El ataúd de cristal, el fin de tu carrera

El ataúd de cristal es el primer largometraje realizado por Haritz Zubillaga. Un cruze entre Saw (en lo argumental) y Cosmopolis (en lo estético), la historia no da para mucho, a pesar de la escueta duración. En los 75 minutos el realizador juega bien las cartas de las que dispone, que no son muchas, la verdad.

Vestida para la ocasión con un elegante traje de noche, Amanda entra en la enorme y lujosa limusina que espera aparcada frente a su casa para llevarla a la gala en la que recogerá un premio a su trayectoria como actriz. De pronto los cristales de las ventanillas se tintan de negro, el móvil de Amanda queda deshabilitado y no puede abrir ninguna de las puertas. Y una voz, distorsionada por un filtro metalizado, le pide por favor que deje …

El guión escrito por el propio director junto a Aitor Eneriz, no es el colmo de la originalidad, pero consigue mantener interesado al espectador con la promesa de abordar lo visualmente pornográfico. Pero no acaba de ser todo lo explícita que promete al inicio.

Al salir de la proyección la gran mayoría ponían en film a parir. Yo no voy a defender a capa y espada la película de Zubillaga, porque tampoco puedo decir que me haya entusiasmado excesivamente. Pero si que me ha parecido un debut en la gran pantalla correcto.


La película tiene aspectos mejorables, eso es algo innegable. Empezando por la voz del interlocutor de la limusina, que suena realmente artificial. Algún momento inverosímil y un tanto cuestionable, por ejemplo, la auto-reanimación.

Terminando por el artificial apartado visual en su desenlace, que rompe el tono restante del film.

Un final, que estéticamente es mucho más acorde con una séptima u octava entrega de Viernes 13, que con la sofisticada visión que nos ofrece el film durante tres tercios del mismo.

Estéticamente y a nivel de ambientación, creo que la película se desenvuelve muy bien en el espacio cerrado y minúsculo de la limusina. Pequeño para meter un equipo técnico de rodaje, el cual, aprovecha bastante bien los ángulos de cámara y filma con destreza, además de crear, a ratos, un ambiente claustrofóbico.

El ataúd de cristal es una película que se mantiene gracias a la actuación de Paola Bontempi, que viene del mundo de la televisión y el cortometraje. La mayor parte de la película la actriz está sola en pantalla. Su interpretación no es sublime, pero es de lo más correcta para un tipo de película tan modesta.

Fuente: este post proviene de Cinefilias Ocultas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta 51ª edición del Festival de Sitges otra de las obras a destacar y de la que, para bien o para mal, no se está oyendo comentar nada al respecto, ha sido Clara. Dirigida por Akash Sherman, su re ...

White Chamber es la tercera película del cineasta Paul Raschid, a priori, el film contiene los ingredientes esenciales para haberse convertido en la película predilecta de ciencia ficción minimalista ...

Gareth Evans llega a la sección oficial a competición de la 51ª edición del Festival de Sitges con Apostle, una película que será distribuida por Netflix en nuestro país a partir del próximo día 12 de ...

Colin Minihan presenta en esta 51ª edición del Festival de Sitges, su cuarto largometraje, What Keep You Alive. Un título que podría llegar a ser más revelador de lo esperado, por suerte, es improbabl ...

Recomendamos

Relacionado

cine cine español crítica ...

Amanda se dirige a la fiesta de gala que encumbrará su carrera como actriz, pero la limusina que la lleva toma un camino diferente, bloquea las puertas y se deja de ver el exterior. Las pantallas interiores se encienden y comienza el juego... Este relato del horror, la avaricia, la fama y la venganza, del realizador Haritz Zubillaga, destaca por su dirección en unos efectos especiales y en una est ...

Festival de Sitges

Ambos certámenes han compartido sus 50º y 20º aniversario, respectivamente. El género fantástico se ha hecho un lugar en la programación de la 20ª edición del Festival de Málaga – Cine en Español, a través de la sección Focus Sitges. Esta iniciativa se suma a los actos de celebración del 50º aniversario de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Sitges y Málaga han celebr ...

Festival de Sitges 2016 Noticias

La cosa esta que arde, queda menos de un mes para que comience la 49ª edición del Festival de Sitges. El próximo día 16 se ponen a la venta las entradas individuales, recordad, qué los que tengáis algún tipo de bono adquirido, tenéis acceso a canjearlo por las entradas de las películas 24 horas antes de que se pongan a la venta. A lo que vamos, a las anunciadas confirmaciones, hemos de añadir al ...