¿Cómo andan? Por aquí la primavera esta tardando en llegar, después de un par de semanas con mucho frío, viento y lluvia, recién hoy comienza a salir el sol y a subir un poco la temperatura, anda que esto ya parecía Narnia, solo nos faltaba el león, la bruja y el armario jijiji
Hoy les traigo una nueva reseña, se trata de El exorcista de William Peter Blatty, espero les agrade.
Publicada en 1971 por vez primera, El exorcista es una de las novelas más sobrecogedoras y terroríficas jamás escritas.
Blatty se basó en un hecho real ocurrido en la década de 1940 para crear a su protagonista, una niña de apenas once años que sufre terribles transformaciones, sobre todo en su comportamiento. Ni médicos, ni científicos, ni psicólogos serán capaces de hallar la causa de tal estado y paulatinamente todo apuntará a la hipótesis de que la niña está poseída por el demonio.
Título: El exorcista
Título original: The Exorcist
Autor: William Peter Blatty
Género: Terror
Número de páginas: 405
"Partió presuroso hacia Mosul a tomar el tren, con el corazón encogido por la escalofriante convicción de que pronto se enfrentaría con un viejo enemigo."
"Era una cabeza en piedra verde del demonio Pazuzu, una personificación del viento del Sudoeste."En los primeros capítulos de El exorcista tenemos estas frases que son el comienzo de lo que nos irá a poner los pelos de punta u ocasionarnos ciertos escalofríos, porque El exorcista es un libro de terror, que nos sumerge en la posesión de una niña de 12 años Regan MacNeil, cuya adaptación al cine, hay que reconocerlo, es bastante fiel al libro. ¿Las diferencias? lo normal, al ser más largo el libro se puede profundizar en distintas cosas que al ser recortadas en la película quedan como un poco incoherentes. (Ejemplo, en la escena de la fiesta que hace Chris en su casa, sucede algo y Regan le dice una cosa a un invitado, algo que en la película no se llega a entender, pero en el libro sí. Otro ejemplo, al menos que recuerde, en esta primer película nunca se menciona el nombre del demonio, no dicen que es Pazuzu, pero sí en El exorcista 2)
Sí tengo que reconocer, que había leído varias reseñas en donde decían que el libro era más terrorífico que su adaptación cinematográfica, lo cual me había llevado a pensar, que era porque aparecerían más escenas oscuras durante la posesión, pero no ha sido así. De hecho, más allá de las explicaciones sobre ciertos personajes o situaciones, no hay diferencias importantes. Con todo esto quiero decir, que la película ha sido una gran adaptación y no hay que asesinar al pobre director y por otro lado que si bien el libro me ha gustado, le ha faltado algo más, ya que tenía muy altas expectativas y como que se quedo un poco corto.
En cuanto al libro, como lo dije más arriba, al poder ser más extenso, se nos permite profundizar más en cada personaje, en sus dudas, en sus miedos, en quizás hacerlos más humanos y menos perfectos que creo, es la imagen que nos presenta la película. Se nos permite conocer un poco más de la vida de algunos personajes secundarios, que en el film figuran pero no se entiende del todo su papel, como la de Karl el mayordomo o incluso del mismo inspector Kinderman. Podemos ver más profundamente los pensamientos, los miedos y los conflictos internos que sufren todos al ser participe de esta situación en mayor o menor medida. Quizás estar metidos dentro de la cabeza de la madre, y poder leer sus pensamientos se vuelve un poco detestable, pero nos ayuda a entenderla mejor. La narración es fluida, aunque algunas escenas se vuelve un poco pesadas, o quizás sea que yo quería el terror de entrada y sin embargo, lo que ocurre es una introducción lenta a lo que esta sucediendo, situaciones cotidianas que nos permiten conocer a los personajes antes de que el horror se desate.
En definitiva, disfrute mucho del libro, disfrute de las posibilidades que este expone, porque al final, corre por cuenta del lector que es lo que cree sobre los hechos que sucedieron, están las puertas abiertas para todas las interpretaciones posibles. Porque hay que recordar, que este libro esta inspirado en un caso real. (Aunque el autor no lo aclare, tampoco hay un prólogo en donde lo expliquen, pero sí figura en la contratapa, al menos en mi edición)
Damien, ahí radica la posesión; no tanto en las guerras, como algunos quieren creer; y muy pocas veces en intervenciones extraordinarias como ésta... la de esta niña... esta pobre criatura. No, yo lo veo mucho más a menudo en cosas pequeñas, Damien; en los mezquinos o absurdos rencores, en las equivocaciones, en la palabra cruel e insidiosa que las lenguas desatadas lanzan entre amigos.
Hay una continuación de esta historia que se llama El exorcista 2: Legión, que tengo muchas ganas de leerlo a ver que tal es. También esta el libreto de la película con muchos de los diálogos censurados o que fueron eliminados por falta de tiempo ... el mundo de El exorcista es muy amplio. Veremos con qué sigo.
Este libro fue parte del club de lectura que se armó en el grupo del desafío #LaCosaHorrorosa organizado en Goodreads, ya saben que si se quieren unir son bienvenidos.
¿Qué planes de lectura tienen para este finde?
¿Ya han leído El exorcista?
¿Andan participando en algún desafío en este mes?
Nos leemos prontito.
Besos a todos