Continuamos con nuestro listado de las 10 películas más controversiales de todos los tiempos. Si alguna no aparece en esta lista, por favor mira la parte 1.
5. Asesinos por Naturaleza (1994) – Oliver Stone
Esta sátira social de ultra violencia dirigida por Oliver Stone sigue la historia de una pareja de asesinos, al estilo de unos Bonnie y Clyde modernos y desquiciados, a lo largo de una campaña del terror que emprenden durante un breve viaje en busca de reconocimiento.
Imagen de Diario Veloz.
La pareja pronto se convierte en superestrellas, evidenciando el objetivo de la película, que es burlarse de la obsesión de los medios de comunicación por la violencia exacerbada, que eleva a criminales al estrellato.
En el guión original, escrito por Quentin Tarantino, el protagonismo de la cinta recaía sobre el periodista, interpretado por Robert Downey Jr, decisión que tenía mucho sentido si se tiene en cuenta que el objetivo era hacer una crítica a la prensa. Sin embargo después de las revisiones de Stone y su equipo de producción se cambia el foco de atención hacia los asesinos.
Esta decisión no fue del agrado de Tarantino, por lo que solicitó que su nombre fuera eliminado de los créditos, motivo por el cual sólo se le reconoce la autoría de la historia. Sin embargo el manejo que se le da a la película, en la que son precisamente los asesinos quienes alcanzan el estatuto de héroes, hace que este objetivo se pierda y se consiga el efecto contrario al que Stone pretendía alcanzar.
Es más, después del lanzamiento de la película se registraron múltiples crímenes perpetrados por personas que seguían la denomina Ley de Knox.
La extrema violencia de algunas de sus secuencias y las consecuencias reales que trajo la cinta hizo que fuera prohibida y criticada por los sectores más conservadores de algunos países.
4. Holocausto Canibal (1980) – Ruggero Deodato
Considerada como una de las películas más sangrientas creadas (por lo menos al momento de su proyección), pretende realizar una crítica social camuflada en incontables capas de brutalidad.
Imagen de Cinéfagos Muertos.
Si bien en la actualidad se queda corta a nivel de crueldad (Por ejemplo si se compara con Una Película Serbia), sí suscitó un fuerte debate frente a la violencia en pantalla, tanto para los actores como en contra de los animales.
El director de la película solicitó a los actores que no se dejaran ver en público hasta que esta hubiese culminado su tiempo en pantalla, situación que le generó una acusación por parte de las autoridades italianas, que pensaron que los actores habían muerto en realidad, por lo que se vio obligado a demostrar que estos continuaban con vida.
Sin embargo la violencia en contra de los animales sí fue real, lo que acarreó que se crearan leyes de protección para los animales que trabajaban en cine y televisión, así como la prohibición de asesinar u herir animales con fines de realismo cinematográfico.
A pesar de esto, Holocausto Caníbal continúa siendo una película de culto y uno de los principales referentes del Grindhouse.
3. El Exorcista (1973) – William Friedkin
El exorcista es considerada por muchos como una de las mejores películas de terror de todos los tiempos, sin embargo la controversia fue tan fuerte que casi opacó su calidad audiovisual y narrativa.
Imagen de Cinéfilo Criticón
A pesar de que la película encantó, y aterró, a miles de espectadores, también fueron muchos los que la catalogaron como una cinta que glorificaba al demonio o la acusaron de querer aprovecharse de la superstición religiosa para vender entradas.
Incluso desde antes de su proyección en cines, la historia de una inocente niña poseída por el demonio había generado toda clase de revuelos, llegando a prohibirse la proyección del trailer en varios teatros, por considerarse demasiado perturbador para algunos espectadores.
Antes de su lanzamiento ya habían corrido rumores sobre extraños accidentes durante la grabación de la película, al igual que la muerte repentina de algunas de las personas involucradas en la realización de la cinta, como el actor Jack MacGowran o la actriz Vasiliki Maliaros. El conocimiento de estos acontecimientos sólo incrementó el interés por ver la película.
Esta controversia no disminuyó cuando, finalmente, la película se proyectó en pantalla. Muy por el contrario, se intensificó. Algunas ciudades estadounidenses prohibieron la proyección de la película, lo que generó un fenómeno turístico en el cual cinéfilos organizaban viajes en autobús para desplazarse a ciudades donde sí pudieran ver la película.
Sectores religiosos radicales llegaron incluso a asegurar que en las bobinas de la película vivía el mismísimo Satanás, y la joven protagonista, Linda Blair, fue acosada y amenazada por quienes consideraban que era una sirviente del demonio.
Finalmente El Exorcista no sólo sobrevivió a la polémica, sino que recibió 10 nominaciones al Oscar, ganando en las categorías de Mejor Sonido y Mejor Guión Adaptado.
2. La Pasión de Cristo (2004) – Mel Gibson
Si bien esta película no logra el nivel de distanciamiento que logra La última tentación de Cristo, si despertó mucha más polémica al haberse distribuido de una forma masiva.
Imagen de 2.BP
El principal elemento que se le criticó al proyecto personal de Gibson fue la extrema violencia que se presenta en la película, pues muchos consideraron que esas escenas poco tenían que ver con el mensaje real de misericordia que representaba el sacrificio del Mesías.
En general muchos críticos religiosos concuerdan en que la falta de contexto de la película sobre el mensaje de amor que representa la reencarnación de Jesús en hombre, hace que se oscurezca la real misión del mismo en la tierra.
Sin embargo estas críticas fueron pequeñas comparadas con las acusaciones de antisemitismo que se alzaron en contra de Gibson y la película, pues muchos representantes de la comunidad judía aseguraron que, con una mirada rápida a la cinta, el espectador podría concluir que la culpa sobre la muerte y el padecimiento de Jesús recaía en esa comunidad, a quienes se representaba (según ellos) como una turba sedienta de sangre, configurando una caricatura de la misma y cayendo en estereotipos negativos en contra de los Judíos.
A pesar de la controversia la película fue bien recibida por la crítica y la audiencia, recaudando cerca de 600 millones de dólares en el tiempo que duró en los cines y continúa siendo un referente frente a adaptación de relatos bíblicos.
La Pasión de Cristo volvió a estar en el filo de la navaja cuando en 2006, a dos años de su lanzamiento, Mel Gibson hizo unos comentarios antisemitas durante un arresto que tuvo por conducir bajo la influencia del alcohol, hecho por el que posteriormente se disculpó.
1. La Naranja Mecánica (1971) – Stanley Kubrick
La Naranja Mecánica es una película de 1971 basada en la novela homónima del escritor Inglés Anthony Burgess. Esta película recibió una clasificación X en los Estados Unidos, además de ser condenada por la iglesia y prohibida durante cerca de 27 años en todo el Reino Unido.
Imagen de Te Interesa
Siendo la película más reconocida del director Stanley Kubrick, se ha convertido en una cinta de culto y un ícono de la cultura pop. Infortunadamente esto ha llevado a que algunas de las escenas de extrema violencia motivaran crímenes, como un caso en el que los atacantes perpetraron una violación mientras cantaban Cantando bajo la lluvia.
Esta película fue muy perseguida, al igual que su director y familia. La esposa de Kubrick afirmó que recibían amenazas constantes, lo que llevó Kubrick a solicitarle a la Warner Brothers prescindir del público Británico.
El mismo escritor de la novela que inspiró la película se sintió defraudado, alegando que Kubrick había mal interpretado su obra y rechazó tanto la cinta, como la autoría de su propio libro. La polémica siguió a través de los años e incluso en 1999, año de la muerte de Kubrick, seguía siendo difícil encontrarla en video.
Bonus – Garganta profunda (1972) – Gerard Damiano
Es imposible hablar de películas controversiales sin mencionar a Garganta profunda, una de las primeras películas de pornográficas de alto reconocimiento, posiblemente la película para adultos más famosa de todos los tiempos.
Imagen de 2.BP
Si bien no pertenece al cine convencional, fue proyectada en toda clase de teatros, no sólo los de tipo X, y catapultó a la fama a todos los miembros de su elenco, principalmente a Linda Lovelance, su protagonista.
La película fue prohibida en la mayoría de las ciudades Estadounidenses por obscenidad, y el actor masculino, Harry Reems fue arrestado en 1975 por distribuir la cinta, condena de la que se salvó gracias a una apelación con apoyo de la prensa liberal y actores de Hollywood, entre los que se encontraba Jack Nicholson.
El director, Gerard Damiano, fue víctima de persecución, especialmente frente a la venta de mercancía relacionada con la película. Sin embargo este intento de censura sólo la hizo más famosa.
Si bien la película no es especialmente gráfica en sus escenas sexuales, si tuvo una influencia notable en el proceso de posicionamiento de la pornografía dentro de la industria cinematográfica. Su influencia más notable es indudablemente el hecho de que el informante que ayudó a romper el caso Watergate que llevó, en 1974, a la caída del presidente Nixon, eligió “Garganta Profunda” como su seudónimo.
En las décadas posteriores al lanzamiento de Garganta Profunda, Linda Lovelance realizó una serie de declaraciones en las que manifestó haber sido forzada por su pareja a entrar en la industria pornográfica, convirtiéndose en una activista radical en contra de esta clase de producciones.
El director Rob Epstein lanzó en 2013 una película llamada Lovelance, protagonizada por Amanda Seyfried, en la que busca mostrar la tragedia que representó para Linda su participación en Garganta Profunda.
¿Estás de acuerdo con nuestra lista?, ¿Cuál crees que es la película más controversial de todos los tiempos?.
La entrada Las 10 películas más controversiales de todos los tiempos (Parte 2) aparece primero en ChambaLabs.