El síndrome del impostor

El fin de semana pasado se me encendió la bombilla con una idea que necesité poner en marcha inmediatamente: crear una newsletter. Dediqué prácticamente todo el sábado a prepararla con mimo y el domingo la lancé. A lo bruto y sin pensarlo demasiado. Esperaba que se apuntasen literalmente cuatro gatos porque ¿a quién podría interesarle recibir correos míos donde hablo de lo que leo y, en general, de cualquier cosa que se me ocurra? La sorpresa llegó el mismo domingo por la noche, cuando consulté las estadísticas y vi que se habían suscrito treinta personas. Empezó el vértigo y, cómo no, el famoso síndrome del impostor.

síndrome del impostor

Aviso a navegantes. Hoy no iba a publicar post. Lo que he escrito es totalmente improvisado y desordenado, así que si andas buscando inspiración o algo útil, no lo encontrarás aquí.

Creo que la primera vez que escuché hablar sobre el síndrome del impostor fue a la ilustradora Mar Villar. Hace año y pico escribió en su blog sobre el tema (blog que recomiendo muchísimo a todas las mentes creativas). En su entrada explica qué es este síndrome mucho mejor de lo que pueda explicarlo yo. Por contarlo en plan telegrama; el síndrome del impostor consiste en tener la sensación de “no estar a la altura de lo que estás haciendo”. Básicamente, dejas de creerte lo bueno que te pasa profesionalmente como si aquello no fuera contigo y te sientes una “impostora” en un campo que los demás creen que dominas.

Lo confieso: me ha pasado. Mucho. Y me sigue pasando, tanto en mi trabajo como en mis aficiones. Me cuesta creer que a alguien puedan gustarle mis fotos, mis dibujos, el blog o que confíen en mí para presentar una demanda. Y lo peor es lo mucho que me bloqueo cuando veo caer sobre mis hombros responsabilidades demasiado gigantescas para mi cabeza de impostora.

Todavía no he encontrado el antídoto. Todavía dejo de hacer muchas cosas por ese temor irracional de “no valgo para esto”, y hoy, simplemente, quería compartirlo contigo. El domingo, si todo va bien, las personitas que se han suscrito a la newsletter recibirán el primer email; un email que llevo toda la semana diseñando y masticando porque no me creo capaz de llegar al umbral de vuestras expectativas. El síndrome del impostor me paraliza, se burla de mí en forma de vocecita interior que dice cosas como: “¿De verdad crees que te va a leer alguien?” o “pierdes el tiempo escribiendo en el blog porque lo que dices no vale nada”. Y no me queda otra que ocultar esa vocecilla infernal tras un blablablá mental y perseverar. Porque, al fin y al cabo, todo lo hago por y para mí. Disfruto pasando mi tiempo libre entre pinceles, fotografías y letras. Disfruto escribiendo en este blog, aunque no me lea nadie, y pongo en ello todo mi empeño. Ganbatte, como dirían en Japón: “Da lo mejor de ti”.

Si te sientes identificada con lo que cuento, recuerda: haz acopio y guarda a buen recaudo pruebas de lo muchísimo que vales (aquí sale mi vena jurídica, ¡pruebas ante todo!). Pueden ser audios de whatsapp, capturas de pantalla llenas de mensajes de agradecimiento cuando algo salió bien, notas en tu libreta personal, etc. No son un antídoto, pero sí un calmante efectivo para los momentos de bajón. A mí me funciona.

A ti, que me estás leyendo: GRACIAS. Por la confianza, por las palabras de apoyo, por el feedback. Por animar a esta mente creativa a no dejar de crear. Cada palabra de cariño que recibo por aquí y en redes sociales es un pequeño empujón al síndrome del impostor. A raíz de la newsletter llevo toda la semana dándole vueltas al tema y analizando cómo me afecta en los distintos ámbitos de mi vida. Necesitaba utilizar, por una vez, el blog como vía de escape.

Fuente: este post proviene de Melituca, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Te gusta leer? ¿Te gustan los gatetes? Entonces, este post te interesa. Hoy vamos a adentrarnos en dos mundos apasionantes: el de los gatos y el de los libros. Y es que, para cualquier loca de los ga ...

De pequeña nunca me faltó un libro en la mesilla; ya fuera una recopilación de cuentos de Perrault, “Sapo y Sepo”, el elefantito “Babar” o cualquiera de los libros de la serie blanca de El barco de Va ...

Hoy me estreno por aquí como “cocinillas”. Nunca he sido muy fan de estar entre fogones, pero desde que empezó la pandemia mi curiosidad y mis ganas de experimentar en la cocina han crecido de forma e ...

¡Buenos días de viernes! Por fin estamos en otoño, la estación más inspiradora y bonita que puede haber. Ya apetece pasear con chaquetilla –haciendo fotos a tutiplén de las calles recién teñidas de co ...

Etiquetas: LifestylePersonal

Recomendamos

Relacionado

Durante la escritura ayudar para escribir claves escritura ...

El síndrome del impostor es la incapacidad de interiorizar tus logros y sufrir un miedo persistente de ser descubierto como un fraude. Cuando terminé la carrera y comencé a trabajar como terapeuta ocupacional me golpeó de lleno el síndrome del impostor. En ese momento lo palié buscando formación  y, poco a poco, con los nuevos conocimientos, la práctica y el aumento de la confianza en mí misma ...

música y lectura el impostor javier cercas ...

He aquí una fascinante novela sin ficción saturada de ficción; la ficción no la pone el autor: la pone Enric Marco. ¿Quién es Enric Marco? Un nonagenario barcelonés que se hizo pasar por superviviente de los campos nazis y que fue desenmascarado en mayo de 2005, después de presidir durante tres años la asociación española de los supervivientes, pronunciar centenares de conferencias, conceder decen ...

síndrome de florencia arte florencia ...

El otro día oí hablar de un síndrome que me llamó mucho la atención, principalmente por las causas que lo provoca. Su nombre es síndrome Stendhal, y su origen se debe a una excesiva contemplación de la belleza. Las consecuencias de padecerlo se traducen en taquicardias, palpitaciones, mareos y temblores, que se producen ante la exposición de obras de arte de gran belleza o una elevada acumulación ...

Samuel Forrest y Ruzan esperaban ansiosos la llegada de su bebé, pero todo cambió cuando al nacer le detectaron Síndrome de Down a Leo.   Ruzan quiso deshacerse del bebé y le dijo a Samuel que tenía que llevarlo a un orfanato o de lo contrario, ella le pediría el divorcio pues no quería hacerse cargo del bebé.   Samuel no lo pensó dos veces. Decidió quedarse con el pequeño Leo, que había nacido en ...

Curiosidades sobre Salud síndrome de down

Down España lanza un vídeo de felicidad intensa con un nombre que apela a la autoestima: Auténticos. El día 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down. Con motivo de esta jornada, en Curiosidades Curiosas compartimos este vídeo que se ha convertido en viral a partir del protagonismo y la voz de personas con síndrome de down que desde su propia experiencia y perspectiva reflejan cóm ...

Música Comunidad Valenciana

Novedades Síndrome Moscow Buenas tarde de Viernes, hoy tengo varias noticias del grupo de música: Síndrome Moscow. Síndrome Moscow es la propuesta de una nueva banda volcada en su búsqueda por aportar una nueva referencia en el pop-rock en español. Apoyados en sus años de trabajo sobre escenarios y estudios y con una extensa carrera musical a sus espaldas, Aleks y Miguel han sintetizado sus mejor ...

Inspiración Libros Lifestyle

¡Hola! El post de hoy interesará a mis lectoras más bibliófilas. Me encanta hablar de libros, y si no dedico más entradas a este tema es por miedo a sonar redundante ya que suelo compartir lo que leo tanto en la newsletter mensual como en Twitter e Instagram (con el hashtag #lecturasmelituca). Hablar de libros a tutiplén en el blog es quizá demasié. Precisamente, hoy vengo a hablar de Instagram. Y ...

Música Música: España

Último videoclip oficial Síndrome Moscow Hoy os presento el último videoclip oficial del grupo de música Síndrome Moscow. El nuevo single salió hace dos meses y siendo un grupo que sigo de cerca, me apetecía enseñar. Debo añadir que los videoclips de este grupo me parecen originales, así como su música. Esta vez toca una Versión del tema Media Verónica de Andrés Calamaro por Síndrome Moscow (2016 ...

Curiosidad psicología salud mental

El síndrome del mundo cruel es un nuevo fenómeno psicológico que muestra la angustia de vivir en un mundo lleno de malas noticias. Los medios de comunicación producen un impacto directo en el estado de ánimo, especialmente, cuando en la era de las nuevas tecnologías, el espectador vive desbordado por un exceso de información. Pasar una semana sin ver la televisión o leer la prensa significa estar ...

Fortnite

La fusión de estos dos juegos ha dado para que te podamos traer el código de el mejor mapa para jugar Among Us en Fortnite. En él podrás competir con tus amigos, y jugar a asesinarlos cruelmente uno a uno hasta que no quede ninguno. O por el contrario, intentar encontrar al impostor antes de que os mate a todos. El juego transcurrirá en este mapa donde deberás realizar misiones o asesinar a los tr ...