Características del güiro
Es básicamente un instrumento de percusión de origen africano, es muy popular en Cuba, aunque también se ha extendido en otros países como Panamá y Ecuador.
Tiene forma de calabaza hueca, de forma alargada y con estrías. Para generar su sonido se de raspara con una varilla en forma de peine o con una peineta de metal. Se utiliza con frecuencia para acompañar bailes, danzas e incluso algunas actividades religiosas.
En el siglo XX algunos compositores el ruso Ígor Stravinski y el francés Maurice Ravel lo agregaron a la orquesta clásica. En la actualidad los güiros se fabrican de madera, plástico o incluso algunos de fibra de plástico.
Güiro cubano
Se fabrica ahuecando el fruto y haciendo varias ranuras paralelas a un lado de su superficie. Para tocar el güiro se debe pasar sobre la ranura una especie de horquilla grande, es así como se produce el sonido que sirve para marcar los compases de baile. Cabe mencionar que en la actualidad se han visto Güiros fabricados de bambú.
Debido a la técnica en su ejecución se le considera un instrumento de madera frotada. Es básicamente un instrumento de calabaza con ranura en paralelo sobre la superficie. Se sostienen en la mano izquierda en tanto que la mano derecha se utiliza para raspar la superficie con un palito. El güiro cubano suele ser más ancho que el güiro puertorriqueño, y es un estándar en ritmos como la salsa.
Venta y precios
Existen varias tiendas online como mercadolibre o Amazon que venden güiros. Es uno de los instrumentos musicales más fáciles de conseguir. El precio de cada uno dependerá del material de fabricación (metal o madera), el modelo, la marca y la garantía que ofrezca el vendedor. Se pueden encontrar de 6 euros hasta 100 euros al cambio actual.
Cómo tocar el güiro vídeo