Existen diferentes métodos para aprender a tocar el violín, es difícil encerrarse en un caso cuando la creatividad aparece. Por ello, a continuación te presentamos algunos métodos efectivos que harán mejorar tus habilidades y ejecutarlo como todo un profesional.
1 Empezar por lo básico
Identificar las partes del pentagrama y la clave
Tiempo atrás hablamos en gran amplitud sobre qué es y cómo se utiliza el pentagrama. Te recomendamos leerlo si tienes alguna duda. Sin embargo, en el caso de los violines ha de mencionarse que solo se tocan en calve de sol, es decir, que solo utilizan la marca que tiene el símbolo de “&”.
Aprender cada nota
Las notas musicales se representan por figuras encima de una línea o en un espacio del pentagrama. Las notas que se ubican en los espacios y que van de abajo hacia arriba son la fa, la, do y mi. Las notas que están en las líneas y que van de abajo hacia arriba son: mi, sol si, re y fa.
Aprender qué notas corresponden a las cuerdas al aire
Cuando se habla de una cuerda al aire significa que no es necesaria presionarla con el dedo cuando estas se tocan. En el caso del violín existen cuatro notas al aire que debes memorizar: sol, re la y mi. Las anteriores se encuentran más ordenadas desde la más gruesa a la más delgada cuando se sostiene el violín justo antes de ser ejecutado. Las podrás observar en las partituras como un 0.
Que cada dedo coincida con un número
Necesitarás presionar las cuerdas con tus dedos para tocar notas como sol, re la y mi. Para una mejor coordinación, los dedos de tus manos se deben enumerar del 1 al 4. En este sentido, el dedo índice sería el 1, el medio el 2, el anular 3 y el meñique 4. Ahora sí, cuando al inicio veas una nota al inicio de la partitura del violín, sabrás que vienen acompañada de un número entre el 0 u y 4. Para ser más específicos, el 0 sería una nota al aire, en tanto que los demás números representan a cada dedo de una cuerda específica.
Aprendiendo a posicionar los dedos para las cuerdas del violín
Toma en cuenta que las notas en cada cuerda se elevan de tono si presionas otro dedo hacia bajo de esa misma cuerda. Para poder realizar una ejecución adecuada entre dedos y cuerda te recomendamos hacer lo siguiente:
Empieza deslizando tu arco a lo largo de la cuerda re sin presionarla. De esta manera tocas al nota re.
Ahora pon tu dedo índice en la cuerda re y toca. Seguidamente procede a tocar la siguiente nota de la misma escala re o la que también se conoce como do#.
Ahora coloca tu dedo medio, anular y el meñique en la cuerda y tocarás las tres notas de la escala de re.
A continuación que ya has tocado la cuerda re con tu dedo meñique, prosigue a la siguiente cuerda que sería La, para que puedas tocar la siguiente nota en la escala. recomendamos que empieces a tocar la cuerda La al aire, es decir, sin presionar la cuerda. Las notas subsecuentes las debes tocar con solo presionar tu dedo índice, medio y así sucesivamente.
En tanto estás practicando presionar tus dedos en la cuerda siguiendo el orden, procura memorizar los dedos que coincidan con las notas musicales.
Movimientos con numerales romanos
Cuando veas numerales romanos debes mover tu mano hacia arriba y abajo del cuello del violín para que la ejecución sea perfecta. Como recomendación inicia, podrías tocar las cuerdas cerca del clavijero que es llamada primera posición. Esta y otras posiciones están marcadas en el ámbito del violín con número romanos debajo de cada nota. Cuando veas algo así solo tendrás que mover tu mano hacia abajo del diapasón del violín para entrar en la posición que sugiere el número. Como ejemplo, el número I, significa que tu mano tendrá que tocar más cerca de la caja de clavija del cuello del violón.
2 Lee cada movimiento del arco según el símbolo
Marca en V: si ves una marca en forma de V significa que debes tocar el arco en dirección hacia arriba. En el ámbito del violón algunos símbolos te indicarán cómo tocar el arco del violín.
Marca en forma de mesa: si ves éste símbolo (una línea rectangular con dos patas que salen hacia abajo) entonces significa que debes tocar el arco utilizando un movimiento hacia abajo.
Símbolo en forma de ángulo: si ves esta marca (>) por abajo o encima de la nota significa que debes tocara con fuerza.
Levantamiento del arco: este movimientos debes realizarlo cuando veas un símbolo con forma de coma (‘) gruesa. Si está encima de la nota levantas el arco y luego debes regresarlo al punto donde inicio.
Qué parte del arco usar: en alguna ocasión quizá veas iniciales en la música de violín. Estas en general del indican al músico qué parte del arco debe usar en un segmento o nota de la música en particular. En la siguientes iniciales se le indica al músico qué parte del arco debe utilizar: MB (mitad del arco), WB (arco completo) UH (parte superior del arco) LH (parte inferior del arco).
Estos son algunos consejos sistemáticos que te damos para saber cómo leer música en el violín. Evidentemente hay mucho por aprender, por ello seguimos con guías que te llevarán paso a paso en el conocimiento de las notas, ubicación y ejecución de música del violín.
.