Curiosidades de la historia: ANA DE RUSIA

Ana de Rusia es una de las figuras políticas más extravagantes de la historia rusa. Su nombre completo era Ana Ivanovna y vivió entre 1693 y 1740. Principalmente es recordada por su extraño sentido del humor y la diversión. Era una persona fea y de conducta brutal, una autócrata que odiaba la lectura, el ballet y la música, pero amaba las bromas pesadas, las peleas cuerpo a cuerpo entre guerreros y los juegos más violentos.



Cuentan los cronistas que al despertarse, la emperatriz de Rusia contemplaba en su habitación, desde la cama, un espectáculo grotesco de mimos, enanos, bufones, paralíticos y retrasados mentales que actuaban para ella. Por orden de la emperatriz debían bailar, cantar, hacerse tropezar, golpearse y escupirse, entre otras cosas desagradables.

Si alguno de los artistas caía al suelo agotado, la brutal emperatriz rusa ordenaba a sus hombres que lo apalearan hasta que recuperará el aliento. A todo esto, se reía a carcajadas y disfrutaba cada minuto de esa tortura como si fuera un entretenimiento común y corriente.

Una emperatriz ocupada en otras cuestiones

Más abocada a la bebida y a las bromas que a las cuestiones de estado, Ana de Rusia llamaba a su séquito de artistas y bufones en cualquier momento del día. Los personajes más habituales de su deforme comitiva eran Beznoika (conocida como Mamá sin piernas), Daryushka (Giganta sin manos) y Garbuchka (la jorobada).

Uno de los historiadores resaltó que el interés de Ana por la fealdad y la aberración eran justificados por la soberana como “un interés por los misterios de la naturaleza”; aunque los relatos cuentan que más bien era una forma de burlarse de aquellos que no habían sufrido accidentes, enfermedades o simplemente eran muy feos para los cánones estéticos de la época.

Las peleas de mujeres lisiadas y el lanzamiento de enanos

En los momentos en los que su séquito no la entretenía, Ana de Rusia organizaba peleas de mujeres lisiadas. Estas mujeres se tiraban de los cabellos hasta hacerse sangrar y podían llegar a quitarse la vida unas a otras. Pero sin dudas el entretenimiento mayor lo constituía el lanzamiento de enanos. Eran partidos en los que se lanzaban enanos contra un muro para ver cuánto resistían. Una verdadera atrocidad.



Como gobernante, Ana fue muy autoritaria. Activó una policía secreta que utilizó durante todo su reinado para aterrorizar a los oponentes de sus políticas y, desconfiando de la nobleza rusa, va alejando poco a poco a todas las antiguas familias de las posiciones de poder. Su gobierno estuvo signado por la guerra de sucesión en Polonia y por el enfrentamiento con los turcos.

Ana de Rusia no tuvo hijos, y nombró heredero a su sobrino-nieto, Iván Antonovich. Será recordada por gobernar en una época de expansión rusa hacia los límites del sur del imperio, pero su rasgo más llamativo será siempre el de la corte de enanos, bufones, deformes y paralíticos que la entretenían y le generaban risas y carcajadas. Fría, incapaz de mostrar compasión y poco culta, es una de las referencias principales de la decadencia de los zares rusos.

Fuente: este post proviene de CuriosidadesCuriosas_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Ana Karenina es otro de los grandes personajes del mundo de la literatura, y hoy nos adentramos en su historia para conocer algunos de sus rasgos más llamativos. Fue creada por León Tolstói en 1877 y utilizada para retratar los vicios del zarismo y la sociedad rusa de finales del siglo XIX. La historia de Ana es la de una mujer atrapada entre sus deseos y las exigencias de la sociedad. Entre una p ...

mis experiencias viajes Yaroslavl - Rusia

Iglesia de San Miguel Arcángel Situada en la confluencia de los ríos Volga y Kotorosl, a unos 250 km al nordeste de Moscú, la histórica ciudad de Yaroslavl se convirtió en un centro comercial de primera importancia en el siglo XI. Es famosa por sus iglesias del siglo XVII y constituye además un ejemplo excepcional de la reforma urbanística impuesta en 1763 por la emperatriz Catalina la Grande en e ...

mis experiencias viajes La Cripta del Fundador - Cripta Imperial de los Habsburgo - Viena

Los sarcófagos de bronce de los fundadores reposan en una pequeña salita a la entrada de la cripta que casi podría pasar desapercibida por su minúsculo tamaño llamada Gründergruft.  “Reza por mí y mi Austria” Emperatriz Ana de Tirol La Cripta del Fundador es la parte más antigua de la Cripta Imperial (1622-1632), que se remonta a los cimientos de la Emperatriz Ana y se encuentra bajo l ...

Cultura de Rusia Fiestas en Rusia

El día de San Valentín es una de las fiestas llego a ser popular en Rusia hace 15-20 años. El día de San Valentín en Rusia El día de San Valentín es una fiesta católica. Pero en Rusia 70% de la gente religiosa es ortodoxa. Entonces, ¿por qué los rusos ortodoxos celebran la fiesta que no es ortodoxa? ¿Y cómo es posible? La explicación es sencilla: los rusos no conectan la fiesta de San Valentín c ...

general escapadas monumentos ...

Los 10 pueblos más bonitos de Rusia, una forma diferente de acercarse al gran país del norte de Eurasia que sorprende con sus fortalezas y ríos Fuente: Wikimedia Rusia tiene dos ciudades sorprendentes que atraen a los viajeros de todo el mundo, Moscú y San Petersburgo. Pero además de estas dos grandes urbes, también existen pequeños poblados escondidos que están llenos de encantos únicos. Hoy en ...

general libros recomendados para leer ana maría matute ...

¿Te Gusta este LIBRO? La escritora Ana María Matute fallecida en 2014 fue galardonada con los premios literarios más importantes. En el año 1947 fue finalista al Premio Nadal con la obra Los Abel. El libro Fiesta de Noroeste fue finalista del Premio Café Gijón 1952. Ana María Matute fue ganadora del Premio Planeta en el año 1954 con el libro Pequeño Teatro. Los hijos muertos recibió el Premio de l ...

general libros recomendados para leer ana maría matute ...

¿Te Gusta este LIBRO? La escritora Ana María Matute fallecida en 2014 fue galardonada con los premios literarios más importantes. En el año 1947 fue finalista al Premio Nadal con la obra Los Abel. El libro Fiesta de Noroeste fue finalista del Premio Café Gijón 1952. Ana María Matute fue ganadora del Premio Planeta en el año 1954 con el libro Pequeño Teatro. Los hijos muertos recibió el Premio de l ...

The improbable theory of Ana and Zak libro libros ...

Sinopsis: Cuando el hermano de la responsable y aplicada Ana se escapa de un concurso escolar para vagar por la Convención de Ciencia Ficción de Washington, Ana sabe que deberá salir a buscarlo. De lo contrario, tendrá que olvidarse de permisos y sufrir las consecuencias que le impongan sus padres controladores. Desesperada, se ve obligada a pedir ayuda de quien menos desea, Zak Duquette. Los adol ...

cultura

Bandera de Rusia Todos los países del mundo requieren una identidad que los distinga y los represente de todas las formas posibles. Una forma de realzar la cultura y la esencia de cada región con el orgullo que cada una merece. Rusia por su parte cuenta con una historia rica y antigua la cual es visible de forma gráfica en su bandera. La historia poco a poco ha adoptado la figura de leyenda con e ...

general libros recomendados para leer ana bono

¿Te Gusta este LIBRO? “El Club de las Perfectas Divorciadas” es el libro escrito por Ana Rodríguez, ex de José Bono que muestra en este libro consejos personales para superar una ruptura de pareja. Ana Rodríguez reflexiona en este libro sobre como el divorcio no es un paso amable a pesar de que tampoco sea conveniente convertir esta experiencia en una vivencia dramática convirtiendo ru ...