Castillos de España, un viaje al pasado

castillo_de_belmonte_en_los_anos_60_rodaje_del_cid


La típica pregunta de veraneo de “¿playa o montaña?” ya ha quedado atrás en el tiempo. Hoy en día los viajeros tenemos cientos de posibilidades para disfrutar de forma diferente nuestras vacaciones de verano: ecoturismo, turismo de salud, enoturismo? alternativas turísticas que se multiplican en un país puntero en el sector turístico como es España. Una de las alternativas más clásicas que los turoperadores y las agencias de viajes como Gretur están ofreciendo a los turistas este verano es la de viajar al pasado. ¿Cómo? Disfrutando de las llamadas “rutas de Castillos“, visitas que mezclan la cultura de los siglos pasados con la posibilidad de disfrutar de todas las opciones de ocio que ofrecen las localidades que albergan castillos en este ajetreado mundo nuestro del siglo XXI. Así que hoy, en el blog de Gretur, viajamos al pasado para conocer algunos de los mejores castillos de España. Un viaje diferente y muy divertido que apasionará a toda la familia.

Castillo de Manzanares El Real. Provincia de Madrid.

Comenzamos nuestro recorrido virtual por el centro de la península, la comunidad autónoma madrileña. Este bien cuidado castillo recibe el mismo nombre del municipio y la localidad que lo albergan, Manzanares El Real.
También conocido como Castillo de los Mendoza, los historiadores opinan que el edificio que podemos disfrutar actualmente habría sido construido en el siglo XV por el que sería el primer Duque del Infantado, Diego Hurtado de Mendoza. Actualmente es uno de los muchos Monumentos Nacionales de nuestro país.

El castillo se enmarca dentro de la tipología de Castillo Medieval Palaciego, es de planta cuadrada y se encuentra en un estado de conservación excepcional.
Si desea visitarlo debe saber que permanece abierto al público de martes a domingo, de 10 a 18 horas los días laborables y de 10 a 16:00 los sábados, domingos y festivos.

Castillo de Torija. Provincia de Guadalajara.

¿Recuerda el libro “Viaje a la Alcarria“? Pues este impresionante castillo militar alberga el museo dedicado a esta obra insigne de Camilo José Cela. El Castillo de Torija es otro de los maravillosos ejemplos de antiguos edificios bien cuidados de la península ibérica. Se trata de un Castillo Medieval Militar construido en sillería y sillarejo, de planta cuadrada, estructura simple y una impresionante Torre del Homenaje que nos retrotrae a un tiempo de batallas, damas y caballeros. Fue declarado Monumento Nacional en 1931 y es uno de los destinos culturales turísticos más visitados de la provincia de Guadalajara.

Castillo de Belmonte. Provincia de Cuenca.

El Castillo de Belmonte es un buen ejemplo de los castillos de titularidad privada que se ponen a disposición pública para poder soportar los muchos gastos de su mantenimiento. Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, este precioso Castillo Medieval Palaciego se alza en una colina del cerro de San Cristóbal, en la tranquila villa de Belmonte.

Está construido en mampostería, ladrillo y sillería y llama la atención la forma en que sus torres y almenas se unen con las también fantásticamente conservadas murallas de la vieja ciudad. La Torre del Homenaje y las Puertas de Los Peregrinos y del Campo son algunas de las maravillas que podemos admirar en nuestra visita a este museo medieval.

Castillo de Benisanó. Provincia de Valencia.

Hay muchos castillos que se alzaron como método de defensa y, con el tiempo, se reacondicionaron como viviendas particulares. Es el caso del llamativo Castillo o Alcázar de Benisanó, en la valenciana comarca de Camp del Turia.
Esta bien conservada construcción es en realidad un “Palacio con Elementos Militares” y, ciertamente estos elementos de guerra y combate son los que más llaman la atención de los privilegiados visitantes que tienen la suerte de conocerlo: las almenas y las torres hexagonales del exterior y las no menos formidables torres redondas y cuadradas del interior del recinto.
Aunque actualmente es una residencia privada, el Castillo de Benisanó es de titularidad pública así que está abierto al público, pero atención, solo se puede visitar los domingos en horario de 11:00 a 14:00.

Manzanares El Real, Torija, Belmonte y Benisanó son solo cuatro de los maravillosos ejemplos de los castillos visitables que podemos disfrutar a lo largo y ancho de España en este verano caluroso de 2015. ¿Cuál le gustaría visitar?

Imagen:Castillo de Belmonte en los años 60. Rodaje del Cid” by Castillodebelmonte85 - Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0 es via Wikimedia Commons

Fuente: este post proviene de Gretur Viajes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hacía tiempo que no hablábamos en nuestro blog sobre uno de los países con mayor número de maravillas por metro cuadrado: Argentina. Esta patria chica que tenemos tan lejos de casa, pero tan cerca del ...

Uno de los placeres de viajar por el mundo en invierno es que, cuando aprieta el frío y la luz va decayendo, tenemos la oportunidad de pasar unas cuantas horas en un sitio calentito, rodeados de obras ...

Un año más los afortunados madrileños o los miles de turistas que llegan cada día a la capital de España pueden disfrutar de uno de los eventos gastronómicos y culturales más interesantes del invierno ...

Recomendamos

Relacionado

5 consejos Castillo de Arévalo Castillo de Pedraza ...

Segunda entrega de Castillos y Fortalezas de España, son grandes tesoros históricos y de nuestro paisaje y nos hacen viajar en el tiempo a una época de esplendor. Lugares dónde habitaron muchos de los personajes más importantes de España. Por suerte, a los que nos gusta la historia y los Castillos, España tiene un gran número de ellos y en gran estado de conservación. Castillo de Pedraza, Segovia: ...

5 consejos Castillo de Guadamur Castillo de Guzmán el Bueno ...

Cuarta entrega de Castillos y Fortalezas de España al estilo Universo Viajero. Muchos son los castillos que hemos visitado a lo largo y ancho de España y ninguno nos ha dejado indiferente, cada piedra, torre, escalón o sala, guarda un pedacito de historia que ha sucedido en estas fortalezas. Castillo de Guadamur, Toledo: Castillo de Guadamur, Toledo Fortificación situada como su nombre indica e ...

Castillo de los Sarmiento Castillo de Medellín Castillo de Santa Catalina ...

Quinta entrega de Castillos y Fortalezas de España al estilo Universo Viajero. Provincia tras provincia nos encontramos con auténticas construcciones defensivas que conservan viva nuestra historia y que nos permiten tener una auténtica colección de impresionantes Castillos y Fortalezas. Castillo de Santa Catalina, Cádiz: Castillo de Santa Catalina, Cádiz Fortificación del s. XVI situada en La C ...

Castilla la Mancha Castillos España ...

por Ishtar Hoy vamos a hablar de un recorrido manchego, siguiendo los pasos de Don Quijote, entre castillos y molinos. Obtendréis una lista de lugares, más o menos cercanos, para saber qué ver en Castilla la Mancha, en relación a este concepto. La lista corresponde a cuatro días, aprovechando el puente de Mayo, pero podréis realizarla a vuestro gusto. Y así tener una idea de los lugares que queréi ...

Castilla la Mancha Castillos España ...

por Ishtar Hoy vamos a hablar de un recorrido manchego, siguiendo los pasos de Don Quijote, entre castillos y molinos. Obtendréis una lista de lugares, más o menos cercanos, para saber qué ver en Castilla la Mancha, en relación a este concepto. La lista corresponde a cuatro días, aprovechando el puente de Mayo, pero podréis realizarla a vuestro gusto. Y así tener una idea de los lugares que queréi ...

Castillo de Almodóvar Castillo de La Mota Castillo de Sigüenza ...

España es tierra de Castillos y Fortalezas, por su historia en la Edad Media en la que hubo guerras durante 8 siglos, en los que jugaban un papel de fortificaciones y defensas muy importante. De ahí que España tenga abundantes Castillos, de todos tipos, Fortalezas que se alzan en la cumbre de una montaña o los que parecen auténticos palacios por su estado de conservación. Este es el primer artícu ...

5 consejos Castillo de Butrón Castillo de Coca ...

Tercera entrega de Castillos y Fortalezas de España al estilo Universo Viajero. Forman parte de nuestra geografía, muchos aún perduran intactos en el tiempo, otros están reformados, unos pocos aguantan derruidos y todos y cada uno de ellos forman parte de la historia viva de España. Castillo Nuevo de Manzanares El Real, Madrid: Exteriores Castillo Nuevo de Manzanares El Real Interior Castillo Nu ...

Armas y objetos

Los tatuajes de castillos pueden ser uno de los diseños más detallados cuando están hechos correctamente. No es un tatuaje que podamos considerar de los más habituales, pero debido a sus muchas variaciones y atractivo diseño gozan de cierta popularidad tanto en hombres como en mujeres. Suelen ser tatuajes grandes que se hacen en zonas como la pierna o la espalda. Pueden incluir una gran variedad d ...

Sitios turisticos

El exuberante paisaje verde de Irlanda está plagado de una gran variedad de castillos de toda la historia. Desde la imponente torre militar, hasta las ruinas románticas y las casas señoriales de la nobleza, cada estructura tiene su propia historia y patrimonio únicos. Estos Castillos de Irlanda se encuentran ahora entre las atracciones turísticas más populares y muchos ahora también son hoteles. U ...

viajar a europa lugares alemania ...

Visitar un castillo alemán es entrar en un entorno de cuento de hadas en donde el palacio se sienta encima de los picos de una alta montaña y sus torres y torreones que alcanzan al cielo, por eso queremos mostrarte los Castillos más hermosos de Alemania. Este país es famoso por sus castillos, con sus pasados llenos de caballeros, duques y la devastación de las guerras. Los castillos alemanes que c ...