Cuando te das una vuelta por el Quindío es fácil que te sorprendas, solo hace falta llevar los ojos y la mente bien abiertos.
Coger un coche y hacer un tour hacía cualquiera de sus municipios te asegura paisajes repletos de color, con el verde omnipresente en todas sus tonalidades.
La cordillera se extiende en todas direcciones como enseñándote la exposición permanente de sus laderas con el café como protagonista.
Verde, amarillo y rojo, los granos de café saludan desde los cafetales a pie de carretera muchas veces. Eso fue lo que nos encontramos en nuestro recorrido por los municipios cordilleranos del sur del Quindío.
Génova, Buenavista y Pijao nos regalaron experiencias inolvidables con el café.
Nos enseñaron, aprendimos, probamos y degustamos, en el Quindío los cafeteros tienen clara la manera de devolver la dignidad al mejor café del mundo y al noble oficio de la caficultura.
Recuperando las técnicas ancestrales para cultivar el café, sembrando de nuevo la variedad arábiga, cultivando sin agroquímicos, recolectando únicamente granos maduros, seleccionando manualmente los mejores granos, experimentado el secado de los granos lavados, de los granos con mucílago y de los granos con cáscara, recuperando los diversos tipos de filtrado y comercializando ellos mismos su excelente café.
El café ha cambiado
Ya no sólo importa su origen, ahora también es importante cómo se prepara y qué métodos de filtrado utilizas para obtener una aromática taza.
No es una cuestión banal, la máquina que usamos para preparar el café tiene mucho que ver con el resultado y eso me quedó muy claro.
Por curiosidad quise buscar información más sobre el tema, es un mundo extenso este, pero hay quienes hacen un buen trabajo y nos ofrecen contenido objetivo.
micafetera.com es el nombre de una de las páginas que me pareció interesante y la comparto con vosotros.
Muestra una recopilación de las principales características, los pros y contras de la mayoría de cafeteras que hay en el mercado.
Sabéis que existen cafeteras de filtro, de goteo automático, de expresso, de cápsulas o la prensa francesa?
Pues a pesar de ser muy consumidora de café desconocía muchas cosas que rodean a la preparación de una rica taza.
En conclusión, el aroma ideal de una buena taza de café al final depende del tipo de cafetera que utilizas.
Café de calidad excelsa + una buena cafetera = la mejor taza de café
Road trip cafetero por el sur del Quindío
Génova
En nuestro recorrido nos encontramos en la Plaza de Génova con el Café Reservado de Génova y la historia de una familia que cultiva su café entre los 1500 y los 1600 MSNM en la finca El Vergel.
En el bar de la Plaza de Bolivar ellos mismos lo comercializan o te preparan una buena taza si lo prefieres.
Buenavista
El famoso Café San Alberto nos invitó a disfrutar de la calidad del café que lleva el mismo nombre y de las vistas privilegiadas de la cordillera cafetera.
Un lugar donde puedes hacer un bautizo cafetero, donde puedes probar preparaciones de café frías o calientes y hacer un tour premium con cata.
Aparte, puedes beber su producto estrella mientras recreas la vista en su magnífica terraza.
Entre Buenavista y Pijao
A medio camino entre esas dos poblaciones llegamos al Café Concorde y su mirador, otra de las gratas sorpresa del día. Un gran lugar con un gran café y otro buen ejemplo de lo que los cafeteros están haciendo.
No solo te preparan una taza de café, te hacen vivir una buena experiencia entre cafetales, naturaleza y buena comida, hasta las mascotas tienen su espacio en la zona pet friends.
Pijao
Callejeando por su plaza y las calles adyacentes nos esperaba sin que lo supiésemos, el Café La Floresta, un pequeño y encantador bar que repetía lo que habíamos estado descubriendo durante todo el día.
Los cafeteros quindianos han hecho que el mejor café del mundo se muestre sin complejos.
Sobre un tronco reconvertido en mesa estaban seleccionando granos de café, granos lavados, granos de honey y granos naturales (en otro post explicaremos de qué va esto).
La amabilidad, la sencillez y la pasión de Carlos Arturo y su mujer hizo que nos sentásemos sobre costales para aprender que la fragancia es una cosa y el aroma es otra.
Nos prepararon su café honey filtrado con una Chemex (método de filtrado manual) directamente en la mesa delante de nuestros ojos.
Nos sorprendieron dándonos a probar un té frío de hecho con cascara de café producido sin agroquímicos.
Nos explicaron su historia entre taza y taza de café….
Así supimos que son una empresa familiar y que gracias al café de origen La Floresta, su hijo había vuelto a la finca cafetera para involucrarse en el proyecto.
Vimos como Carlos Arturo emanaba orgullo y se emocionaba al contárnoslo, seguramente porque ve que su pasión tiene el relevo asegurado.
Un gran road trip cafetero en el que bebimos unas 10 tazas de café preparadas de diversas maneras y con diferentes granos.
Pero sobretodo en el que fuimos testigos de la revolución cafetera que hace tiempo comenzó en las fincas productoras de café.
Nos quedamos convencidos de que recuperar las tradiciones alrededor de cultivo del café, la comercialización in situ, la labor pedagógica que llevan a cabo los cafeteros y la pasión por su oficio, son la clave del éxito.
El mundo está descubriendo que tomar café (como decimos en Colombia) es cosa seria.
Gracias por llegar hasta aquí, ya sabes que si quieres saber más nos vemos en los comentarios.
Hasta el siguiente post!