Diferencia entre objetividad y abstracción

Cuando los seres humanos pretendemos alcanzar un conocimiento preciso para entender diversos fenómenos o la realidad inmediata, es necesario recurrir a métodos que nos guíen hasta alcanzar nuestro objetivo. Pero como seres humanos diferentes que somos, a menudo podemos llegar a interpretar una misma realidad de diversas maneras; según nuestras percepciones, nuestra manera de razonar…Tanto en Filosofía como en los diversos campos de la ciencia, al momento de realizar cualquier investigación, probablemente nos encontremos ante dos conceptos que es importante diferenciar: la objetividad y la abstracción.

Objetividad

objetividad
objetividad

El postulado de la objetividad significa que al establecer la relación de conocimiento, los fenómenos estudiandos son considerados como contrapuestos al sujeto cognoscente, así como que existen en la realidad; o sea, como cosas que no son simples productos ideológicos ni meros hechos de conciencia, sino que tienen una existencia real material. Es decir, que los hechos se expresan tal como son de forma independiente a la ideología, los gustos o las valoraciones personales.

Abstracción

Por otra parte, la abstracción es la operación mediante la cual se describe un fenómeno o cosa reteniendo sus carácteres fundamentales o esenciales, prescindiendo de los que no lo son y también, el procedimiento lógico por medio del cual de un conjunto de objetos o de carácteres de un tipo de ellos; retenemos los que les son comunes.

abstraccion
abstraccion

Por medio de la abstracción eliminamos lo que no tiene una importancia fundamental para conocer un objeto, descubrimos y destacamos lo necesario de lo casual, lo esencial de lo no esencial, lo fundamental de lo no fundamental y lo determinante de lo determinado.

Diferencia entre objetividad y abstracción - Diferencia entre cosas similares.

Fuente: este post proviene de Diferencias y similitudes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general pedagogía y educación ciencia ...

Superstición La superstición es una creencia o noción irracional. No se basa en un razonamiento o conocimiento correcto. A menudo se asocia con la fe ciega y se evidencia en el pensamiento y el comportamiento. No hay ningún elemento racional adjunto a la superstición. supersticion Carece de pruebas y se manifiesta en forma de creencias religiosas, culturales o personales. Generalmente surge debido ...

general geografía censo ...

Los seres humanos siempre hemos sentido la necesidad de medir y comprender todo lo que nos rodea, no nos conformamos con tan sólo aceptar la realidad; sino que buscamos un orden en las cosas. Pero entre todas las cosas que las diferentes ramas del conocimiento buscan explicar, sin duda, lo que más nos atrae a la mayoría de nosotros son las que están relacionadas con nuestra especie y el planeta en ...

general ciencias naturales astrología ...

Los seres humanos no necesitamos conocer a profundidad las cosas para hacernos una idea de ellas. Cuando observamos un fenómeno de cualquier tipo, tendemos a formular conjeturas como una manera de darle una explicación a eso que nos causa admiración y que no entendemos del todo. En algunas ocasiones, establecemos correlaciones entre diferentes cosas que observamos y si no tenemos cuidado; podemos ...

general religión hechicero ...

En la antiguedad, cuando el ser humano no era capaz de encontrar respuestas a preguntas relativas a la naturaleza y fenómenos físicos; había personas a las cuales se consideraba que tenían poderes extraordinarios y habilidades como la de lanzar hechizos, usar magia o hacer brujería. En todas las culturas, sociedades y tribus han existido hombres y mujeres influyentes a los cuales se les han atribu ...

general filosofía aristóteles ...

Cuando hablamos de epistemología o del estudio del conocimiento, no podemos dejar de mencionar el realismo y el nominalismo. Estas filosofías fueron expuestas por pensadores como Platón, Hume, Heráclito, Aristóteles, Kant; entre otros, y aún hoy en día siguen siendo un tema de debate filosófico. Como doctrinas filosóficas, estas posturas buscaban explicar cómo los seres humanos perciben la realida ...

general filosofía conocimiento ...

Mayoría de la gente considera que el conocimiento y la verdad son exactamente lo mismo, sin embargo, eso no es del todo cierto. En general, significan la misma cosa, ya que el conocimiento se considera veraz y se supone que la verdad es la finalidad que se pretende alcanzar por medio de conocimiento, sin embargo, hay veces en que el conocimiento no  necesariamente tiene relación con la verdad. Pa ...

general pedagogía y educación cualitativo ...

Al momento de realizar un informe de investigación es muy importante entender y tener bien en claro muchos de los conceptos que deben emplearse, especialmente si del conocimiento de éstos depende el éxito o fracaso de nuestra investigación. Los fenómenos que investigamos, dependiendo de su naturaleza son tratados desde diferentes enfoques: cuantitativo, cualitativo y mixto. Pero en este caso, ya q ...

general geografía cartografía ...

Nuestro planeta y todos los lugares que en él se encuentran son de gran interés para muchas personas, lo cual es algo muy lógico; puesto que éste es nuestro hogar, pero también los lugares que se encuentran fuera de la Tierra despiertan nuestra curiosidad. Cuando hablamos de territorios y lugares lo más probable es que pensemos en la Geografía, sin embargo, también existe la Topografía ¿Hay alguna ...

general sociología comunismo ...

El socialismo y el comunismo son dos sistemas ideológicos que surgen como respuesta a la Revolución Industrial. Durante dicha revolución, muchos capitalistas dueños de fábricas, se hicieron extremadamente ricos explotando a sus trabajadores; a los cuales les pagaban un salario injusto mientras trabajaban sin descanso durante largas jornadas laborales, a veces sin el almuerzo y la ventilación adecu ...

general matemática causalidad ...

Los seres humanos siempre hemos estado interesados en entender todo lo que sucede en nuestro entorno, por esta razón, es común que formulemos explicaciones para los diversos fenómenos que se presentan; pero en algunos casos, esas explicaciones son mal formuladas porque cofundimos algunos elementos con otros. A continuación te vamos a decir cuál es la diferencia entre causalidad y correlación. Ya v ...