VEGETACIÓN
Pinares y pastos ocupan la mayor parte de su superficie, siendo el Pinussylvestriso albar el pino representativo de la zona. En cotas superiores a los 1400 m, en laderas umbrías con fuertes pendientes, aparece el haya (Fagussylvática), Nos podemos encontrar también rebollares, quejigares, abedulares, robledales, acebares, así como la localización más meridional en el mundo del Pinusuncinata del Castillo de Vinuesa.
Por encima de los 1800 m, los largos periodos de inivación, junto con los fuertes y fríos vientos, sólo permiten el desarrollo de matorral y pastizal adaptado a condiciones extremas, donde son frecuentes matorrales como el biércol (Callunavulgaris) el enebro rastrero (Juníperus alpina) y el arándano (Vacciniummyrtillus), entre pastizal de alta montaña. En las partes más elevadas y sujetas a las mayores inclemencias del tiempo, proliferan pequeñas especies almohadilladas de flora alpina, entre los que destacan algunas endemismos exclusivos de la Sierra de Urbión como la armería (Armerialosae) y la margarita alpina (Leucanthemopsis alpina), junto con otros elementos florísticos típicos de montañas europeas como Pirineos o Alpes.
Las dehesas, pastizales, praderas y prados ocupan las escasas zonas llanas de los valles.
En las lagunas nos podemos encontrar con la baldelia (Baldelliaalpestris) y la estrella de agua (Callitrichepalustris), catalogadas como especies "en peligro" por la UICN; así como Calliergoncordifolium, un musgo de gran interés botánico
FAUNA
Destaca un invertebrado, el coleóptero (Rosalia alpina), asociado a los hayedos, que figura como protegido en la legislación nacional e internacional. Podemos encontrar reptiles como el lagarto verde y la víbora áspid, siendo éstas las localidades más meridionales dentro de la Península, y entre los anfibios el tritón jaspeado, tritón palmeado, el sapo partero común y la ranita de San Antón.
Entre los mamíferos nos podemos encontrar con lobos, nutrias, visones europeos, ardillas, garduñas, zorros, comadrejas, tejones, ciervos, corzos, liebres, jabalíes y al gato montés.
Dentro de las aves, en los pinares se encuentran especies de pequeño tamaño como el piquituerto, el carbonero palustre, chocha perdiz, el agateador común, el pito real, el trepador azul o el pinzón vulgar, entre otros; en las zonas abiertas de alta montaña se puede ver acentor alpino, collalba gris o bisbita alpina. Aunque su valor como (ZEPA) radica sobre todo, en la presencia de aves rapaces como águila culebrera, azor, gavilán, halcón peregrino, águila real y calzada, por la presencia limitada de perdiz pardilla, cada vez más escasa en las montañas del interior peninsular. También pueden salir a nuestro paso la cigüeña común, el buitre leonado, la garza real, arrendajo, rabilargo, agachadizas, ánades. El cangrejo autóctono se encuentra en algunos de los cursos de agua que transcurren por esta zona.
LEYENDAS
La más extendida es la que dice que la laguna Negra no tiene fondo. Llegan a decir que se comunica con el mar mediante cuevas y corrientes subterráneas.
También dicen que hay un ser que vive en su fondo y que devora todo lo que cae en ella
LITERATURA
La laguna Negra adquirió notoriedad al ser el paraje donde Antonio Machado ubicó la leyenda de los Hijos de Alvargonzález de la obra La tierra de Alvargonzález.
Machado sitúa la historia trágica de un parricidio en estas tierras. En 1912 escribe la novela en prosa que versaría en abril de ese mismo año. Alvargonzález es asesinado por dos de sus tres hijos que tienen prisa para el cobro de la herencia. La Laguna Negra es el lugar que eligen para deshacerse del cadáver. El crimen lo paga un inocente que es condenado al garrote y la esposa del difunto, madre de los asesinos, muere de pena. Su avaricia tiene el pago que no esperan al dejar de producir las tierras. El hermano emigrado, a su regreso, compra parte de las tierras a sus otros hermanos y obtiene grandes cosechas. Los remordimientos corroen a los asesinos que acaban vendiendo lo que les queda y emigrando, al pasar cerca de la Laguna Negra, se pierden en la noche y acaban en sus aguas.
El relato en prosa fue publicado en el número 9 de la revista Mundial de París en enero de 1912. El relato en verso forma parte de su obra Campos de Castilla que escribió entre 1908 y 1912. Es un romance de 712 versos que ocupa cerca de la mitad de la obra y está dedicado a Juan Ramón Jimenez. La leyenda de Antonio Machado fue llevada al cine en la película La laguna negra.
Pico Urbión
mariquita de siete puntos, Coccinella septempuncta
Pico Urbión
Nacimiento rio Duero
Laguna negra
Laguna negra
Arroyo quer alimenta la laguna negra
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España.