Esqueletos de Guadalupe



Hoy viajaremos a Francia, a un pequeño archipiélago, situado en el mar Caribe que forma una región de ultramar francesa, Guadalupe, para conocer un curioso oopart, pero antes conozcamos Guadalupe.

En el año 330 los amerindios arahuacos, un pequeño pueblo guerrero, el cual vivía de la caza y la pesca, llegan del delta del rio Orinoco (Venezuela), a la isla de Guadalupe colonizandola.

Alrededor del año 700, Guadalupe es invadida por los caribes, diezmando a los arahuacos, rebautizando la isla con el nombre de Karukera (Isla de las Bellas Aguas).

El día 14 de noviembre del año 1.493, descubre la isla de Guadalupe, en su segundo viaje a las Américas, Cristóbal Colón.

En el año 1.545, bajo el mando de Pedro Téllez de Guzmán, 5 fragatas españolas entran en combate con varios buques británicos a las ordenes de Francis Drake, siendo capturado Francis.

El 28 de junio del año 1.635, desembarcan los franceses en la isla de Pointe Allègre, enviados por el Cardenal Richelieu, iniciando los franceses una guerra contra los caribes, diezmándolos al no conseguir esclavizarlos y posteriormente llevaron esclavos africanos para cultivar caña de azúcar.

Entre los años 1.643 y 1.644, fue gobernador de la isla Charles Houël du Petit, al cual, Luis XIV de Francia, le otorgó el título de Marqués de Guadalupe.

En el año 1.648, los franceses ocupan las islas de San Martín y San Bartolomé.

El año 1.674, es disuelta la Compagnie del Iles d’Amerique, fundada por el Cardenal Richelieu, pasando la isla al poder real francés y convirtiéndose esta en colonia del reino.

Año 1.685, es proclamado el Code Noir, para regular la esclavitud en las colonias.

Año 1.717 los colonos se rebelan contra el poder real.

En el año 1.725 se sublevan los esclavos.

Durante la Guerra de los Siete Años contra Inglaterra (1.759-1.763), la isla es ocupada por los ingleses.

En el año 1.763, finaliza la guerra firmándose un acuerdo en París, por el cual Guadalupe y Martinica son retornadas a Francia.

En el año 1794, durante la Revolución francesa es abolida la esclavitud.

Obedeciendo órdenes de Napoleón, el general Antoine Richepardie, en el año 1.802, reinstaura la esclavitud y reprime la sublevación de Louis Delgrès.

El día 6 de febrero del año 1.810, los ingleses toman posesión de Guadalupe.

El día 3 de marzo del año 1.813, los franceses ceden la isla a Suecia.

El día 30 de mayo de 1.814, tras la firma del Primer Tratado de Paris es devuelta Guadalupe a Francia.

El día 27 de abril del año 1.848, es abolida la esclavitud a propuesta de Victor Schoelcher, por lo cual hubo que traer trabajadores de la India y de otras regiones asiáticas.

En el año 1.871, Guadalupe comienza a estar representada en el Parlamento Francés, siendo su primer diputado Hégésippe Légitimus.

El día 19 de marzo del año 1.946, Guadalupe se convierte en departamento de ultramar de la República Francesa.

El día 22 de febrero del año 2.007, son segregadas de Guadalupe las islas de San Martín y San Bartolomé, convirtiéndose ambas en colectividades territoriales de Francia.

Hasta aquí, os he mostrado un breve resumen de la historia de Guadalupe, un poco conocido territorio francés, pero hemos de remontarnos, muchos años más atrás en el tiempo, para situarnos en la historia que os quiero presentar hoy.

Comenzaremos, recordando que los orígenes del hombre que se datan en el periodo Cuaternario en la época del Peistoceno (2.500.000 años antes de Cristo).

Pues aun, viajaremos mucho más atrás en el tiempo, concretamente hasta el periodo Terciario, en la época del Mioceno (26.000.000 años antes de Cristo).

Una vez situados en esta remota isla francesa, unos 30 millones antes de nuestra época, os presento un extrañísimo oopart… los esqueletos de Guadalupe, aunque algunos expertos afirman que la datación no es correcta.

En el año 1.812, es enviada al Museo Británico una losa de piedra de unas dos toneladas de peso, para ser expuesta al público, pero cuando apareció la teoría de Darwin, la losa fue retirada a los sótanos del museo.

Esta piedra extraída en la isla de Guadalupe, cerca de la aldea de Moule, arrancada de un estrato (cada una de las capas en que se presentan divididos los sedimentos, las rocas sedimentarias, las rocas piroclásticas y las rocas metamórficas cuando esas capas se deben al proceso de sedimentación), con una datación geológica de unos 28.000.000 de años, conteniendo incrustados en la piedra, huesos humanos.

Lo que no entiendo, es que si el pedrusco con sus correspondientes huesos, lleva tantos años en el Museo Británico y su datación correcta serviría para de un plumazo destruir las teorías de Darwin, lo cual nos abriría un poco más los ojos sobre de dónde venimos, por qué es que no se ha investigado mas el tema.

También me parece muy extraño, la poca información que he encontrado sobre esta piedra en internet, faltaría comprobar si realmente existe la piedra en el Museo Británico.

Fuente: este post proviene de Blog de jorbasmar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta ocasión, he querido preparar un entrante con una curiosa combinación de sabores. Receta de salsa Romesco: http://jorbasmar.blogspot.com/2017/12/salsa-romesco.html Ingredientes (2 personas): ...

Con dos simples latas y poca cosa más, pueden cenar estupendamente dos personas, pero no es lo mismo abrir dos latas y acompañar de un trozo de pan que montarlas en la cocina con unos palillitos, colo ...

El otro día compramos un melón cantalupo, pero estaba poco maduro y poco dulce, por lo cual opté por combinarlo con vino blanco fino, azúcar y su carne triturada, quedó delicioso tomado en vaso largo ...

Esta noche hemos optado por cenar a base embutido, aprovechando los restos de un pan de cerveza que realizamos en la freidora de aire. Receta de pan de cerveza en freidora de aire: https://jorbasmar ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Vacaciones Archipiélago de Guadalupe Archipiélago de Guadalupe turismo ...

En el Caribe oriental, el Archipiélago de Guadalupe cautiva a los visitantes con su mezcla evocadora de belleza natural, cultura criolla y francesa, y fascinante historia. Originalmente fue habitada por los arawaks, y más tarde por los caribes. Pero Guadalupe también fue codiciada por los holandeses, atacada por piratas, y brevemente ocupada por Gran Bretaña. Hoy en día, el archipiélago es una reg ...

Viajes por España Guadalupe

Guadalupe, es el pueblo bello y bueno de España premiado por Ferrero Rocher con una espectacular iluminación navideña. Guadalupe, pueblo bello de Cáceres El pueblo de Guadalupe está de enhorabuena al haber recibido el premio al “pueblo más bueno y bello de España”, un certamen navideño organizado por la marca de bombones Ferrero Rocher. El galardón ha ido a parar a Guadalupe, sin embargo, otros pu ...

España Extremadura Guadalupe ...

En este segundo post sobre los tesoros de Guadalupe vamos a conocer la Iglesia y el Claustro mudéjar, ambos de una gran belleza, visitados por miles de turistas y peregrinos a lo largo del año. Entremos a disfrutarlos. Iglesia de Santa María de Guadalupe Según la tradición un pastor encontró una talla de la virgen María en el río Guadalupe a finales del siglo XIII o principios del XIV. Cerca del ...

colombia caribe colombiano turismo ecológico. ...

El famoso mar de los siete colores. Este archipiélago está localizado en el Caribe suroccidental frente a las costas de Centroamérica, es el departamento más extenso de Colombia y su capital es la isla de San Andrés. En el año 2000 fue declarado Reserva de la Biosfera Seaflower por la UNESCO. Se caracteriza por sus paisajes alucinantes con una gran diversidad, muchísimas y hermosas playas de aren ...

isla de sark gran bretaña francia ...

La isla de Sark es un pequeño y curioso territorio, de cinco kilómetros cuadrados de extensión, situado dentro del archipiélago de las denominadas islas del Canal, en el paso entre Francia y Reino Unido. Uno de los rasgos más destacados de este atípico lugar es su política, la cual se ha mantenido sin alterarse durante siglos. En la isla de Sark, se estructura que no existen propietarios como tal ...

pozo tesoro oak ...

Con este artículo nos marcharemos de viaje a una misteriosa isla, la isla de Oak (isla del Roble). Para conocer esta isla deberemos viajar por el océano Atlántico, llegar a Canadá, adentrarnos en el condado de Lunenburg, llegar hasta la pequeña isla de Oak, una más de las cerca de 400 islas que existe en la bahía de Mahone. Realmente esta isla, la isla de Oak no es conocida por ella misma, es cono ...

Historia Portugal Reportajes

El pasado de Cabo Verde no es un pasado típico. Hasta hace unos 550 años, cuando empezaron a llegar los primeros seres humanos, las diez islas que componen el archipiélago permanecían vírgenes. Apenas dos segundos, en comparación con los cinco a quince millones de años que han pasado desde su creación, pero, como siempre, en tiempo récord, los seres humanos han hecho notar su presencia. Cabo Verde ...

HISTORIA

Independencia de México Se le llama la independencia de México a la guerra de independencia que empieza 16 de septiembre de 1810. Cuando el padre hidalgo da el llamado grito de dolores y termina el 27 de septiembre de 1821, cuando el ejército Trigarante llega triunfal a la ciudad de México. Causas de la independencia de México Debido a la desigualdad social que existía en la época en México la ...

viajar a europa lugares alemania ...

Visitar un castillo alemán es entrar en un entorno de cuento de hadas en donde el palacio se sienta encima de los picos de una alta montaña y sus torres y torreones que alcanzan al cielo, por eso queremos mostrarte los Castillos más hermosos de Alemania. Este país es famoso por sus castillos, con sus pasados llenos de caballeros, duques y la devastación de las guerras. Los castillos alemanes que c ...

DE PASEO POR

Santa Pola es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en la costa de la provincia de Alicante, en la comarca del Bajo Vinalopó. Toponimia El topónimo Santa Pola es una derivación de Santa Paula, a su vez derivado del nombre latino del apóstol San Pablo que, según la tradición, desembarcó en la isla de Tabarca. No obstante, es muy probable que la relación con San Pablo sea una etim ...