que vive, aunque como su hermano, se deja llevar por la necesidad de conseguir dinero fácil viajando de ciudad en ciudad, exhibiéndose ante las élites de la época y sintiéndose, eso sí, cada vez más desubicado, tanto por su enfermedad como por la sociedad.

Al final, como en toda historia tenemos también la fase de declive del gigante de Altzo, aunque eso como comprenderéis, nos lo guardaremos para nosotros. Lo que no guardaremos serán nuestras impresiones ante “Handia”.

Técnicamente “Handia” nos ha sorprendido gratamente, ya que, pese a tratarse de una leyenda auténtica de nuestra tierra (Euskadi), esta ha sido tratada por el equipo técnico de una forma totalmente convincente y sin ningún tipo de complejo, consiguiendo una cinta que, realizada en otro país y con más soporte, habría conseguido mucha más repercusión.

A nivel técnico nos encantaría remarcar el excelente trabajo de ambientación, tanto en cuanto a la recreación histórica de los escenarios, como a la excelente fotografía, marcando claramente desde el comienzo los ambientes de lujo de la alta sociedad, la miseria del caserío, la intimidad, la decadencia, el miedo, etc. Para este equipo, un auténtico lujo de trabajo.

Interpretativamente también nos ha gustado mucho el trabajo de los dos protagonistas de la historia, ya que, tanto Eneko Sagardoy en su complicado papel del gigante Joaquín como Joseba Usabiaga, dando vida a Martín consiguen transmitirnos sus sentimientos, sus miedos, sus dolores físicos, sus luchas personales, etc. Un aplauso para ellos de nuestra parte.

Por todo lo que os hemos contado, los miembros de este equipo le ponemos a "Handia" un 7.5 sobre 10, y recomendamos a todo el mundo que la busque en los pocos cines que se han lanzado a proyectarla, porque merece, y mucho, la pena.

Título original: “Handia” España 2017

Dirigida por: Jon Garaño, Aitor Arregi

Duración: 114 minutos

Género: Drama, Biográfica

Fuente: este post proviene de Hemos Visto, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

A veces el mundo del cine nos sorprende en positivo con grandes estrenos originales o incluso con alguna que otra segunda parte o secuela brillante o, simplemente, a la altura de la original, aunque d ...

Hay películas que, por los más variopintos motivos acaban formando parte de nuestra vida, alguna de ellas, desde el momento de su estreno, otras, años después, cuando uno está ya pensando en que debe ...

Desde hace años, en el equipo nos venimos quejando de la escasez de ideas que está azotando la industria del cine en la que, desde bastante antes de la pandemia, proliferaban en exceso las produccione ...

Hay actores que, cuando les descubres, inmediatamente te roban el corazón, y de una forma u otra, uno siente la necesidad de ver más trabajos suyos, por suerte no son muchos, si no, nos faltaría mucho ...

Recomendamos

Relacionado

Curiosidades Noticias

De las palabras de Bárbara Lennie y David Verdaguer han surgido esta misma mañana los nominados y los futuros ganadores de la 32ª Edición de los Premios Goya. La Academia de Cine Español, prepara la fiesta para celebrar que todos estamos de enhorabuena. Un gran año para un cine que va en constante progreso. Grandes actores, enormes proyectos y sobre todo un futuro mucho más brillante del que jamás ...

2020 cine cine español ...

El cine vasco está en un formidable estado de forma y este thriller tan agreste como angosto es una firme prueba de ello. Su inquietante diseño de producción, fomentado por un lúgubre trabajo de fotografía, ponen las primeras piedras para conseguir sumergirnos en una historia de engaños y lucha de linajes a la que no se le puede quitar ojo, ya que está llena de detalles relevantes para entender su ...

blogos de oro 2022

Estas son las nominaciones de la IX Edición de los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro. El domingo 27 de febrero de 2022 a partir de las 17:00 conoceremos las ganadoras en la Gala virtual que se celebrará como cada año en el hashtag de twitter #BlogosDeOro. Mejor Película Internacional Annette Lamb Mandíbulas (Mandibules) Otra ronda (Druk) Titane Mejor Actor de reparto Toni Agus ...

nota de prensa

Diez producciones españolas competirán en la octava edición del Festival Internacional de Cine de Acción – NIAFFS21, que comienza este domingo 27 de junio y se prolongará hasta el 3 de julio. El comité de selección ha programado títulos de 17 nacionalidades para las diferentes secciones competitivas de su octava edición: 11 largometrajes para la Sección Oficial a concurso y otros 20 para la secció ...

2018 Documental Drama ...

Normalmente, las carteleras de nuestros cines se copan de grandes producciones de Hollywood, de los más variopintos superhéroes o de títulos que se anuncian a bombo y platillo en autobuses, metros o anuncios en televisión. Por suerte, en ocasiones y sobre todo en algunos cines donde, aún a día de hoy apuestan por el cine en mayúsculas, se pueden encontrar producciones independientes que consiguen ...

2017 Comedia España

Los aficionados al cine nos hemos habituado a potentes campañas publicitarias para promocionar ciertas producciones que llegan a nuestras carteleras que, en muchas ocasiones, copan tanto autobuses como marquesinas, pasando por cuñas en televisiones o publicidad en prensa, entre otras. Desgraciadamente, es muy habitual utilizar esta agresiva técnica publicitaria para tapar ciertas carencias de la p ...

2019 Drama Francia

Estamos en un momento en que las carteleras de nuestros cines están copadas por grandes producciones de Hollywood (animación digital, superhéroes, secuelas y precuelas de gran éxito) quedando muy poco espacio para pequeñas producciones, para el cine de autor e incluso para el cine europeo que se aleja de los parámetros marcados desde Estados Unidos. Recientemente lo hemos visto con la coreana “Par ...

2021 Accion Comedia ...

En el mundo del cine, especialmente para el que llega de su meca, Hollywood, hay una técnica para conseguir el éxito comercial de sus producciones que, habitualmente, no falla, y no se trata de generar grandes campañas publicitarias, ni de llenar todas las marquesinas de transporte público y pantallas de publicidad de carteles y ganchos, más bien se centra en conseguir un casting de esos que, todo ...

Drama Serie Thriller ...

Desde hace años, en el equipo nos venimos quejando de la escasez de ideas que está azotando la industria del cine en la que, desde bastante antes de la pandemia, proliferaban en exceso las producciones de secuelas y precuelas de cualquier película que hubiese tenido éxito comercial o gracias a Disney y su entramado de empresas, las salas de cine parecían y parecen, copadas por un sinfín de los más ...

CutreCon 16 Letrinas del Cine

El cine de serie B tiene unos tan nobles como ruines comienzos, bien calados en el mundo cinematográfico de los años 30, que buscada productos numerosos y de relleno para proyectar entre las grandes producciones. Películas rápidas y de bajo presupuesto por definición, el cine de serie B (la clase A serían las películas “buenas”) era por lo general más simplón y malo que el que ofrecían las grandes ...