Aunque tengo que reconocer que a mi planificar un viaje me encanta, es como empezar a viajar unos meses antes, pero también conozco a mucha gente, que me pregunta sobre lo complicado o lo trabajoso que es, y la primera vez que lo intentas entras en un modo caos que puede hacerte desistir y salir corriendo hacia la agencia de viajes más cercana.
Y por eso, hemos creado este artículo, para todos aquellos que no se atreven y que no saben por dónde empezar. Para los que ya estáis familiarizados con el trabajo de planificar un viaje, espero que os aporte algo nuevo, sin enrollarnos más, aquí están nuestros consejos de viaje.
COMO PLANIFICAR UN VIAJE
Hemos intentado resumir la tarea de como planificar un viaje en 10 pasos, este decálogo es válido para cualquier viaje, da igual que sea un fin de semana, dos semanas o dos meses, además encontraréis también algunos archivos descargables que creemos os pueden ayudar a organizaros, que cuando planificas un viaje es muy, pero que muy, importante, y por experiencia, ¡todo un reto para los desordenados!.
1. Elegir un lugar para viajar
A veces lo tenemos clarísimo, sabemos claramente que viaje queremos hacer, a que país queremos ir, y que tipo de viaje vamos a planificar, pero otras veces dudamos, no lo tenemos claro, si viajas, en familia, en grupo o con amigos, a lo mejor cada uno quiere una cosa , en fin, que este punto a veces no es tan fácil como parece, sobre todo cuando ya has hecho unos cuantos viajes y buscas algo diferente.
Habla con otra gente y busca inspiración, a lo mejor surge algún destino en el que no habías pensado, y de repente empieza a tomar forma en tu cabeza.
Visita en nuestra sección Inspírate, Grandes Viajes por el mundo o en Los mejores destinos para viajar.
En este post Como elegir destino de vacaciones te damos algunos consejos de viaje para elegir un lugar para viajar.
2. Elabora tu ruta punto a punto
Una vez tengas elegido tu destino, hay que elaborar tu ruta punto a punto, si es sólo una ciudad, es fácil, pero si es un viaje más largo con varios puntos, es importante realizar un buena planificación.
Aquí los más aventureros, pensarán que lo mejor es dejar que el propio viaje te lleve, y eso está perfecto para ese tipo de viajero.
En nuestro caso nosotros creemos que una buena planificación, te ayuda a aprovechar mejor el tiempo, y como el viaje lo planificas tú, pues siempre hay lugar para la improvisación.
Bueno, a lo que íbamos, ¿como elaborar tu ruta punto a punto?, te damos algunos consejos:
Fija más o menos el número de días que vas a estar fuera
Si vas a ir a un sólo país, selecciona una zona, si vas a ir a varios, elige todas las zonas que querrías visitar
Haz una lista con todos los lugares que te gustaría ver, parques naturales, ciudades, pequeñas localidades, etc. ya quitarás después lo que haga falta
Sitúa todos los puntos que has elegido en Google Maps, así te será más sencillo decidir la ruta más lógica a seguir
Elige los puntos más relevantes, separa aquellos que serán de paso, de aquellos lugares en los que vas a hacer noche
Piensa cuantos días quieres pasar en cada uno de esos lugares
Elabora un planning, porque te aseguró que después te va a ayudar y mucho a la hora de reservar alojamiento, alquilar coche o lo que haga falta
Hemos preparado un planning de viaje que te ayudará a organizarte.
3. Requisitos para viajar
Consulta que requisitos necesitas para viajar a ese país, lo normal es que por lo menos necesites Pasaporte Electrónico, aunque si eres europeo y viajas dentro de la Unión Europea normalmente con el DNI electrónico es suficiente.
En cualquier cosa comprueba que tanto tu pasaporte como DNI, están actualizados y que la fecha de caducidad es superior a 6 meses después del viaje, como mínimo.
Para entrar en algunos países es necesario un visado, o documentación adicional como en el caso de EEUU, que hay que completar el ESTA.
Revisa estos requisitos para viajar con suficiente tiempo, porque los visados, por ejemplo pueden tardar hasta 3 meses.
Si además tienes pensado conducir en el lugar de destino, consulta también que documentación necesitas, quizás necesites el Carnet de Conducir Internacional
Para averiguar que documentación necesitas, consulta en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, selecciona el país al que vas a viajar, y pincha en Recomendaciones de viaje, ahí verás la documentación que se solicita para entrar al país.
4. Vacunas obligatorias para viajar
Según el destino que hayas elegido para viajar, deberás vacunarte con anterioridad para prevenir enfermedades o contagios.
Infórmate con tiempo, porque algunas vacunas son de varias dosis, y hay que ponérselas con 2 o 3 meses de antelación.
Puedes consultar que vacunas son recomendables en la web de Ministerio de Sanidad.
Desde su página puedes ver que vacunas son las recomendables por países, en que situación sanitaria se encuentran, y puedes pedir cita en los Centros de Vacunación Internacional que hay en España.
5. Infórmate sobre la situación del país
Antes de viajar a destinos, más o menos exóticos, es recomendable que te informes sobre la situación del país.
En la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, encontrarás información y alertas de peligro del país que quieres visitar, también te alertarán de las zonas más conflictivas en el caso que las haya, y de las posible eventualidades que puedes llegar a tener.
Independientemente, del destino que hayas elegido, es recomendable registrarse en el Registro de viajeros, ya que en el caso que suceda algo, las autoridades españolas sabrán que españoles se encuentran en el destino. Puedes hacerlo también en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, en el apartado de Registro de Viajeros.
También es interesante, sobre todo si el país al que vas a viajar, está en conflicto o en una situación delicada, que lleves los datos de tu embajada, para que puedas comunicarte con ellos en caso necesario. En las Fichas del País de la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, están los datos de las embajadas, dirección y teléfono, por si lo necesitas.
6. Reservar los vuelos de ida y vuelta
Ahora llega la hora de la verdad, ya has elegido destino, tu ruta punto a punto, tienes tu planning y ya sabes todo lo que tienes que llevar y hacer antes de irte, y hay que comprar los vuelos.
Lo primero, son los vuelos de ida y vuelta, es mejor comprarlos con cierta antelación, los mejores precios se consiguen con 4,5 o 6 meses de antelación. Hay que mirar con cierta frecuencia para encontrar el precio que mas se ajuste a nuestro presupuesto.
Aquí van nuestros consejos para elegir vuelo:
Apunta alternativas para el vuelo de ida y el de vuelta, no siempre ir y volver desde diferentes destinos es más caro, a veces cuesta lo mismo, ahorrarás tiempo y podrás aprovechar más tu viaje.
Utiliza los comparadores de vuelo, pero luego mira también las propias compañías, o incluso agencias de viaje, puedes encontrarte con sorpresas y a lo mejor te puedes ahorrar algunos eurillos, que no viene nada mal.
Si tienes fechas más o menos flexibles, prueba a ir y volver en diferentes días, también puedes encontrarte con alguna grata sorpresa.
Comprueba que equipaje está permitido, aunque a priori las compañías low-cost pueden salir más baratas a la larga puede ser al revés. Revisa los aeropuertos a los que llega y cuanto te costaría llegar a la ciudad, si puedes o no reservar asiento y cuanto te cobran cuando haces la reserva y ¡compara!.
Si además crees que vas a realizar vuelos internos, comprueba si tienen algún tipo de descuento o bono, que te compense hacerlo todo con la misma compañía. Por ejemplo si viajas con Aerolíneas Argentinas, en los vuelos internos dentro de Argentina, tienes las mismas limitaciones en el equipaje que en el vuelo internacional, que viene muy bien.
7. Transporte interno
Llega el momento de decidir como vamos a movernos entre los diferentes puntos de nuestra ruta.
Lo que te permite mayor libertad, sin ninguna duda, es el coche, puedes pararte dónde quieras y disfrutar del paisaje y del entorno a tu aire. Igual que con los vuelos, compara las diferentes compañías y no te fijes sólo en el precio, fíjate también en las coberturas, si tienen o no franquicia, la política que siguen con el depósito de gasolina, lo más normal es que te lo den lleno y lo tengas que devolver igual, pero léete la letra pequeña por si acaso.
Puedes alquilar un navegador en las propias compañías de alquiler, si lo quieres, solicitalo con tiempo, sino dependerá si tienen en ese momento y si no tienen puede ser una faena, aunque nuestro consejo es que lleves tu navegador desde casa, con los puntos ya grabados, te vas a ahorrar muchísimo tiempo, y además te ahorrarás el dinero del alquiler del navegador, que ronda los 10â?¬ diarios.
Nuestra recomendación es que hagas la reserva con tiempo, en la mayoría de los casos, no pagas nada a la reserva, y te aseguras que tendrás el coche que quieres y al precio que aparece, y te evitas sorpresas de última hora.
Aunque ir en coche es una estupenda opción, a veces las distancias son muy grandes o las carreteras muy malas, o todo a la vez, y hay que elegir otro medio de transporte, en algunos países los vuelos internos suelen ser muy baratos, por ejemplo en Estados Unidos, y merece la pena hacer ciertos traslados en avión.
En Europa, sin embargo, el tren es muy cómodo, suele estar bien de precio y hay numerosas conexiones.
También puedes trasladarte en autobús, aunque es una opción, que suele ser más barata, también es verdad que es más lento e incómodo.
Lo mejor es reservar con antelación, algunas compañías, sobre todo tren y autobús, si compras con suficiente tiempo, suelen tener importantes descuentos, por ejemplo en Noruega el precio de los trenes tiene hasta un 50% si compras con 3 meses de antelación.
Comprueba también como moverte una vez llegas al aeropuerto o estación, taxis, transfer compartidos o privados, autobuses o trenes, son las opciones más habituales para llegar a la ciudad. Aunque a veces parezca que un taxi puede salir más caro que un autobús hasta el centro, todo depende del número de personas que vayáis, a partir de 3 suele ser más barato coger un taxi, y más cómodo!
Según vayas teniendo el transporte, ve actualizando el planning con los horarios y días, así podrás ir ajustando todo tu viaje y te será más sencillo organizarte.
8. Reserva de alojamiento
Hay alojamientos para todos los gustos y prácticamente para todos los presupuestos, desde lujosos hoteles con todo tipo de comodidades, a los B&B. Una muy buena opción también son los alquileres de apartamentos, sobre todo si viajas en familia o con un grupo de amigos.
Un aliado de cualquier viajero, es TripAdvisor, busca el tipo de alojamiento que te interese, consulta las opiniones, compara y elige. Utiliza comparadores y buscadores de hoteles, pero mira también las páginas de los hoteles, porque a veces tienen buenas ofertas (algo que no les está gustando nada a los buscadores de hoteles, por cierto).
Fíjate en los Hoteles Boutique, son pequeños hoteles muy cómodos (a veces más que los hoteles de más estrellas), con mucha personalidad, una atención más personalizada y un precio más ajustado, para nosotros es la mejor opción, sin ninguna duda.
Si buscas apartamentos para alquilar, puedes hacerlo a través de empresas como airbn.com, o wimdu.es.
Nuestro consejo de viaje, es que dependiendo de la zona, busques un alojamiento más acorde a lo que te rodea, si estás en parques naturales, por ejemplo, alquilar una cabaña, es más interesante, que meterte en un complejo de 300 habitaciones.
Aunque esto va en gustos como ya hemos comentado antes, reservar con tiempo, aunque parezca que puede limitar la libertad del viaje, creemos que es mucho más práctico, no hay nada más desesperante que llegar agotado a las 8 de la tarde a nuestro destino, ponerte a buscar alojamiento como un loco, no encontrar nada y acabar en algún lugar que no querremos recordar el resto de nuestra vida.
La gran ventaja hoy en día, es que no se paga por adelantado, en la gran mayoría de los casos, se puede reservar y cancelar hasta con 24 horas de antelación.
9. Contratar un seguro de viaje
Si, o si. De verdad, no es opcional, no es un gasto extra, no podemos pensar, si nunca pasa nada? pues si, a veces pasa, ya lo creo que pasa.
Busca el seguro que más se ajuste a lo que necesites, por lo menos con cobertura sanitaria, es fundamental.
Si además cubre, retrasos de aviones, pérdida de equipaje, pérdidas o anulaciones de vuelos, pues mejor que mejor.
En el caso que tengas algún tipo de seguro médico privado, comprueba con ellos si tienen cobertura médica en el país al que vas y como debes actuar.
Asegúrate también de tener un seguro si vas a alquilar un coche, si tu seguro de viaje no lo cubre, tendrás que contratar uno en la propia compañía de alquiler.
Cuando compras los billetes de avión, normalmente te suelen ofrecer un seguro de anulación. Si vas a contratar un seguro de viaje (que si, que lo contrates), comprueba que cubre anulación de billetes de avión.
Nosotros siempre hemos trabajado con World Nomads, tiene pólizas familiares muy interesantes, y las coberturas son estupendas.
Pero como en todo lo demás compara precios, si tienes seguro de hogar o de coche, habla con tu compañía de seguros, por si te ofrecen algún descuento o si ya hay conceptos que están incluidos en tu póliza cuando viajas.
10. Haz una lista con todo lo que tienes que llevarte
Si, una lista, con todo lo que tienes que llevarte, de verdad que es muy útil, y además la puedes utilizar cada vez que te vas de viaje. No se trata sólo de hacer una lista con la ropa y los zapatos ;))), sino también de otro tipo de cosas, te dejamos algunas de las que siempre deberías llevar:
Botiquín
Adaptadores universales para enchufes
Fotocopias de pasaportes y visados
Cámara de fotos y tarjetas de memoria
Neceser de viaje, con lo imprescindible, y que no vayas a facturar, por si te pierden la maleta o pierdes un vuelo de enlace
Documentación de viaje
Detergente de ropa tamaño viaje
Aquí tienes una selección de accesorios útiles para tu viaje:
Algunos consejos de viaje más…
Además estos son nuestros consejos para ayudarte a planificar y disfrutar de tu viaje:
Ten toda la documentación de viaje organizada, son estupendas las carpetas con fundas de plástico, te permiten tener los documentos organizados, a la vista y no se estropean.
Lleva control de tus gastos, de todos los pagos que realizas, sobre todo con tarjeta de crédito, después de 1 semana utilizando la tarjeta, puede ser un poco de caos.
Lleva algo de dinero en la moneda del país que vas a visitar, no hace falta que cambies mucha cantidad, pero siempre es recomendable llevar algo por si acaso, allí ya buscarás dónde encontrar el cambio más ventajoso. En los aeropuertos de salida no suele haber mal cambio.
Descarga aplicaciones en el móvil que te ayuden en tu viaje, por ejemplo, las aplicaciones de las compañías aéreas con las que vayas a viajar te ayudarán a hacer el check-in, o un traductor te puede sacar de un apuro
Prepara un documento con toda la información de reservas resumida, te servirá también de control de gastos, aquí te dejamos uno.
The post Como planificar un viaje en 10 pasos appeared first on Tu plan para viajar en planitravel.es.