Ventana en la Pradera de Navalhorno (Valsaín, Segovia)


SIMPLEMENTE, LO QUE VEO/fotos de mi archivo

Una prueba más de que las apariencias engañan. Esta ventana de aires nórdicos es un ejemplo de la arquitectura tradicional segoviana de una localidad que nació al amparo de las explotaciones madereras de Valsaín: La Pradera de Navalhorno, asentamiento obrero relacionado con la fundación, en ese mismo lugar, del Real Taller de Aserrío Mecánico en 1883. [Valsaín. Segovia. Castilla y León. España, 2011 © Javier Prieto Gallego]. Puedes ver otras fotografías de mi archivo en este enlace.

****

¿Te ha gustado este artículo?

****

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cómo hacer el sendero señalizado que recorre las minas de carbón abandonadas de la comarca burgalesa de Juarros Texto y fotografía: JAVIER PRIETO GALLEGO Negro como el carbón que guardaba para sí la ...

Texto y fotos: Javier Prieto Gallego Sumergirse en el silencio que inunda el incomunicado valle por el que discurre en sus últimos kilómetros el río Águeda antes de entregar sus aguas al Duero; escuch ...

Recomendamos

Relacionado

Castilla y León Fáciles Radio ...

Episodio del programa PISTAS (los jueves, 19,00 horas en “Aquí en la Onda, Onda Cero Castilla y León”) dedicado al Sendero de los Reales Sitios. Este sendero,  señalizado y de fácil recorrido, discurre entre las localidades de La Granja, Valsaín y la Pradera de Navalhorno. Tiene 9 km y puede hacerse en una tres horas. En el programa hablamos de cómo hacerlo y, sobre todo, de la interes ...

Castilla y León Fáciles Niños ...

Un paseo en torno a La Granja y los pinares de Valsaín © Texto y fotografías: Javier Prieto Gallego El capricho de un rey pescador. Todo se debe a la pasión de Carlos III por pescar truchas. Así se escribe la historia y así se acometen impagables obras públicas como la pavimentación de la orilla izquierda del río Eresma a su paso por Valsaín. Impagable no por la cuantía pecuniaria, que también; i ...

salir y viajes castilla y león espacio natural ...

Pinares frondosos y leyendas en los bosques de Valsaín © Texto y fotografías: Javier Prieto Gallego No hay bosque sin leyendas, como no hay verano sin mosquitos. Son tal para cual. En realidad, las leyendas forman parte del ecosistema de cualquier bosque que se precie: lo mismo que sus árboles, sus arroyos, sus pajaritos, sus setas o sus frutos silvestres. Así que un bosque tan impresionante como ...

Castilla y León Con niños Espacio natural ...

Cuerpo a tierra Un sendero recorre las trincheras de la Guerra Civil en los pinares de Valsaín © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Refrescar la memoria histórica no sólo es dar sepultura digna a quien anda tirado en las cunetas. También es darse un garbeo por entre las zanjas que sirvieron de parapeto en la guerra fratricida que sembró de cadáveres, por ejemplo, los hermosos pinares de ...

salir y viajes castilla y león espacio natural ...

Segovia verde DIEZ rincones para disfrutar de la naturaleza en la provincia de Segovia Excursionistas junto al río Eresma recorren el Camino de las Pesquerías Reales, en la Sierra de Guadarrama. Pinares de Valsaín. Segovia. Castilla y León. España. © Javier Prieto Gallego © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO En ocasiones basta un arroyuelo, un banco de madera y un viejo árbol de tronco re ...

salir y viajes castilla y león fáciles ...

Un rincón solitario sobre las aguas del Voltoya © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO / Reportaje publicado en EL NORTE DE CASTILLA en mayo de 2002. Más que de Las Merinas este puente debería llamarse de La Melancolía. Porque ése es el humor que despierta su contemplación. Triste y solitario, casi inútil en mitad de la inmensa estepa desarbolada que es el Campo Azálvaro, pastos abiertos de ...

Castilla y León España Paseo la Alameda del Parral ...

Una de las joyas escondidas que posee Segovia, donde no se ven transeúntes turistas, sino locales que se esparcen con sus niños o corren para desperezar sus piernas, es el paseo que corre a lo largo del río Eresma, al filo del promontorio donde se encuentra construida la ciudad. El arbolado paseo comienza o termina a los pies del Alcázar de Segovia en la Pradera de San Marcos, llamándose en esa zo ...

salir y viajes arte castilla y león ...

© Texto y fotografías: Javier Prieto Gallego En un viaje por el piedemonte segoviano de la sierra de Guadarrama, el templo de San Miguel, en Sotosalbos, es una parada imprescindible. Pasa por ser el más antiguo en estilo románico de la provincia de Segovia. Canecillos labrados; séptuple arquería con nueve columnas dobles formando el atrio que caracteriza al románico segoviano, y que servía de lug ...

Alcázar de Segovia Castilla y León España ...

Había ido a visitar Segovia muchas veces, siempre de día, e invariablemente contemplaba con la boca abierta el acueducto que habían construido los romanos hace 2000 años, había comido en Cándido, había visto el interior del casco antiguo hasta la puerta del Alcázar. Y siempre me había vuelto tan contento de la visita y de lo precioso que era Segovia. Pero un buen día descubrí que en Segovia había ...

salir y viajes castilla y león fáciles ...

OASIS ENTRE PINARES Sendas y observatorios en las Lagunas de Cantalejo Laguna de Navalayegua en el Espacio natural de las Lagunas de Cantalejo. Segovia. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego © Texto, vídeo y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Todo empezó hace un millón y medio de años. Fue entonces cuando los segovianos ríos Cega, Eresma y Pirón comenzaron una labor de desgaste que h ...