Booktubers: una nueva tendencia cultural



Adolescentes y jóvenes graban reseñas de libros en vídeo y las suben a YouTube para que sus seguidores comenten; las editoriales hablan de este suceso que impacta en el consumo de un segmento lector en crecimiento.

Como un fenómeno en ciernes, estos adolescentes amantes de la literatura juvenil y fieles seguidores de escritores como J.K. Rowling, John Green, James Dashner y George R.R. Martin, primero se nuclearon en una comunidad blogger y, como destino natural de las redes, comenzaron a filmar sus propios videos y subirlos a la plataforma Youtube, el segundo buscador más utilizado de la web.

Si bien en el universo anglosajón los booktubers ya son moneda corriente, el fenómeno en castellano comenzó en 2013 con una ráfaga de chicos mexicanos y españoles devenidos pequeñas celebrities que -comprometidos con su labor- cuentan qué leen o por qué hay que seguir a determinados autores y mechan con novedades alrededor del fantasy, la ciencia ficción y los romances adolescentes.

Esta dinámica no tardó en llegar a la Argentina y hoy un puñado de chicos y chicas son fuertes mediadores del mercado local de literatura juvenil que reciben por post (videos que duran entre cinco minutos y media hora) entre 100 y 3.500 vistas.

Son un fenómeno en voz baja, pero que "influye en el consumo. La descomunal fila para ver a James Dashner, autor de la saga `Maze Runner`, en la última Feria del Libro fue ejemplo de eso", dice a Télam Matí­as Fernández, de marketing digital de Prisa Ediciones.

Algunos de los booktubers made in Argentina son Matí­as Gómez del canal Cenizas de Papel; Macarena Yanielli, de Gracias a los libros; Fede Valotta, autor de Atrapado en la lectura y Carla Dente, al frente de Mi mundo está en tus páginas.

"Los gustos literarios son definidos, como novedades globales en idioma original. Hay conciencia de cómo funciona el mercado. Leen por placer, pero saben que hay una industria detrás, cuando algo que les interesa, se arman grupos de presión y nos hostigan para que se publiquen. Con "Maravilloso desastre", de Jamie McGuire, lo lograron", dice Fernández.

Además de "Maravilloso desastre" e "Inevitable desastre", tercero y cuarto puesto entre los más vendidos de esta semana según el ranking de Ilhsa, están "Hija de humo y hueso", "Vampire academy" y "Witch & wizard", trofeos de una comunidad que crea consigna para hablar de literatura e inclina la balanza de los top ten de las editoriales.

Las sagas, distopí­as y los mundos caóticos, se desmenuzan al ritmo del video online, una crí­tica quizás mucho más efectiva para gente entre 13 y 20 años que las vetustas reseñas en papel. El video como soporte hoy es fundamental para los lectores adolescentes.

Georgina Dritsos, de V&R Editoras que publican la saga "Maze Runner", explica que funcionan "como pequeñas pymes autogestionadas y los que trabajan bien tienen apoyo de los editoriales. Tenemos en cuenta su opinión, no nos parece indiferente lo que digan, son formas nuevas de comunicar, de contacto directo con el lector".

"Maze Runner" o "Los juegos del hambre", de Suzanne Collins, dice Dritsos, "no están alejados de las preocupaciones de los chicos, los hace cuestionarse el mundo que viven y van a vivir. En estos canales hablan entre ellos y también al autor. Los chicos entre sí­ se entienden mejor, reseñan lo que quieren y sus pares les dicen lo que piensan sin mentiras".

"¿Cómo serí­a agarrar una cámara y a hablar sobre algo que me gusta tanto? ¿Me verá alguien o solo voy a hacer el ridí­culo?", se preguntó hace cinco meses Carla, de 17 años. No lo dudó mucho y hoy "feliz" por haberse animado, sostiene que "ver a alguien de tu edad recomendando un libro con entusiasmo, ilusión y felicidad no es lo mismo a que venga tu mamá o un profesor y te diga: `leé esto`".

En diálogo con Télam, Carla dice que "un adolescente confí­a más en un par que en un adulto para ciertas cosas y ésta es una de ellas" y confiesa que "lee muchí­simo más porque hay un compromiso con los suscriptores, ellos esperan las reseñas, hay que leer todo lo posible y dárselas con todo el cariño del mundo. Crear el blog y el canal fue la mejor decisión que tomé hasta el momento".

El pionero argentino es Matí­as, que hace un año y medio creó Cenizas de Papel, un canal que recibe alrededor de 3.000 vistas por posteo y cuya misión central es "promover los libros que hay en Argentina. Cuando veo booktubers de otros paí­ses muchas veces esos libros no se están acá, entonces uno dice: `Sí­, todo muy lindo, pero esos libros no puedo leerlos`".

Matí­as, que se considera una suerte de "boom" virtual, analiza que a muchos seguidores "no les gusta leer, pero miran al booktuber porque les cae bien. No hago mi canal con un sentido `cultural`, sino para divertirme, y pasar el tiempo hablando con chicos que tienen gustos parecidos".

"Compartir una pasión", es lo que motivó a Macarena, de 19 años, a convertirse en booktuber desde febrero. Esta estudiante de Filosofí­a cree en el "peso" de las opiniones de estos nuevos críticos sobre los espectadores.

"La lectura dejó de ser una actividad solitaria, existe toda está comunidad de adolescentes que adoran leer y compartir. Dentro de poco Booktube va explotar en Argentina", augura esta prolí­fica lectora de Rowling, Tahereh Mafi, Rick Riordan, Patrick Rothfuss y John Green, que reseña entre ocho y doce libros por mes.

Al creador de Atrapado en la lectura, Fede Valota, le gusta "demasiado" ver los comentarios de la gente: "Son muy divertidas las opiniones y aportan otras miradas que tal vez no tení­as", cuenta a Télam este fan de Dashner que ya coordinó charlas en la feria del Libro, al igual que su colega Matí­as.

"Lo más loco que me pasó hasta ahora fue que haciendo un unboxing (cuando te llega un paquete de libros y mostrás en cámara cómo lo abrí­s y su contenido) me vio una autora de Estados Unidos y se contactó conmigo para mandarme la continuación", dice Fede.

Moda pasajera o tendencia en ví­as de llegar a su auge, los cierto es que los booktubers como fenómeno cultural, son un motor silencioso que se hace multitudinario y tangible cuando aparece en Buenos Aires el autor de turno, pero que además es parte del engranaje de un mercado, clave a la hora de sumar adeptos que con ayuda de una pantalla, se convierten en fieles lectores.

Booktubers y editoriales observan que la tendencia está creciendo y cada vez más chicos se animan a ser parte. "Ya hay alrededor de 20 booktubers. Y todos nos conocemos", cuenta el creador del blog Cenizas de papel. Matías y Macarena mencionan a Federico Valotta, autor de Atrapado en la lectura; Carla Dente, al frente de Mi mundo está en tus páginas, y Sofía Bobadilla, de Accio Libros.

En los últimos cuatro años hubo un crecimiento exponencial en la venta de libros para adolescentes. Los sellos, reacios a dar números, confirman la tendencia. "Harry Potter, la sagaCrepúsculo, Bajo la misma estrella y los libros de Dashner son algunos ejemplos que confirman que los jóvenes están en la constante búsqueda de novedades. Pasan del fantasy a la ficción realista sin escalas", manifiesta Valeria Fernández Naya, jefa de Producto del departamento de marketing de Penguin Random House.

Desde Editorial Planeta también señalan que este grupo de lectores está en constante crecimiento. Observan sin dudas que las sagas son parte del boom, que se retro-alimenta con películas o series de televisión basadas en los libros, y creen que los jóvenes, sobre todo a través de las redes sociales, descubren autores y se los recomiendan. Bueno, los booktubers son un claro ejemplo de esto.
Fuente: internet, youtube



Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cuando uno tiene hijos le toca ceder muchas veces: tiempo, espacio, dedicación. Pero ¿qué pasa con esos padres que no sólo ceden, sino que se dejan invadir por sus propios niños? y por si fuera poco ¡ ...

Un elevado porcentaje de la población española, concretamente el 20% mayor de 18 años, presenta un nivel de colesterol superior a 250 mg/dl (un valor excesivo), según un estudio de la Sociedad Español ...

En tiempos de Jacob, en tierra de Canaan, alrededor del 1600 a.C, los hebreos fueron exclavizados por los egipcios y por eso, el conocimiento de los ángeles cabalísticos, fueron asociados a dioses egi ...

Copan es un sitio arqueológico de la antigua civilización maya ubicado en el departamento de Copan al occidente de Honduras, a poca distancia de la frontera con Guatemala. Del siglo v al siglo IX fue ...

Recomendamos

Relacionado

entretenimiento literatura

Después de haber pasado el día del libro, me gustaría hablar de los booktubers. Si has nacido antes de finales de los ochenta quizá no tengas ni la más remota idea de lo que es un booktuber. Pues bien, son chicos y chicas entre los 18 y los 28 años que graban vídeos de forma casera en los que recomiendan libros y los suben a su canal de YouTube. Booktuber Cada booktuber tiene su propio estilo y ...

general distopia el corredor del laberinto ...

¡Hola a tod@s! ¡Buenas tardes! Hace unos días terminé de leer la primera parte de la trilogía El corredor del laberinto de James Dashner y aquí os dejo una pequeña ficha: Título: El corredor del laberinto Título original: The Maze Runner Autor/a: James Dashner Editorial: Nocturna Ediciones Año edición: 2010 Año publicación: 2010 ISBN: 9788493801311 Páginas: 524 páginas Subgénero: Juvenil, distop ...

1984 libros maze runner ...

El mes pasado no me dediqué mucho a la lectura pero logré cumplir con una parte de mis objetivos anuales: leer dos libros por mes (¡1 de 12!). El primer libro que terminé fue 1984, uno de los grandes clásicos. Escrita por George Orwell, es una novela que describe a un mundo vigilado por el Gran Hermano donde todo está regido por gobiernos totalitaristas. Se premia a quienes se encuentran a favor d ...

general 2014 top 5

Una lista con las mejores lecturas del 2014 1.- Starters.- Lissa Price 2.-A todos los chicos de los que me enamoré.- Jenny Han 3.-El lago de los sueños.- Lisa Kleypas (Friday Harbor #3) 4.-Predestinados.- Josephine Angelini 5.-Correr o Morir.- James Dashner (Maze Runner #1) 1-.Starters lo leí en Abril aproximadamente (formato digital), pero recuerdo que lo empecé a leer y le conté a una amiga que ...

James Dashner Reseña

+++ Correr o Morir Trilogía corredor de laberinto #1 James Dashner Sinopsis Al despertar dentro de un oscuro elevador en movimiento, lo único que Thomas logra recordar es su nombre. No sabe quién es. Tampoco hacia dónde va. Pero no está solo: cuando la caja llega a su destino, las puertas se abren y se ve rodeado por un grupo de jóvenes. “Bienvenido al Área, Novicio.” El Área. Un espacio abierto c ...

Querido diario: Hoy quiero contarte lo que he visto por la blogosfera y me ha parecido una actividad que además de divertida incentiva la lectura, se trata de un viaje organizado por booktubers en el que pueden participar lectores de todo el mundo a través de las lecturas. ¡Solamente dura este mes! Aquí te dejo el video explicativo de esta pequeña locura que me ha parecido genialmente ambientada: ...

general arquitectura artemexicano ...

Hoy quería visitar (virtualmente) el país de México. En primer lugar, porque considero que es uno de los países con mayor riqueza cultural del continente americano, por no decir mundial, y lo segundo, porque un alto porcentaje de mi público proviene de allí, y por eso me gustaría recompensar todo este apoyo que recibo y este cariño de este gran país que es México, sin menospreciar a ningún país y ...

general cultura comportamiento ...

Hoy en día casi nada nos parece imposible o lejano, el fenómeno de la Globalización ha propiciado que cada vez más conozcamos otras culturas e interactuemos con ellas. Ahora bien, es importante distinguir entre dos cosas que pueden ocurrir cuando se da dicha interacción. Tenemos que reconocer cuándo nos estamos apropiando de otra cultura y cuándo se trata sólo de un intercambio cultural. Si no sab ...

VARIEDADES Feria de editoriales variedades

¡Porque los libros se disfrutan en casa! Feria de Editoriales para fomentar el hábito de la lectura El Fondo de Cultura Económica del Ecuador organiza la I Feria de Editoriales del país, ¡porque los libros se disfrutan en casa!. El evento cultural se desarrollará del 20 al 23 de abril, en la Avenida 6 de diciembre N24-04 y Wilson, en Quito. Más de 25 editoriales locales, internacionales, independi ...

12 días 12 autores Colaboraciones Especiales

Como parte de las celebraciones decembrinas y porque no me alcanzó para hacer sorteos #Pray4Sergio he decidido compartir el espacio del blog con unos amigos blogueros y booktubers para traerles un bonito especial navideño. Muchos creen que la comunidad bloguera/booktuber no se apoya y que incluso hay elitismo entre nosotros, así que ¿por qué no demostrar lo contrario aprovechando la época en la q ...