Pórtico de peajes automáticos
Sistemas de peaje en Portugal
En Portugal vamos a encontrar diferentes formas de pagar un peaje. La complicación comienza cuando dependiendo de qué autopista utilicemos deberemos pagar de una forma u otra. Para complicar aún más las cosas, podemos entrar en una carretera sin que haya forma de pagar por ella porque el peaje se cobra de manera electrónica…y si no hemos lo hemos configurado previamente no vamos a poder pagar; y nos podrá llegar la correspondiente sanción…
Por eso es conveniente que tengamos claro los tipos de peaje (las formas de pagar) que hay en Portugal:
Convencial: pagas en la ventanilla como toda la vida
EasyToll: se asocia una tarjeta bancaria a la matrícula del coche. Y cuando vas pasando por los peajes electrónicos se cobra automáticamente.
TollService: servicio de prepago que cuesta 20 y que te permite el uso ilimitado de las autopistas de cobro exclusivamente electrónico durante 3 días.
TollCard: es una tarjeta de prepago cargada previamente con 5, 10, 20 o 40
VIA T: sistema tradicional de telepeaje que también es compatible en España
A continuación voy a explicar con mayor detalle cada sistema:
Convencional
Es el peaje manual de toda la vida
Llegas allí y pagas en metálico o con tarjeta. Si me admites un consejo, intenta llevar suficiente dinero en metálico para pagar los peajes convencionales, ya que en muchos sitios solo admiten la tarjeta Multibanco, ni VISA, ni MasterCard, ni American, etc.
EasyToll
Solo sirve en las autopistas con cobro exclusivamente electrónico.
El sistema EasyToll es una solución de pago automático de peajes electrónicos con la asociación de una tarjeta bancaria (Mastercard, Visa y Maestro) a la matrícula del coche.
Puntos dónde puedes hacer la configuración del servicio (asociar la matrícula a tu tarjeta)
A28 – Estación de Servicio de Viana do Castelo junto a la gasolinera Cepsa
A24 – a 3,5 km de la frontera entre Chaves (Portugal) y Verin (Ourense)
A25 – Estación de Servicio de Alto de Leomil, junto a la frontera de Fuentes de Oñoro (Salamanca) y Vilar Formoso (Portugal)
A22 – junto a la frontera Castro Marim (Algarve) y Ayamonte (Huelva)
La asociación de la tarjeta y la matricula es válida durante 30 días. Dicha asociación o adhesión puede modificarse o modificarse cuando se quiera.
TollCard
Es un producto de prepago en el que el conductor tiene la posibilidad de adquirir una tarjeta previamente cargada con 5, 10, 20 o 40 de la que se va gastando saldo al utilizar los peajes. Por eso, antes de comprarla tienes que estimar cuánto te van a costar los peajes y pedir la tarjeta que mejor se adapte a tu gasto.
Tras la adquisición de la tarjeta, el conductor debe proceder a la activación de la misma a través del envío de un SMS por teléfono móvil o con el código impreso en la tarjeta y la matrícula del coche (instrucciones en la tarjeta), para que la misma sea asociada a la matrícula del vehículo. Se pueden utilizar varias tarjetas y los saldos se van sumando.
El saldo de la tarjeta se puede consultar aquí. El servicio te avisará con un SMS de alerta cuando el saldo se vaya a agotar.
La TollCard se puede obtener en:
La página web de TollCard
Oficinas de correos (CTT)
Todas las áreas de servicio de la A23
Todas las áreas de servicio de la A22
Área de servicio de Celorico, de Vouzela e de Aveiro de la A25
Área de servicio de Viana do Castelo e de Vila do Conde de la A28
Área de servicio de Almodôvar de la A2
Área de servicio de Estremoz de la A6
Área de servicio de Barcelos de la A3
Área de servicio de Seide de la A7
TollService
Solo sirve en las autopistas con cobro exclusivamente electrónico.
Es un servicio de prepago de 3 días, con coste fijo de 20 y permite el uso ilimitado durante el período de validez.
Se puede conseguir en la siguiente web
VIA T
Funciona igual que el sistema que funciona en España, pero eso sí, conviene avisar a la entidad emisora de tu VIA T de la intencion de usarlo en Portugal.
Para usarlo tienes que circular por:
Si la carretera es de peaje convencional: el carril donde se encuentran las cabinas. Hay unos carteles que indica “reservada a aderentes”, no tiene barreras.
Si la carretera es de peaje electrónico: es indiferente el carril que se use.
Como puedes ver, el sistema más cómodo y práctico es el EasyToll, pero lo malo es que solo está disponible en 4 fronteras y si no cruzas por una de ellas vas a tener que empezar con los prepagos y sus gaitas…
Mapa de carreteras de peaje de Portugal
A continuación te dejo un plano con las carreteras de peaje de Portugal, para que puedas ir viendo el intinerario que te conviene utilizar.
Mapa peajes Portugal
Recomendaciones generales
A continuación voy a ordenar los diferentes sistemas de más fácil a más difícil:
El sistema más fácil y cómodo es el VIA T, pero la mayoría de nosotros no tenemos el aparatito y hay que alquilarlo y no sale a cuenta.
El siguiente sistema más fácil es el EasyToll. Con él, asocias una tarjeta con la matrícula del vehículo y ya te olvidas durante todo el viaje (salvo los peajes convencionales).
El siguiente método que te recomiendo es el TollCard en el que tienes que ir comprando tarjetas con saldo. La forma más útil es comprarlas por internet (olvidate de gasolineras y demás). Compras la tarjeta y anotas la fecha de entrada (todo ello va asociado a la matrícula de tu coche). Cuando pases varios peajes puedes consultar el saldo en la página web y si tienes saldo negativo compras otra tarjeta por internet y el saldo se suma. Si te quedas sin saldo puedes seguir pasando todos los peajes tranquilamente y tienes 24h para poner tu saldo en positivo de nuevo. Por lo que por la noche, cuando llegues al hotel, entras en la web y miras el saldo. Si ves que es negativo o que mañana vas a necesitar más, compras otra tarjeta con el saldo suficiente y ya está. El saldo se guarda durante un año.
El TollService no suele venir a cuento ya que la gente suele estar más de 3 días de vacaciones y además no sirve para los peajes convencionales, por lo que al final pagas bastante más.
Preguntas habituales y rutas más populares
¿Cómo puedo calcular cuánto me van a costar los peajes?
Es un poco lío pero si quieres puedes usar el servicio calculadora de la propia portugaltolls. De todas formas sigue leyendo que te voy a comentar las rutas más habituales.
¿Cómo hago la asociación a la tarjeta con EasyToll?
Es muy fácil. Cuando llegas a las zonas dónde puedes hacer la configuración del servicio (ver arriba en qué fronteras puedes hacerlo) verás en el arcén una especia de paradas de bus, es allí donde se hace la operación. Creo recordar que pone un mensaje parecido a “desvío vehículos extranjeros”. La máquina te da un comprobante en el que figura la hora, el día, la matrícula del coche y el número de tarjeta con asteriscos. Conviene que compruebes que está todo bien.
Si voy a de Madrid a Lisboa, ¿cómo hago el peaje y cuánto me cuesta?
Si entras por Badajoz (lo más normal) el peaje es convencional (manual) y tiene un precio de unos 17 aproximadamente. Para cruzar los puentes a la ciudad tendrás que pagar otro peaje cuyo importe depende del puente que cruces, pero suelen rondar los 4. Por lo que al final te vas a gastar unos 20 en peajes (en cada trayecto).
Tienes que tener en cuenta que si te mueves dentro del país y usas una carretera de peaje, vas a tener que usar un sistema de prepago, ya que no habrás asociado la matrícula de tu coche a ninguna tarjeta (sistema EasyToll). Esta situación es la que más problemas da, ya que mucha gente se cree que vas a poder hacer el EasyToll o pagar en las taquillas convencionales, pero hay muchas veces que no lo vas a poder hacer y sino has sacado un sistema de prepago (TollService o TollCard) es muy posible que te vayan a multar.
Voy al Algarve, ¿cuánto me cuesta el peaje?
Si vas al Algarve y accedes a Portugal desde Ayamonte (Huelva); vas a tener una zona para realizar el peaje mediante EasyToll. Ahí vas a asociar tu tarjeta a la matrícula de tu vehículo. El precio…si vas a recorrer el Algarve de punta a punta el precio es de un poquito menos de 10 (en cada dirección). De todas formas, también hay una carretera nacional, la N-125, que recorre todo el Algarve de punta a punta, y es gratis. Es algo más lenta pero se pasa por pueblos muy pintorescos.
Si vas a Lisboa antes y luego bajas por la costa te saldrá bastante más caro. Además ten en cuenta que si entras desde Badajoz tendrás que pagar peaje convencional y peaje por prepago (TollService o TollCard).
Voy de Plasencia a Nazaré, ¿qué peaje me voy a encontrar?
Lamentablemente no hay paje EasyToll en la frontera por lo que vas a tener que usar algún sistema de prepago (TollService o TollCard) para viajar por la A23. Si no tienes mucha prisa, puedes ir por las carreteras convencionales por las que pasarás por pueblos muy interesantes.
¿Multan los peajes de Portugal?
En Portugal, pasar sin pagar un peaje se considera infracción fiscal, y puede castigarse con una sanción de hasta diez veces el importe no abonado, con un mínimo de 25 euros. Si bien, puedes eludir pagarla en un principio, si reclaman por vía judicial tendríamos que pagar una buena multa, por lo que es mejor no arriesgarse.
Actualización: radares
Recientemente han puesto más de 30 radares fijos en las carreteras portuguesas. Échale un ojo al enlace para ver si te pillan en ruta (ya que es posible que es posible que te cacen sino tienes la base de datos de los radares actualizados).
La entrada se publicó primero en 123 Viajando.