Boys dont cry

Boys dont cry


Estamos realmente cansados de ver noticias en televisión sobre agresiones a mujeres y, sobre todo, agresiones homofóbicas (hacia personas del colectivo LGTBI)
que, por desgracia quedan todavía más en un segundo plano que las primeras, o peor, son usadas únicamente para politizar la situación y sacar réditos.

La cuestión es que, por H o por B, hay una parte de la sociedad que parece dispuesta, no solo a no aceptar que haya gente que sea diferente o ame diferente a él, sino que para sentirse superior, le agrede.

Como parece que, en vez de mejorar como sociedad, empeoramos, hoy os queremos recordar el caso de Brandon Teena un hombre transgénero de Nebraska (USA) que, malogradamente se hizo famoso en 1993. Para ello, nos centraremos en la película de 1999 que nos cuenta su historia: “Boys dont cry”, como no podía ser de otra forma, un ejemplo más de buen cine independiente.

“Boys dont cry” empieza presentándonos a Brandon Teena (a quien da vida Hillary Swank) un chico transgénero que vive en Lincoln (Nebraska). Brandon, desde el primer momento se siente rechazado por su familia, para quienes es Teena y simplemente tiene un desorden mental.

Cansado del rechazo recibido, Brandon decide cortarse el pelo muy corto, vestirse de chico y salir a vivir la vida como realmente la siente. Esta decisión implica dejar atrás a su familia y su ciudad Lincoln tomándola después de que su madre le obligue a recibir terapia.

Con su decisión en firme, Brandon entra en contacto con un grupo de amigos, Lisa, Lana y dos exconvictos amigos de estas, John Lotter y Tom Nissen con quienes, tras una noche de juerga, se une para ir al pueblo de estos, Falls City (también en Nebraska).

En Falls City Brandon se encuentra como pez en el agua, identificándose ante todos como un hombre, borrando así su pasado. Se instala en casa de una de las chicas, Lisa Lambert quien, muy poco a poco va interesándose y sintiéndose atraída por Brandon.

Inmerso en su nueva y deseada vida, Brandon se siente atraído por Lana Tisdel y ni corto ni perezoso, se lanza y empieza a salir con ella, siendo al poco, completamente correspondido.

Con todo, y como el pasado nunca desaparece del todo, después de que Brandon no se presentara a un juicio pendiente, su foto y su nombre de bautismo, Teena Brandon aparecen en un periódico de tirada nacional despertando la furia de John y Tom, sacándole directamente y de muy malas maneras del armario.

Brandon y Lana (Boys dont cry)

Brandon y Lana

Lana le acepta tan cual es, pero no sucede lo mismo con John y Tom quienes tras una violenta discusión le desnudan para comprar si es un hombre o una mujer y no contentos con eso, se llevan a Brandon a una antigua cementera donde ambos, le violan y agreden, amenazándolo de muerte si lo cuenta.

Como es obvio, esta acción no podía quedar sin denuncia, aunque lo que tiene que sufrir en comisaria Brandon es, literalmente de juzgado de guardia. Y hasta aquí, lo que os podemos contar del argumento de “Boys dont cry”, y si os preguntáis si ¿John y Tom cumplen su amenaza de muerte? Os diremos que, lamentablemente este caso es verídico y aunque no os lo diremos, es historia.

Como ya os hemos contado, “Boys dont cry” está basada en la historia real de Teena Brandon, una joven que vivió y creció en un ambiente marginal, sin ser querida ni aceptada por su familia de quienes decidió alejarse para vivir su propia vida. En este sentido, hay que remarcar que “Boys dont cry” consigue hacernos partícipes del sufrimiento de Brandon, de sus problemas y sus colosales esfuerzos por adaptarse en una sociedad violenta y salvaje donde apenas tiene cabida el amor puro. En este sentido, y pese a los fallos que, evidentemente tiene “Boys dont cry”, encontramos también uno de sus grandes aciertos.

Otro de los grandes aciertos de “Boys dont cry” radica en el excelente trabajo de dos de sus actrices, una inmensa Hillary Swank dando vida a Brandon Teena
, trabajo por el cual recibió uno de los Oscar más merecidos de los últimos años, y una joya en potencia, Chloë Sevigny quien pone cara y vida a una excelente Lana Tisdel. ¿El resto de casting? Simplemente muy convincentes.

Sin lugar a dudas, la historia que nos cuenta “Boys dont cry” es una de esas historias que, como en la vida misma, llegan sin avisar y nos azota sin contemplaciones para quedarse en nuestra memoria. Ojalá algún día, no hagan falta historias de homenaje o de denuncia como esta.

Por todo lo que os hemos contado, nuestra nota final para “Boys dont cry” es de un 8 sobre 10.


Título original: “Boys dont cry” – USA – 1999

Dirigida por: Kimberly Peirce

Duración: 114 minutos

Género: Drama, LGTBI,

Fuente: este post proviene de Hemos Visto, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

A veces el mundo del cine nos sorprende en positivo con grandes estrenos originales o incluso con alguna que otra segunda parte o secuela brillante o, simplemente, a la altura de la original, aunque d ...

Hay películas que, por los más variopintos motivos acaban formando parte de nuestra vida, alguna de ellas, desde el momento de su estreno, otras, años después, cuando uno está ya pensando en que debe ...

Desde hace años, en el equipo nos venimos quejando de la escasez de ideas que está azotando la industria del cine en la que, desde bastante antes de la pandemia, proliferaban en exceso las produccione ...

Hay actores que, cuando les descubres, inmediatamente te roban el corazón, y de una forma u otra, uno siente la necesidad de ver más trabajos suyos, por suerte no son muchos, si no, nos faltaría mucho ...

Etiquetas: 1999DramaLGTBIUSA

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Si naciste a mediados de los 90 recordarás a los Backstreet Boys sin problema, pero si lo hiciste un poco después lo más probable es que al ver los integrantes, ni siquiera sepas quién es quién.   Tras el lanzamiento de su nuevo videoclip Dont Go Breaking My Heart, la boyband refrescó su imagen, pero quizá no lo suficiente como para regresar a dominar entre los adolescentes.   En un video para el ...

cine erle-presenta

¡Hola! Hoy nos toca post con Erle. ¡Allá vamos! Tras mi paso en junio por la Mostra FIRE!! el festival de cine LGTBI de Barcelona más consolidado - con una trayectora de 21a ediciones - no me he podido resistir a hacer algún post sobre este pequeño pero magnífico festival que me descubrió un nuevo escenario y del que he quedado prendada. link. twitter. facebook. youtube. instagram. Lo que iba a e ...

Novedad

Somos astronautas Clara Cortés La Galera publica la nueva novela de Clara Cortés, una inspiradora historia de amistad que pone sobre la mesa las dudas vitales de todo adolescente y donde da visibilidad a la comunidad LGTBI+. “La representación importa, e importa que sea clara y visible”, y así lo ha hecho la autora en los cuatro personajes principales de la novela. Somos astronautas empieza en la ...

Cine DC Marvel ...

Aun me acuerdo del día en que vi Superman ( Richard Donner 1978), no podía creer lo que veía en pantalla, ante mis ojos uno de mis héroes del cómic, estaba ahí, volaba, rescataba a personas, paraba trenes y destruía misiles. Todo era magia pura, a pesar que la generación de hoy en día vea un actor detrás de una pantalla, sostenido por unos cables, para mi aún hoy en día sigue teniendo esa ma ...

Las mejores series policiacas y sobre crímenes de Netflix Entretenimiento En este artículo vamos a ver un listado de las mejores series policiacas y de crímenes de Netflix según su puntuación media de Filmaffinity. Como ya sabes, este es un género muy amplio que mezcla series de acción, juegos psicológicos, misterio, trabajo policial, etc. Algunas de estas series son de tipo documental, así que es ...