Descubre la adorable zoología de fieltro de Hiné Mizushima

Descubre la adorable zoología de fieltro de Hiné Mizushima
Si amas la vida marina, los insectos o el fieltro, seguramente te volverás loco viendo el trabajo de esta artista.

Hiné Mizushima nació y creció en Japón, es artista, ilustradora y animadora en stop-motion, especializada en pintura tradicional japonesa. Trabajó como diseñadora e ilustradora en Tokio, se mudó a Roma, luego a París y después a Nueva York, antes de establecerse en Vancouver hace nueve años.

Cuando trabajó como ilustradora, usaba papel recortado de color para pequeñas obras de arte, lo que le facilitó aprender a usar fieltro y aguja para un video musical en stop-motion que la banda They Might Be Giants le había comisionado. En ese proceso descubrió lo mucho que le encantaba fabricar cosas con esos materiales, empezó a hacer más piezas y perfeccionó su técnica, dándole rienda suelta a su imaginación. Su talento y sus adorables criaturas se desbordaron y se trasladaron a todas las técnicas: marionetas, juguetes, broches, esculturas, animación, dioramas, y aunque su temática es variada, Mizushima está cautivada por la biología y las criaturas marinas, como calamares, pulpos, caracoles e, incluso, plancton. Tal como ella lo ha descrito, su trabajo resulta "un poco retro, retorcido, divertido, colorido, nerdy y lindo" porque combina una parte real y estudiada de la zoología con un mundo de ensueño, donde seres que en nuestra realidad podrían no ser tan lindos, se vuelven absolutamente encantadores.

Influenciada por el trabajo de Don Fisher de España, y Mutsumi Yoshimaru de Japón, Hiné realiza cada pieza a mano. La construye con mucha paciencia, pequeños alfileres, botones y algunos otros accesorios, creando un mundo en miniatura con bastantes detalles. Algunas de ellas se han exhibido en galerías de Estados Unidos y Japón, aunque su trabajo es respetado y solicitado en todo el mundo. Uno de sus proyectos más recientes es una serie de broches de insectos hechos con bordado Kogin, que es un método de acolchado tradicional de la región Tsugaru en Japón, cuya característica primordial es la belleza de su diseño. La mayoría de los hilos con los que trabajó están teñidos a mano, y también usó pequeñas cuentas de vidrio para algunos detalles. ¿Te gusta crear con fieltro o los personajes adorables? También puedes ver el trabajo de Carolina Alles, fieltrista profesora del curso Needle felting: creación de personajes con lana y aguja, y las creaciones de Vanessa Barragão, quien transforma el fondo marino en tapices.

Hiné Mizushima.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Inspírate en el trabajo de estos ilustradores que tienen diferentes musas y estilos para activar ese clic en tu proceso creativo Si estás en medio de un bloqueo creativo o simplemente quieres darle un ...

Un buen naming transmite la actividad de la empresa y genera valor de comunicación en el usuario. Descubre su proceso en cinco puntos El naming es el arte de la creación de nombres, su proceso creativ ...

Hablamos con Olivia Meza, editora mexicana, para que nos explique qué es el editorial de moda Olivia Meza de la Orta es editora, periodista y académica de moda. Actualmente dirige su proyecto editoria ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

La artista Hiné Mizushima y el grupo They Might Be Giants vuelven a colaborar en este vídeo musical que consigue dotar de vida a una técnica japonesa de bordado tradicional Si uno pregunta a Hiné Mizushima a qué se dedica exactamente, recibirá un montón de respuestas que dan buena cuenta de hasta donde llega la creatividad de esta artista japonesa basada en Vancouver: Mizushima es, a la vez, exper ...

El Pop Art, la tradición oriental y el poder femenino se reúnen en esta gran artista Yuko Shimizu es una ilustradora y artista nacida en Tokio en 1963. A los 12 años vivió en Nueva York durante cuatro años, algo que hizo que, desde ese momento, la esencia occidental se arraigara en su persona. Aunque el arte siempre fue su pasión, regresó a Japón para estudiar publicidad y marketing y trabajó com ...

Puede que por nombre, Joe Perez no sea tan reconocible, pero su trabajo es un referente dentro del diseño y su relación con la música. Director creativo y artista gráfico independiente, originario de Rhode Island. Influenciado directamente por su madre, ilustradora y escultora, y su padre, diseñador industrial creador de prototipos de juguetes; fue criado en un entorno propicio para el pensamiento ...

Desde oriente, una excelente muestra de animación 2D y manejo de color La joven ilustradora es originaria de Kioto, Japón, aunque actualmente vive en Tokio. Amante de la comida, el arte y el anime, Yumi Fukuda comenzó a dibujar aproximadamente hace siete años, pero hace cinco decidió enfocarse a desarrollar su lado creativo en la ilustración, aprendiendo todo lo necesario de manera autodidacta, l ...

Dani Ives ha creado un proyecto textil en el que retrata animales y otros elementos de la naturaleza con aguja y lana Artista textil autodidacta, Dani Ives es de formación bióloga y educadora para la conservación. Durante más de 10 años trabajó en un zoológico, pero necesitaba hacer algún trabajo más artístico para sentirse más completa. Así fue como se cruzaron en su camino la lana, el fieltro ...

Preguntamos a la comunidad de Domestika acerca de sus ilustradores tatuadores favoritos y estas son algunas de sus recomendaciones Cuando el arte, el diseño o la ilustración trascienden el soporte original y se plasman sobre la piel, se convierten en obras vivientes que permanecerán para siempre en el cuerpo de las personas que deciden inyectar estos dibujos bajo la dermis. La responsabilidad para ...

Yayoi Kusama (1929) es una artista japonesa pionera en movimientos como el pop o el minimalismo. Pero ¿sabías que llegó a vivir en la pobreza? No tenía bastante para comer y de niña empezó a pintar para expresar alucinaciones y escapar del maltrato y el abandono familiar. Yayoi Kusama En Kyoto estudió Nihonga, un estilo formal tradicional de pintura japonesa, y en 1958 se mudó a Nueva York, do ...

Conversamos con esta gran ilustradora para conocer el origen del surrealismo cósmico marítimo con el que llena su obra Lena Vargas tiene sangre rusa y dominicana en sus venas, nació en Moscú, su infancia transcurrió en Kiev y a los 11 años llegó a República Dominicana. Estudió Diseño Gráfico en la Escuela de Artes Altos de Chavón, para continuar con el diseño orientado a multimedia en la UNAM en C ...

Hablamos con esta talentosa ilustradora para conocer la fuerza y el camino que tomó para encontrarse así misma ilustrando belleza mexicana Bajo un seudónimo inspirado en una de las taquerías más famosas de la Ciudad de México, La Borrega Viuda es una de las artistas jóvenes más destacadas del país. Con un estilo sencillo, por momentos abstracto, comparte la belleza de las mujeres con curvas y tez ...

Realiza grandes piezas de arte conceptual con el set de pinceles que Nacho Yagüe comparte con Domestika Artista conceptual y director de arte, Nacho Yagüe (@nachoyague) cuenta con estudios en Bellas Artes y diseño gráfico. Trabajó en el desarrollo del videojuego Wanted, de Universal Pictures, lo que le dio la experiencia necesaria para comenzar a trabajar en Ubisoft, en sus sedes de Barcelona, Bul ...