Ahora bien, este experimento constata un par de suposiciones que hace tiempo me rondan la cabeza: (1) que hay personas con mucho tiempo libre y poco que hacer y (2) que uno sabe que llega la navidad cuando empiezan a aparecer videos e historias de gatos.
¿Qué es una Fitbit?
Es una familia de pulseras de actividad o activity trackers (ver sección activity trackers del blog aquí). Fitbit Ultra, Fitbit One, Fitbit Zip, Fitbit Flex y Fitbit Force se comercializan actualmente. Fitbit Charge, Charge HR y Fitbit Surge lo harán estas navidades o a primeros de 2015.
Fitbit es una de las primeras empresas en el sector y una de las mejores, y también una de las más controvertidas. Se creó en 2007 y ha vivido sus años dorados al cobijo de Apple Store, incluyendo una APP nativa para iPhone desde 2011, pero las cosas han cambiado últimamente.
La situación actual de Fitbit
Las cosas han cambiado, en primer lugar, porque el modelo Fitbit Force, que es tipo pulsera, ha provocado reacciones alérgicas, probablemente debido a la exposición continuada y de larga duración de la piel al Níquel. La situación de la empresa a partir de este momento se ha vuelto complicada, ya que la alergia afecta a unos 10.000 usuarios.
En segundo lugar, porque al promocionar sus nuevas pulseras (modelos Charge, Charge HR y Surge), la empresa no ha querido formar parte de la nueva APP HealthKit de Apple. Apple se ha enfadado (no públicamente) y ha retirado los productos Fitbit de Apple Store. Esto ha sido el culebrón tecnológico del otoño, y todavía continúa coleando. Puedes leerlo en profundidad aquí.
Y en tercer lugar, o la tercera complicación de Fitbit, es que a pesar de haber anunciado sus nuevos modelos (Charge, Charge HR y Surge), que ya aparecen en la web, no hay fecha de lanzamiento confirmada, con lo cual la incertidumbre entre los usuarios es grande, y a los usuarios no les está gustando esta política de empresa.
¿Y el gato? ¿Qué pasa con el gato?
El gato lleva por nombre: Java (nombre que cualquier informático pone a su animal de compañía, desde peces a tarántulas). Está debidamente registrado en la web de Fitbit:
El gato ha llevado durante un año la activity tracker Fitbit One enganchada a su cuello. El dueño es Scott Bridges, y probablemente obedezca al perfil de persona con mucho tiempo libre que comentábamos al principio.
Pues bien, el bueno de Scott se compró primero el modelo Fitbit One, y cuando decidió actualizar su producto y comprarse el modelo Fitbit Flex, ni corto ni perezoso, le puso "el cascabel Fitbit al gato".
Así, ha podido responder a preguntas tan existenciales como: ¿Cuánto camina el gato cuando está solo por la casa?, ¿Cuáles son sus horas más activas?, ¿en qué ocupa las noches?…
El comportamiento de Java obedece a este patrón:
El futuro del gato
Parece que Java se está volviendo cada día más sedentario. Ya tenía su cuenta en la web de Fitbit y ahora ya tiene su cuenta en Twitter. Es el pionero de un estilo de vida que otros gatos, como Bunki, están siguiendo: Aquí pues ver al gato Bunki con su Fitbit. El gato Tsunami es otro apasionado de Fitbit y Twitter.
Os dejamos con una imagen de Java twitteando (cada día más obeso). La información de este artículo así como sus fotos han sido tomadas de sipping.coffee. El dueño: Scott Bridges y el gato Java parecen existir en la realidad. En cualquier caso, una cosa está clara: historias de gatos = ya es Navidad!!!!!
La entrada Cosas que hacer con FITBIT: ponérselo al gato aparece primero en ZitaSport Blog.