Dolor y Gloria: El sufrimiento para recordar la existencia

Salvador Mallo le da una buena bocanada a su cigarrillo y exhala de golpe el humo. Se desvanece sobre el sofá y su madre llega galopando abruptamente en sus recuerdos.  Ahí está ella, hermosa, joven, lavando los tendidos al pie de un riachuelo y cantando una vieja melodía gitana con las vecinas. Esa imagen es tan preciosa que parece una pintura impresionista.

 

Salvador es un cineasta mundialmente reconocido, pero no siempre fue así. Antes de alcanzar la gloría dentro de los bolsillos, de sus pantalones, no había ni un centavo; ignoraba más de lo que sabía y en su cuerpo aún no existían cicatrices. No sabía de pesares, malestares, ni dolores; éstos empezaron después de los treinta. Antes, dice él, ni siquiera era consciente que tenía un cuerpo.

 



 

El dolor le hizo darse cuenta de su anatomía. Chava está envejeciendo, su salud no es buena y se siente profundamente solo. El dolor en la espalda le impide hacer lo que más ama, las terribles jaquecas no lo dejan pensar con claridad, constantemente se sofoca y está tan deprimido que el pasado ha comenzado a atormentarlo.

 

Para Pedro Almodóvar el sufrimiento constituye uno de los temas fundamentales de su obra, a través de él nos invita a reflexionar sobre la fortaleza que se requiere en la vida. En la mayoría de sus historias los personajes padecen grandes infortunios, pero el sufrimiento de éstos jamás ha sido retratado, por el cineasta, con morbosidad, lástima y mucho menos de forma palurda.

 



 

Almodóvar retrata el dolor con espiritualidad, pero sin caer nunca en la ingenuidad moral. En La Piel que Habito el personaje principal (interpretado por Elena Anaya) aprende a vivir con el sufrimiento y es paciente, muy dentro de él sabe que las sombras no son eternas.

 

En la religión el dolor es necesario para expiar los pecados. A través del dolor se purifica el alma y sólo a través de éste se puede alcanzar la gloria. En el psicoanálisis las cosas tampoco son muy distintas: la culpa nos provoca dolor e incluso en algunas ocasiones hace que éste se auto-infrinja porque a veces el dolor sirve para recordar la existencia.

 



 

Dolor y Gloria, es la última película del cineasta, español, Pedro Almodóvar y en ella expone una parte de su vida que hasta ahora había estado reservada. De forma muy personal, pero sin ser necesariamente íntimo (no olvidemos que se trata de una ficción) el director nos cuenta algunas de las vivencias más significativas de su vida.

 

El primer deseo, el primer amor y la insuperable perdida de su madre son algunos de los sufrimientos que atormentan el espíritu de Salvador Mallo y que comparte con Almodóvar.

 



 

Pero esas no son las únicas cosas que el personaje y el director tienen en común: ambos crecen siendo niños homosexuales en una época que no veía con muy buenos otra orientación sexual que no fuera la heterosexual. Siendo aún muy jóvenes, los dos, se instalan en Madrid y viven un movimiento contracultural que busca derrocar por completo las reminiscencias del franquismo (La Movida) y ambos son grandes estrellas del cine contemporáneo.  

 

Penélope Cruz y Julieta Serrano son las dos actrices que interpretan a la madre de Salvador. Cruz da vida a una madre joven que no logra comprender del todo porqué su hijo es tan sensible y diferente al resto. Por su parte Serrano representa a una madre en decadencia que le hace ver a su hijo lo ingrato que fue con ella pese a que él siempre dio lo mejor de sí.

 



 

En esta película existen varios momentos de reconciliación con el pasado, igual que en el existencialismo nitzscheniano, aquí hay un eterno retorno porque, aunque los círculos se cierran con mucha nostalgia y casi no queriendo hacerlo, el pasado vuelve siempre en forma de recuerdos. Salvador sabe que esos momentos no volverán jamás y también entiende que nada gana estando enojado. Quien no suelta el pasado no es capaz de seguir adelante.

 

Existen momentos de profunda belleza en Dolor y Gloria: el recuerdo de su infancia; el monólogo que Salvador le obsequia a un actor con quien, después de mucho tiempo, ha limado asperezas; el reencuentro con un viejo amor que lo marcó para siempre, la despedida definitiva con ese enamorado; su amor por el cine y sobre todo la devoción por su madre.

 



 

Dolor y Gloria nos recuerda a momentos, especialmente en la infancia de Salvador, a Cinema Paradiso (1988) y se asemeja mucho, en la forma en la que el cineasta explora la relación con su madre, al cortometraje que Fassbinder hizo para Alemania en otoño (1978).

 

Como es su costumbre, esta historia de pronto se vuelve demasiado enrevesada y aunque todos estos fragmentos son historias muy hermosas, ninguna de ella es secuencial, todos estos momentos llegan como una oleada que golpean fuerte al espectador, lo mueven, lo revuelcan, pero también lo desconciertan.

 



 

Dolor y Gloria no tiene ningún ápice de sencillez, fotográficamente es formidable. La limpieza y la belleza de las tomas son un verdadero deleite. Los diálogos son excepcionales, las actuaciones son precisas, el diseño de arte y el arte que aparecen en esta película son un homenaje al propio cine de Almodóvar.

 

Antonio Banderas está fabuloso, de pronto su actuación se antoja a una parodia, o una imitación, del propio Pedro. En algunas escenas es entrañable y a momentos es despreciable (como cuando el personaje interpretado por Asier Etxeandia es humillado públicamente por el personaje de Banderas).

 



 

Lo más impresionante de esta película es que probablemente dentro de algunos años, cuando la volvamos a mirar con otros ojos, y una vez que todos esos momentos felices de nuestra juventud se hayan convertido en el cojín de nuestra vejez, la encontraremos diferente pues, aunque las películas no cambian, nosotros sí.

 



 

Fotos y video: Universal Pictures

Fuente: este post proviene de Blog de Actitudfem, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Se ven increíble, son cómodos y pareciera que a todas nos queda, pero por alguna razón, cuando lo intentas no tienes idea de con qué usar botines. ¿Te pasa? Descuida, no eres la única. Por eso pre ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

2019 Drama España ...

No os vamos a engañar, cuando vimos anunciada la, por el momento, última película del director manchego Pedro Almodóvar, nos llamó la atención entre poco y nada, pues le consideramos un director excesivamente sobrevalorado, un tanto engreído en sus declaraciones y por si fuera poco, muy encasillado en sus temas de siempre. Al final han tenido que pasar cuatro meses para que nos decidiéramos a darl ...

Antonio Banderas es oficialmente el mejor actor del festival de cina de Cannes por su participación en la cinta Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar. Este es uno de los mayores reconocimientos que ha recibido Banderas dentro de su carrera como actor.     En Dolor y gloria, Banderas interpreta a Salvador Mallo, un director de cine en decadencia.   En la cinta, Salvador Mallo se enfrenta a varios reen ...

Pasada ya la gran noche del cine español toca hacer un pequeño análisis sobre la entrega de premios. Dolor y gloria de Pedro Almodóvar fue la gran triunfadora de la noche con siete estatuillas. Ganó los cabezones a mejor película, mejor dirección, guión original, montaje, actor principal (Antonio Banderas), actriz de reparto (Julieta Serrano) y música (Alberto Iglesias). Cinco son los premios que ...

2019 antonio banderas asier etxeandía ...

Ya lo dicen más de una vez en la película, esta es una obra de autoficción, donde su director y guionista Pedro Almodóvar, coge experiencias de su propia vida con otras inventadas para crear una historia nueva inspirada en él sin ser él, que nos recordará a su autor a propósito, aunque sin saber donde acaba la verdad y empieza la mentira, y viceversa. Para ello ha requerido de escasos elementos, t ...

seminci 2020

"NIEVA EN BENIDORM", escrita y dirigida por Isabel Coixet (Premio Nacional de Cinematografía 2020), inaugurará la Sección Oficial -fuera de concurso- de la 65 Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) que se celebrará del 24 al 31 de octubre y que galardonará a la realizadora con la Espiga de Oro de Honor del certamen. Presentamos el teaser tráiler de la película, una extraña ...

mundo

El Salvador es un destino muy rico a nivel cultural y con unos entornos naturales únicos, ubicado en el corazón de la región de América Central, este pequeño país cuenta con increíbles parques nacionales, extensiones de playa espectaculares, una gran cantidad de atracciones para todos los gustos. A pesar de conservar su reputación de ser un país inseguro, El Salvador es en realidad uno de los ...

general noticias vídeos

Salvador Holguín y sus fuertes declaraciones al ex-presidente Leonel Fernández. El comunicador del programa televisivo “Hilando Fino” transmitido por Súper Canal 33, donde arremete fuertemente contra el ex-presidente. Bueno la verdad es que no hay que olvidad que este comunicador tiene muchas diferencias contra el partido del PLD y su presidente Leonel Fernández ya que este tiene lazos ...

música y lectura novela y poesia

Capitulo I Amanecía, y el nuevo sol pintaba de oro las ondas de un mar tranquilo. Chapoteaba un pesquero a un kilómetro de la costa cuando, de pronto, rasgó el aire la voz llamando a la Bandada de la Comida y una multitud de mil gaviotas se aglomeró para regatear y luchar por cada pizca de comida. Comenzaba otro día de ajetreos. Pero alejado y solitario, más allá de barcas y playas, está practican ...

Experiencias Gastronómicas Antonio José Martín Arantxa López ...

La Gala reconoció con el galardón “Boquerón de Plata” al director español, Salvador Calvo, y presentó el Tercer volumen del Recetario gastronómico. El alcalde, Francisco Salado, agradeció a Salvador Calvo su implicación con Rincón de la Victoria y las excelencias del municipio rinconero donde el recetario se ha convertido en todo un icono de la bibliografía gastronómica malagueña. Rin ...

CULLA DE PASEO POR

IGLESIA DEL SALVADOR La Iglesia Parroquial del Salvador esta datada de principios del siglo XVIII, ubicada en el núcleo histórico de la localidad, en la calle Abadía. Está catalogada como Bien de relevancia Local, con código: 12.02.051-001, dentro del conjunto histórico de la localidad que está catalogado como Bien de Interés Cultural, tal y como consta en la Dirección General de Patrimonio Artís ...