GINEBRA DE BENCI: LA OTRA 'GIOCONDA' DE LEONARDO DA VINCI

El ?Retrato de Ginebra de Benci? es una pequeña pintura atribuida a Leonardo Da Vinci y datado hacia 1474-1476.

Si en la obra maestra del artista florentino ?la Mona Lisa? su protagonista nos cautiva con esa ¿sonrisa? enigmática, en este caso es la más que evidente melancolía de la retratada ?y su mirada perdida? la que genera mil y un interrogantes.



El cuadro

Está realizado al temple y óleo sobre tabla (madera de álamo). Mide 38,8 cm de alto y 36,7 cm. de ancho. Posiblemente en el pasado fuera más grande, habiéndose acortado por la parte inferior.

Se considera que es obra del mismo autor de La dama del armiño del Museo Czartoryski, y en general, se considera que el autor de ambas fue Leonardo, pero no sin voces contrarias.

Podría haber sido pintado con motivo del matrimonio de Ginebra, en 1474 o, dado que ella aparenta más de 18 años, pudo ser un encargo de años posteriores del embajador veneciano, Bernardo Bembo, que tenía con la dama una amistad platónica. Incluso hay críticos que consideran que está datada hacia 1504, cuando Ginebra tendría treinta años.

La mirada de la modelo muestra seriedad y a su vez una belleza clásica renacentista. En el cuadro destacan los minuciosos detalles y una extraña luminosidad, como por ejemplo en los toques de luz en el cabello de la dama. También se aprecia que el artista extendió la pintura, en algunos lugares, con los dedos, dejando así marcadas sus huellas dactilares.

En el reverso del cuadro está representada una guirnalda, con una rama de plural y otra de palma, atada con una cartela en la que se puede leer: "VIRTUTEM FORMA DECORAT" (la belleza adorna la virtud), lo que bien podría aludir a la castidad del sentimiento amoroso que Ginebra inspiró.

La dama

A Ginebra de Benci se la recuerda hoy en día sólo por ser el tema de una de las 17 pinturas atribuidas a Leonardo da Vinci, pero fue una dama de la clase aristocrática del siglo XV de Florencia (hija de un poderoso banquero) con una excepcional inteligencia belleza y grandes dotes para la poesía, lo que le valió la admiración de muchos de sus contemporáneos, entre ellos Lorenzo de Medici.

Gracias a su privilegiada posición social, Ginebra tuvo la ocasión de participar desde niña en los ambientes artísticos y filosóficos de su tiempo, lo que en Florencia, y en aquellos años, suponía relacionarse con los miembros de la Academia platónica, como Ficino, o con poetas de la talla de Poliziano.

Por desgracia para ella, ni siquiera aquel ambiente de cultura la libró de las convenciones de la época, y cuando tenía sólo 16 años fue casada con el comerciante Luigi di Bernardo Niccolini.

En aquellos años era habitual que las damas de la nobleza o la burguesía fueran retratadas con motivo de su boda, y esta podría ser la razón de que se encargara a Leonardo este retrato de la joven.

Un amor prohibido

Sin embargo, hay otra posibilidad. En aquellos años un veneciano, el embajador Bernardo Bembo, recaló en Florencia para ejercer sus labores diplomáticas. Bembo no tardó en quedar seducido por la belleza y la inteligencia de la jovencísima Ginebra, y pronto surgió entre ellos un romance platónico.

El embajador veneciano estaba casado y tenía hijos, de modo que el suyo era un amor prohibido, pero eso no les impidió manifestar sus sentimientos por medio de poemas. Y, posiblemente, también a través de la pintura realizada por Leonardo.

En el retrato, además de la citada melancolía de la joven, vemos que el pintor florentino retrató a Ginebra con un enebro a sus espaldas. En italiano, enebro se escribe ?ginepro?, una similitud con el nombre de pila que los artistas aprovecharon en ocasiones, pintando a damas de ese nombre acompañadas de dicho árbol.

Sin embargo, el enebro también se empleaba como símbolo de dolor, pena y sufrimiento, razón por la cual se usó también en retratos de viudas. En el caso de la joven florentina, es posible que Leonardo la retratara con el enebro a sus espaldas por ambas razones: por la analogía con su nombre, y por el dolor que la embargaba debido a su amor imposible.

Precisamente, el laurel y la palma representados en el reverso del cuadro eran símbolos presentes en el escudo de Bernardo Bembo, mientras que la frase en latín parece más apropiada para un admirador, al tiempo que aludía a la castidad de su amor platónico nunca materializado.

La segunda evidencia que apunta a esta hipótesis apareció ante los ojos de los estudiosos gracias al análisis de la tabla mediante un examen de imagen mediante infrarrojos. Bajo la joven, Leonardo había pintado originalmente las palabras ?virtud y honor?, que curiosamente formaban parte del lema personal de Bembo.

El embajador y la joven florentina nunca pudieron dar rienda suelta a su pasión. Tras varios años en Florencia, Bembo partió a un nuevo destino para cumplir su cometido diplomático. Ella, al parecer, acabó retirándose de la vida pública.

El cuadro fue adquirido por la National Gallery of Art de Washington en 1967 por 5 millones de dólares pagados a la Casa Real de Liechtenstein, un precio récord para ese tiempo.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La pista del Canal Rideau está en Ontario, Canadá. Está reconocida por el Libro Guiness de los Records como la pista más grande del mundo (165.621 metros cuadrados). El canal Divide la ciudad de Otta ...

La mayoría de las montañas más altas del planeta se encuentran en las cordilleras del Himalaya (48) y el Karakórum (43), en las regiones fronterizas entre India, China, Pakistán y Nepal. Aunque hay un ...

Se alza exactamente en medio de la antigua Pekín y es quizá el mayor conjunto de palacios del mundo y un símbolo impresionante del pasado imperial chino. La ciudad Prohibida fue la residencia de los e ...

Etiquetas: general

Recomendamos

Relacionado

arte y espectáculos leda and the swan leda y el cisne ...

Y de esta expo El Pardo-El Louvre, nace una nueva relación para mí desconocida, al menos con la intensidad que ahora me aparece. Me refiero a la relación entre Rafael y Leonardo. Vamos a concretar este estudio con el de mito de Leda y el Cisne que ambos dibujaron cada uno a su manera.El tema erótico del apintura nos mostrará sn duda aspectos muy interesantes de la visión del mundo de estos dos gt ...

arte y espectáculos leonardo da vinci da vinci ...

Es muy posible que jamás volvamos a contar con una persona de tanto talento como Leonardo Da Vinci. El italiano no sólo destacó como artista, si no también como arquitecto, anatomista, científico, botánico, ingeniero e incluso músico. Sin embargo, la mayoría de nosotros le recordamos por sus grandes e inspiradoras pinturas. Toda lista con las grandes obras de Da Vinci debe iniciarse con la que qui ...

arte y espectáculos leonardo da vinci renacimiento ...

Nacido en Florencia, Leonardo Da Vinci se ha convertido en el arquetipo del hombre del Renacimiento, además, probablemente sea la persona con mayor talento en múltiples disciplinas que ha existido nunca. Es recordado como uno de los grandes pintores de todos los tiempos y uno de los artistas con mayor capacidad inventiva. Su enorme curiosidad se manifestó tempranamente, dibujando animales mitológ ...

La última cena (1495-1498) de Leonardo da Vinci es una de las obras maestras renacentistas más populares del polímata florentino. La última cena de Leonardo da Vinci Este fresco, que muestra una famosa escena del Jueves Santo, es también una de las pinturas más estudiadas y copiadas del mundo en los últimos 500 años. Para su realización se utilizaron la témpera y el óleo en yeso, brea y masilla ...

Más de 500 años pasaron para que podamos conocer de manera digital (y gratis) las anotaciones, pensamientos y dibujos de uno de los genios más grandes de la historia Artista renacentista, músico, inventor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero y pintor, Leonardo da Vinci (1452 - 1519) es considerado uno de los grandes genios de todos lo ...

Personajes arte cuadro ...

El cuadro “Gioconda” o “Mona Lisa” es una obra muy conocida del artista Leonardo da Vinci. Hoy en día se encuentra en el museo del Louvre de París. Pero, ¿sabías donde se pintó? Es una historia curiosa. Por lo visto, el autor de la obra tardó unos 4 años en terminarla que, curiosamente, fue pintada para decorar el cuarto de baño del rey Francisco I de Francia. Una vez termi ...

arte grandes cuadros

En la actualidad es el cuadro más caro del mundo, se vendió en 2017 por 450 millones de dólares.Visiten los enlaces: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/dudas-sobre-salvator-mundi-leonardo-cuadro-mas-caro-historia_15925#:~:text=Al%20mismo%20tiempo%2C%20The%20New,los%20lazos%20de%20ambos%20pa%C3%ADses https://es.m.wikipedia.org/wiki/Salvator_Mundi_(Leonardo_da_Vinci)

DE PASEO POR FLORENCIA FIRENZE ITALIA

RIO ARNO MUSEO LEONARDO DA VINCI La exposición está dividida en cuatro categorías: tierra, agua, aire y fuego, logrando una inmersión completa en el universo de da Vinci. Que visitar en el Museo Leonardo da Vinci Sin duda, la sala más importante de este museo es la que está dedicada a Leonardo da Vinci. Allí encontrarás más de cuarenta máquinas elaboradas a partir de los planos y códigos que de ...

Historias geniales Leonardo da Vinci Texto de jane Kent Ilustraciones de Isabel Muñoz Querido diario: Ya sé que eres fan de las mini-biografías que nos trae Vvkids y te prometo que lo único que me cuesta es decidirme por cuál de ellas leer primero. Entra en su web y échale un vistazo, después seguimos con la reseña. Sinopsis: Leonardo da Vinci ha sido admirado a lo largo de los siglos por el det ...

general agustín fonseca crítica ...

El desafío Da Vinci Agustín Fonseca Editorial Oberon ¿Qué tal ha comenzado el año? Aún queda algún rezagado que sigue rememorando el 2014 y otros que siguen pensando en su lista de propósitos de año nuevo. Este año como yo he decidido no hacer ninguna de las dos (aunque me parece superestupendísimo que las hagáis y que sigáis haciéndolas por muchos años) pues me he puesto a desafiar mi mente acomp ...