Viajando: ASTURIAS 2019

Un jardín en Covadonga.

Me encanta esta foto.


Cuando decidimos planear otro viaje, esta vez, por circunstancias familiares, no me atreví a planearlo muy lejos y, aunque al final fue bastante lejos, (al norte tirando pa la izquierda...jeje...) todo salió muy bien y además pillamos buenísimo tiempo cuando toda España estaba con muy mal tiempo. Fuimos a Astúries!




Típicas viviendas con miradores de madera

Menos mal que la neumonía del año pasado no me asustó porque de nuevo, acerté. En un principio pensé en Lisboa, y aún ahora no sé por qué. Pero era demasiado lejos y yo no quiero viajar en avión porque me aterra.

Acerté con el destino y acerté con el hotel. Fue ver sus fotos en una web de alojamientos, y me enamoré. Nuestro centro de operaciones fue Celorio (Celoriu). Desde allí todo quedaba bastante cerca. Y lo que se quedó por ver!


Os recomiendo el hotelito/hostal en Celorio que se llama The old seaman, es un Bed & Breakfast. Unos chicos con una filosofía de vida genial lo llevan, van reformando el viejo hostal y lo tienen decorado de forma sencilla pero superacogedora.



Espero devolverles el buen trato y el buen servicio con algunos clientes...jjjjj.... Hacen las camitas cada día y para desayunar, cositas caseras y un ambiente de lo más agradable. Juzgad vosotros mismos con las fotos (me gustaría mostrar más grandes pero hay tantas fotos en el post...)


Lo que me sorprendió de Asturias es que todo eran montañas y que éstas llegaran hasta el mismo mar! Las playas son por ello, impresionantes.






La misma playa en marea baja.
La primera que me impresionó fue la de Celorio, la playa La Palombina, donde pudimos ver en directo el bajón de la marea, dejando muchísima más playa por unas horas!

Lástima que ya no tuvimos tiempo de disfrutar del largo paseo de San Pedro que hay bordeando esa parte del litoral.



Ahí mismo pudimos cenar la primera noche en un restaurante llamado La Tertulia, al que quiero dedicarle un ratito porque nuestra intención fue la de repetir, volver para la última cena, pero justamente en lunes estaban cerrados y ooohhh... nuestro gozo en un pozo... No pudo ser.



Pues bien, la primera impresión no me fue tan buena como luego resultó ser. Llegamos cuando empezaban a subir las cortinas y oh, sorpresa! qué bonito se veía el interior, muy a mi rollo...jjjj....bien!

Más sorprendente fue el buen servicio y el buen comer, buena comida. Cuando abrí la carta pensé "madre mía dónde nos hemos metido!", eran cosas "raras", de estas modernas, pretenciosas... y pensé que "pagamos el pato a la primera de cambio"...jjjjjj... era la primera cena, nada más llegar... Pensaba que íbamos a comer nada y pagar mucho. Pijaditas.

Y bien, sí, eran pijadas y nombres como "ceviche" y "pan bao" que ahora nos son familiares gracias a los programas de cocina, como las esferificaciones, jjjjj.... quién no sabe ya qué son? >< Pero estuvo genial.

Lo mejor fue ver que todo tenía tan buen sabor, sabores nuevos que gustaron hasta a mi marido que es de lo más tradicional y conservador en el comer sobre todo.

Y encima, muy bien en cantidad. Con hambre no nos quedamos, que era lo que más me preocupaba a mi, pagar por nada.

Lo recomiendo muy mucho. Si vais por Celorio, casi al borde de la playa, La Tertulia ;D

Siguiendo con otra playa, recomendadísima la que os cuento ahora: por el mismo efecto de marea baja, pudimos adentrarnos en la playa de las Cuevas del mar.... la segunda que me impresionó y para mí, la más emocionante.


Los agujeros quedan sumergidos por completo según vimos la raya con vegetación a la mitad de altura de esa formación rocosa






En mis manos (arriba) sostengo el alga.
Caminar sobre el mismo fondo de mar, encontrar algas y crustáceos incrustados en las rocas descubiertas que horas después permanecerían sumergidos, a mi que me fascinan los documentales de pecios de barcos hundidos y el submarinismo, cosa que por mi claustrofobia soy incapaz de hacer, imaginaos qué sensación más alucinante! Soy más de agua que de montaña, y en serio, impresionante! Juzgad por las fotos.



Otras playas... famosa es la de Gulpiyuri, que es como una playa de interior, se cuela el agua del mar por un estrecho paso y parece que nace de una fuente natural en tierra. Me decepcionó un poquito. Quizá fueron las grandes expectativas... Quizá porque la vimos el último día y ya había visto las otras mucho más grandes, pero vamos, parece un lugar exótico como para grabar una peli como la de "El lago azul". Bonita, lo es.




Por cierto, Asturias es lugar de localizaciones de películas y tienen hasta una ruta turística para los cinéfilos.

Por purita casualidad, fuimos a parar a la playa de Toranda en Niembro, que sale en la peli "El orfanato". Nos adentramos siguiendo las indicaciones de Google maps en un pueblín que.... caray! no sabíamos si podríamos salir de allí...jjj... miedito también pasamos dos o tres veces, eh? Calles estrechas, sólo cabe un vehículo, indicaciones que no conoces,



Otras playas:


Playa San Antolín, superlargaaaa...preciosa, como todas.


Playa de Vidiago



Hay pueblos que diríamos que nada pegan en España, como Ribadesella con sus edificios de aire indiano (asturianos que emigraron y volvieron con dinero) muy chulos con sus variados colores.

Paseo indiano de Santa María, Ribadesella.


Y también Colombres.


Colombres

Visitamos el museo jurásico de Colunga. Precioso por dentro y por fuera, pero su entorno exterior con una gran colección dinosaurios a tamaño "real" distribuidos por su amplia zona con césped, es una pasada de bonito sobre todo para los niños.

El interior, como edificio, es muy chulo pero me decepcionó un poco el contenido, pues a pesar de que me dijeron en recepción que un 70% de lo expuesto era auténtico, yo puedo decir que cada cosa que leía, y leí muchos cartelitos, todo eran reproducciones.

Es una lástima que no nos dejen hacer fotos porque habiendo muchas reproducciones, digo yo que no les afectará el flash... aunque seguramente será por otro motivo que supongo pero desconozco.


Vistas de Sotres, donde comimos en casa "La Gallega"
Fuimos a los Picos de Europa, que dan unas fotos preciosas con su río y tanta roca pero como plan de paseo turístico fue un poco decepcionante. Para senderistas, a pie, será una pasada pero para visitar en plan turista como íbamos nosotros, pues no tanto porque es una salida y un paseo de un día entero y para ir a hacer senderismo a lo largo del río y bien equipados. Y claro, nosotros no llevábamos ni bocata! no lo sabíamos.

Una paisana, en la cola, nos aconsejó ir a Riaño (donde creo que hay un lago) y hacen paseos en barca y le gusto muchísimo. Será para otra ocasión, caía ya lejos.



También más al sur, creo, hay un teleférico que me comentaron era acojonante por la altura, pero valía la pena por las vistas de los Picos... así que, aviso a navegantes, funicular, si no vas a hacer senderismo, no, mejor estas otras dos opciones.


La supercola de 2 horas! para coger el bus hasta el funicular
Al ser fin de semana y Pascua, tuvimos que hacer un par de horas de cola a sol fuerte, para subir en bus hasta un funicular a mi parecer caro, para el rato que "trabaja" y que no tiene vistas. Es un funicular que se desplaza por un túnel. Más de 22 € ida y vuelta, por unos pocos minutos cada trayecto.

Al ser todo terreno montañoso, los senderistas/ excursionistas/montañeros/deportistas pueden hacer rutas y muchos kilómetros bien chulos siguiendo el río. Pero para flojas como yo, fue durillo, y éso que sólo tuve que andar por un tramo "corto" de camino con piedras, cuesta arriba hasta la aldea de Bulnes. :D

No obstante, fue curioso encontrarse Bulnes con sus tres o cuatro bares con mesas al lado del mismo río, es cuco y compensó un poquito, pero por poco rato. Sin intenciones de hacer ruta caminando durante horas, no tenía sentido alargar la estancia ahí, no íbamos preparados, y a la media hora ya estábamos tomando el funicular para abajo de nuevo. Los Picos de Europa nos tomaron casi todo el día.


Lago Enol
Otro día entero casi, nos tomó Covadonga y sus lagos Ercina y Enol. PRE-CIO-SO!!! Me encantó. Me gustó lo bien bonito que estaba todo, buenas carreteras, las vistas, buenos caminos a los lagos....



Lago Ercina
Para pasar un día por ahí en esas colinas. Hay incluso restaurantes que no son especialmente caros para dónde están (donde comimos por lo menos, con vistas al lago Ercina), con unas vistas impresionantes.

Hay dos rutas a pie, una corta y otra larga; la corta, obviamente, es la que hicimos por mi, porque me cuestan las cuestas empinadas, y es lo que ahí abunda... eso sí, con buenas escaleras y caminos anchos y casi sin piedras. Un lujo!!!

Y aquí la santina, la Virgen de Covadonga:



Visitamos un museo en Covadonga donde guardan la corona auténtica de la virgen, impresionante su belleza! Un brilloooo... PRE-CIO-SA!!! Ahí estaba dando vueltas... una cosaaaa.... no he visto joya más fina y bonita. Y cargadita de gemas, eh? :D

Lástima que tampoco dejaran hacer fotos. Además, en el mismo museo, disfruté de una exposición de 17 reyes de Asturias a tamaño real y de otra de fotografías casi actuales del entorno. Todo muy chulo. Y la encargada superamable.

Quiero dar fe de la diferencia enorme en el trato y la empatía de los asturianos con los turistas, comparándolos con los italianos del año pasado! Nada que ver. Pareciera que los italianos no soportan a los españoles. Cuando necesitaba información debía pedírsela a gente latina, por el idioma y porque son mucho mejores personas, desde luego. Los italianos, muy antipáticos, en general. sólo se salva uno que tenía aspecto de Skinhead y que nos ayudó mucho con el tema de bono-bus, pagándonos y todo un tramo hasta el primer estanco donde teníamos que comprar, entendiéndonos apenas en inglés.
Los conductores de autobús... uff... los más antipáticos de todos!. Sigamos...


No se aprecia bien la cruz enorme que cuelga en el centro

Por algunos pueblos y comarcas (concejos) sólo pasamos con el coche, como por Cangas de Onís. Su puente romano me sorprendió, pensaba que era pequeño y madre mía!

Al ser montañas de piedra caliza, como dice mi amiga María, que es de la tierriña, son montañas llenas de agujeros, "parecen un queso gruyère". De ahí la gran cantidad de cuevas. Como consecuencia, el agua del mar se cuela por ahí creando efectos como los bufones que cuando hay mala mar suben en vertical los chorros de ese agua y pueden alcanzar hasta 40 metros me dijeron, como si fueran unos géisers.

Pria está al otro lado, fijaos en las personitas a lo lejos...
Nosotros estábamos enfrente, en Guadamia.

Fuimos hasta Pria y Guadamia una tarde a ver si teníamos suerte, habiéndonos asegurado de la hora de marea alta y tal, pero no, hacía taaaan buen tiempo, que no llegamos a verlos.

Visitamos la cueva de Cabrales, o algo parecido, porque era una reproducción, con guía y todo, a pesar de ser un lugar pequeño.

No permitían hacer fotos. Vaya cosa, no entiendo. Si no había nada estropeable... en fin... una lástima porque había objetos de pastoreo y cosas chulas de conservar en la memoria y la mía ya flaquea...



Y también visitamos, de rebote, la cueva de Altamira. Bueno, en realidad, otra reproducción de ésta, pues la auténtica tiene muy limitada la visita a 5 personas sólo los viernes! Hay lista de espera. A tener en cuenta si se quiere visitar.

Ésto sí lo entiendo, para su mejor conservación. También con unas instalaciones muy chulas pero no tanto como el museo jurásico.

Se nos quedó pendiente la visita a la Cueva de Tito Bustillo, fuimos pero estaba cerrado.

Otra cosa sorprendente es la variedad de quesos que elaboran! Ahora entiendo el porqué: porque al ser todo terreno montañoso, se dedican mayormente a la ganadería: caballos, vacas, cabras, ovejas,... cerdos no vimos ni uno pero digo yo que habrá. Y por ello, hay muchas variedades de quesos, Asturias concentra la mayor variedad en quesos de España.




Faltan muchos quesos en este mapa
Variedades de quesos que recuerdo: Gamoneu, del Picu, Bedón de Posada, Vidiago, Cabrales (que aprendí que no se hace con leche de cabra!), los Beyos,...


Cachopo de El Antoju en Llanes, talla XXL
Y ya que hablamos de quesos, vamos a nombrar lo típico de la gastronomía asturiana que pudimos probar y requeteprobar varias veces en diferentes sitios: fabada asturiana, ternera, cachopo, cabrito (me sorprendió su precio caro porque siendo terreno de cabras...), fabes con almejas, chorizos a la sidra, embutidos de cerdo y jabalí, arroz con leche, y tartas de queso por doquier. Y como bebida estrella, por supuesto, la sidra! Elaborada con manzanas y de bajo porcentaje en alcohol, aprox. 4 %.

Los más tradicionalistas, reniegan del cachopo... pero la verdad es que nos gustó, sobre todo a mi hijo. Además los rellenan de muchas formas diferentes. Cada restaurante tiene "su cachopo" pero creo que lo original es con cecina y queso Cabrales... pero no estoy segura.

Otro alimento que por típico me extrañó no encontrármelo en ningún sitio, me refiero a las cartas de los restaurantes y tal: los sobaos pasiegos. Un dulce tipo magdalena pero cuadrado y más mantecoso.

Incoherentemente no comimos ni mariscada ni pescado alguno ningún día, siendo todo zona costera. Supongo que porque venimos de pueblo costero y también porque somos más carnívoros, pero sobre todo por los precios! No se podía ni probar....jjjj....

Y bueno, si no son los típicos desde luego son los más tópicos...jjj.... ;P

Otro buen recuerdo que nos llevamos fue la visita a una amiga, María, que junto a su marido nos hicieron sentir como en casa. Aunque yo estaba supercansada, se me hizo corto el día que pasamos juntos y se quedaron muchos temas de que hablar, y eso que no paramos de hacerlo...jjj...

Os dejo algunas fotos de plantas de su finca ya que lo que a ella no se le dé bien... es que no es especie para zona húmeda como viene siendo el norte de España...jjj... Y me quedo corta en fotos, pero... es que tantas no se puede, llenaría dos posts más!


Hortensia, Ajuga y Dicentha (moníiísima!)


Viburnum plicatum, Magnolia y Spiraea

Comentar que por todas partes que visitamos, lo que más vi fueron hortensias (aún sin flores), camelias y sobre todo, las bellas bicolores photinias que plantan cual adelfas aquí en la costa mediterránea! jjjj.... a tutti pleni



Visitamos el pueblo de Espinaredo (Espinaréu) que aún conserva muchos hórreos o paneras como ellos los llaman (depende del tipo de tejado)







Llanes

El último día, debía ser sólo para la vuelta directa a casa, pero... para darle el gusto al niño, (bien! para mi, más turismo!) nos quedamos para comer un super cachopo XL recomendado por lo espectacular de su tamaño (foto arriba) en El antoju, en Llanes, (un local pequeño y no cogen reserva, tuvimos suerte)... y pudimos visitar "Los cubos de la memoria". Nos hubiéramos ido sin verlos!.





Dos arcoiris
Exprimimos hasta el último segundo! hasta el viaje de vuelta nos ofreció unas fotos espectaculares con ese cielo y sus caprichosas nubes y efectos multicolores, no es broma!

Hasta vimos 2 arcoiris! Pude ver los 7 colores de una punta del arco, una lástima que no se aprecian en la foto por estar el coche en movimiento. Pero muy chulo, pocas veces he podido contar los 7.






Por último, aconsejaros que vayáis con vuestro coche o alquilado, no vi ni un autobús regular y, no vayáis en fechas de temporada alta, perderéis mucho tiempo haciendo colas y sólo podréis ver la mitad de cosas y no podréis comer donde queráis comer, ahora que las redes sociales y miles de webs nos indican los mejores locales y se vuelven famosos.

En Covadonga, por ejemplo, fuimos el lunes que en Cataluña es festivo y menos mal, nos fue de lujo, porque da para pasar el día.

En Ribadesella, no se podía ni aparcar! También había un evento con caballos, creo... pero había tal concentración de coches y de gente que nos pensábamos que nos iríamos sin verla bien. No pudimos ni bajar del coche. Pues bien, el mismo lunes pudimos hasta pasear por ella.

En Llanes nos dijeron que estaba también llenísimo y lo dejamos para el último día, el martes. Y también muy bien. Había turistas todavía porque era festivo en comunidades vecinas pero sin saturación, todo fluidamente... un lujo.

Al tener más reciente esta experiencia me he extendido seguramente demasiado, debí publicar en dos o tres posts, pero son unas fotos tan chulas que me ha sido muy difícil elegir y tampoco era plan contar este viaje con cuentagotas, hay otras publicaciones esperando más acorde a este blog que seguramente es por lo que os quedáis. ;D

Y ésto es todo, amig@s, bastante de turismo y unas pinceladas de cultura, de gastronomía, de flora y de fauna... Ojalá pudiera compartir la mitad de las fotos de detalles y de lugares, vídeos y panorámicas mejores.

Olvido cosas y he obviado otras por aligerar, pero creo haber dejado claro que Astúries me encantó, nos encantó.

Sólo añadir que el viaje no siguió este orden precisamente, he ido mostrando según venía a colación por mis explicaciones o por mis recuerdos.

Puxa Astúries!

Fuente: este post proviene de Sabó SA-BONÍSSIM __ Jabón sano-buenísimo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

salir y viajes turismo y gastronomia

Este verano he podido disfrutar de visitar por primera vez Asturias y aunque en cuatro días no da tiempo a ver todos los sitios maravillosos que hay, he intentado aprovechar estos cuatro días al máximo. Nos alojamos en una casita rural de color azul, precioso por fuera y por dentro. Con un entorno maravilloso, con el río Piloña juntó a nosotros y con unas preciosas vistas de la montaña y la verde ...

general gastronomía viajes

¡Buenos días a todos! Ya que estoy un poco falta de gastronomía patria por estas tierras alemanas, he pensado que sería una buena opción hacerme el harakiri gastronómicamente hablando y darme una envidia a mí misma digna de las torturas más crueles que salen en las pelis. Hoy voy a hablaros de gastronomía asturiana, de todo lo que probé, comí y bebí hace aproximadamente un mes, porque ir de viaje ...

España Gastronomia

Un viaje a Asturias nunca estará completo sin probar la auténtica gastronomía asturiana. Y es que, ¡hay mucho que comer en Asturias! Y todo está buenísimo. Platos contundentes como la fabada o el pote asturiano no pueden faltar, pero tampoco podemos olvidarnos del famoso cachopo, el queso Cabrales, la merluza de pintxo, el pitu de caleya, los bollos preñados o las cebollas rellenas. Y la comida tí ...

juevesreflexivo excursiones. reflexión ...

¿Es proporcional la felicidad a la distancia recorrida? Hola a todos y bienvenidos un jueves más a una de mis reflexiones improvisadas. Ya sabéis que hoy escribo sobre la marcha, así que os pido disculpas por adelantado si se me cuela algún fallito. Últimamente he leído varias reflexiones sobre la felicidad y los viajes, concretamente se lo leí a Saandry y a Piruli, pasaos a echar un

europa viajes asturias ...

¡Asturias prestosa! Hermosos paisajes, rincones llenos de encanto y platos que están para chuparse los dedos. ¡Te invito a disfrutar los mejores sabores de la zona con estos 10 imperdibles de la gastronomía asturiana! Hace exactamente un mes estábamos recorriendo los hermosos paisajes de Asturias (provincia del norte de España) y disfrutando de su deliciosa gastronomía. ¡Y qué ganas me dan de volv ...

Blog de España Lugares imprescindibles Viajes de lujo

En el 2016 retomamos el paseo virtual que comenzamos por la provincia de León, cruzamos El Pajares y llegamos a una tierra verde, lluviosa y plagada de espacios naturales de una belleza que deja pasmado al turista más impasible. Hablamos de Asturias. Conocida a nivel turístico nacional e internacional por su ya famoso eslogan “Asturias. Paraíso Natural” esta maravillosa provincia españ ...

asturias restaurantes fuera de león

CACHOPO INCREÍBLE, GRANDE, RICO Y DE CALIDAD. VALORACIÓN SOBRE 5: 5 En nuestra visita por Oviedo, no queríamos dejar pasar la ocasión de comer lo más de moda por Asturias, el cachopo. Investigando un poco por Internet descubrimos este sitio que había sido el 1º campeón de un concurso de cachopos en en el 2014, aunque eso tampoco era signo de éxito, ya que con el boom de este plato se han hec ...

eventos asturias qué hacer ...

Una aventura por el río Sella: Descenso en canoa y otras actividades en Asturias El Descenso del Sella es una actividad deportiva muy popular en Asturias, España, que consiste en recorrer en canoa el río Sella desde Arriondas hasta Ribadesella, una distancia de aproximadamente 15 kilómetros. Esta actividad es una experiencia única que combina deporte, naturaleza y cultura, y es una de las princ ...

foodies por el mundo guía foodie comer en llanes ...

Hacemos un repaso por los mejores restaurantes donde comer en Llanes: sidrerías, sitios donde deleitarte con una buena mariscada, lugares en los que puedes probar la cocina típica asturiana… ¡No te pierdas esta lista de recomendaciones por algunos de los sitios donde merece la pena comer en Llanes! Llanes es un precioso pueblo asturiano en el que además de costa y bellas playas, todo aquel q ...

Asturias Lugares para visitar Turismo

Asturias es una provincia increíble y eso nadie lo duda. En pocos kilómetros podemos pasar de estar en plenos Picos de Europa a darnos un baño en el mar Cantábrico. Recorrer la gran cantidad de pueblos pesqueros o pequeñas playas en coche puede volverse algo tedioso y sobre todo complicado en los meses de verano. Por ello, te vamos a proponer otra alternativa: alquilar un barco en Asturias para po ...