Galicia; Ideas para ser feliz, un paraíso muy cercano.
Hola a todos un día más y muchas gracias por visitarme y por los comentarios de ayer, me alegra que os riérais con mis aventuras piojiles y garrapateras,jajajajaja.
Hoy me apetecía hacer algo distinto y se me ha ocurrido hablar de un lugar donde he veraneado muchos años, donde tengo tantos, tantos, tantos buenos recuerdos que no podría explicarlo y es un lugar que está ahí, a la vuelta de la esquina.
Ya sabéis que me encanta viajar y siempre que puedo hago viajes chulos, pero si quiero desconectar, si necesito descansar y dedicarme solamente a ser feliz, entonces me escapo a Galicia.
Y concretamente a Rías Baixas.
Las primeras vacaciones con mis dos hijos fueron precisamente ahí, y fui tan tan tan feliz, que ahora, tantísimos años después, al mirar las fotos y ver los vídeos me sigo emocionando.
En esa zona hay tantos sitios bonitos que podría pasarme media vida hablando de ellos, pero quiero obviar los sitios conocidos como La Toja(podrían vendarme los ojos y no me perdería, la conozco enterita), las ciudades grandes como Vigo o Pontevedra porque todo el mundo las conoce o Las Islas Cíes(la primera vez que fui flipé, literalmente) porque son muy conocidas y son lugares que en cualquier sitio podemos leer algo sobre ellas. Y de Sanxenxo y Portonovo no hablo, es donde me alojaba y son nombres conocidísimos en todas partes.
Yo quería hablar de sitios más recónditos donde voy a perderme y desconectar, sitios tranquilos donde me quedo hasta la puesta de sol.
Ahhhh, las fotos tienen tiempo porque ya os conté que tengo el ordenador reparando(¡¡¡¡aún!!!!) por las inundaciones de Junio, así que he usado las que tenía en CD y he aprendido la lección, las fotos hay quea pasarlas siempre a CD o papel y no dejarlas en discos duros.
Me da rabia porque tengo fotos muchísimo mejores pero bueno, como idea sirven.
Y ya empiezo, ahora sí.
San Vicente de O Grove.
Esta zona es sencillamente maravillosa. Nosotros vamos a un lugar formado por enormes rocas y podemos pasar horas nadando, sentados en el calor de las rocas, buscando pececitos, hablando o simplemente descansando.
Siempre que voy a Rias Baixas unos cuantos días vamos a pasar la tarde por ahí, para bañarnos al atardecer y estar en familia, tranquilos, sin más sonido que nuestras propias risas.
Playa de La Lanzada.
Está al lado de San Vicente, y en este caso sí que es un sitio conocido pero no podía dejarla. Lo mejor para mí es que es una playa muy abierta y llena de vida.
Algunas veces hemos cogido estrellas de mar(solo un ratito y luego se sueltan) y el agua es muy cristalina.
Al lado tenemos la ermita, una joya que tiene una leyenda preciosa, al parecer si las mujeres se dan nueve baños el último fin de semana de agosto y al amanecer van a la ermita y con la escoba que hay(está allí, a la vista) barren los males de ojo que hay por ahí podrán acabar con su infertilidad.
Hay quien hace ofrendas florales a la cama de la virgen por el mismo motivo, para luchar contra la infertilidad.
Además hay vestigios de muchas civilizaciones aunque actualmente solo se conservan los restos de una torre que era defensiva junto a las famosas Torres de Catoira(otro lugar que os recomiendo muchísimo) y claro, la ermita que ya os nombré y que es medieval.
Paseo por la ría de Arousa.
Esta actividad la hacemos siempre, ya no sé los años que la llevamos haciendo, creo que unos 17, ainnns.
Hay distintas ofertas de paseos en barca por la ría y por la zona, y como nosotros somos muy marineros intentamos navegar todo lo posible, si podemos cogemos un ferry a las Islas Cíes, otro ferry a las Islas Ons, también un paseo en barco por La Toja(esto fue solo una vez), además está el paseo junto a las Torres de Catoira, pero nuestro preferido es el paseo por la ría de Arousa.
Se hace en un catamarán y dura unas dos horas. En este paseo nos enseñan las bateas donde se cultivan los mejillones, y en una de las paradas un submarinista desciende la fondo marino y los pasajeros, desde el catamarán(tiene el fondo transparente), vamos viendo lo que nos enseña; erizos, estrellas de mar, distintos tipos de algas.
No se aprecia mucho pero es el fondo marino desde el catamarán
Y luego nos dan una degustación de mejillones y vino de la tierra que saben a gloria, no sé porqué me saben mejor que los de cualquier restaurante, supongo que estar navegando ayuda.
Ver el trabajo de las bateas es muy interesante.
Y la vuelta, ya a última hora de la tarde, con el olor salado en el ambiente, las gaviotas siguiendo el barco y la sensación de haberlo pasado genial es siempre un ecuerdo precioso.
Bueno, pues estos son tres de los lugares a los que siempre voy y nunca me canso de volver, sitios llenos de encanto, diferentes, que me ayudan a renovarme y que han pintado mi vida de buenos recuerdos.
Creo que pocas cosas hay tan bonitas como ver a mis hijos crecer felices con recuerdos de veranos relajados, y cuando pienso en esas vacaciones que tantas veces he vivido me viene a la cabeza la canción Entre mis recuerdos, de Luz Casal; Cada momento era especial días sin prisa, tardes de paz...
Por supuesto en esa zona hay muchos más sitios maravillosos, quizás en otros post os vaya contando alguna cosa más porque es una zona que conozco muy muy bien, y siempre encuentro algo para ver, hay monasterios increíbles, runas muy interesantes, playas sorprendentes, ciudades preciosas, de todo, pero hoy quería poner tres lugares representativos de mis veranos gallegos, esos veranos que son parte de mí.
Muchísimas gracias por leerme y nos vemos mañana.
Y vosotros;¿Tenéis un lugar donde vais muchas veces de vacaciones?¿Sois más de ir variando?¿Conocéis Rias Baixas?¿Y los lugares que os digo?
Mil gracias por leerme y conentarme y si queréis decirme algo en privado recordad que hay un formulario de contacto arriba a la derecha. Besinosssssssssssssss.