Una visita a Guisando (Ávila)

Vertiente sur de Gredos cerca de Guisando. Ávila.Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego


Un pueblo viejo en el sur de Gredos

© Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO

En Guisando pasa mucho lo de Colón: que no hay domingo que no desembarque algún viajero despistado pensando que ha llegado al pueblo de “los toros” cuando en realidad se hallan en uno de los más hermosos pueblos de montaña de cuantos se desparraman sobre las abruptas laderas sureñas del macizo de Gredos. Y no hay cosa que reviente más en este pueblo que el que llegue un turista despistado, baje la ventanilla del coche y pregunte: “¿Para ir a los toros?”. “Pues un bocata y la entrada”, pueden soltarle entre dientes. Si bien es cierto que a estas alturas, y gracias, cómo no, a los atentos consejos de la Junta todo el mundo sabe ya que los encastados Toros de Guisando no están junto a la localidad abulense de Guisando y sí 80 kilómetros más hacia el este, sobre la ladera de un monte que se llama Guisando, muy cerquita de la localidad del Tiemblo. También es verdad que en Guisando -pueblo- agradecen mucho el hecho de que tanta gente se quede prendada de la belleza de su localidad a costa de los morlacos de granito, y no se arrepienta para nada de haber errado el viaje si es para descubrir tan hermoso y singular rincón de la sierra. O sea: lo mismito que Colón.

Quienes no suelen confundir uno y otro lugar son la legión de montañeros que parten desde esta localidad para acometer la ascensión a las míticas agujas de Los Galayos, el pico Enebro o el famoso pico de la Mira (2.543 m.), una de las cotas más recurridas por el alpinismo español.

Guisando. Ávila. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Guisando. Ávila. Castilla y León. España © Javier Prieto Gallego
Porque Guisando es, sobre todo, un pueblo de montaña. Un buen pueblo de montaña. Por sus calles el agua de la sierra baja en avalancha, con una fuerza que impresiona, y se cuela entre las casas regalando al viajero -despistado o no- rincones de pequeña Venecia. Su caserío, donde abundan las fachadas blancas y no faltan los balcones de madera, fue referido por Cela de esta forma: “Guisando es caserío blanco como la paloma y sosegado, igual que el agua de la fuente clara”.

Además, Guisando es también pueblo de callejas apiñadas, estrechas a más no poder, como corresponde a los pueblos que se alzan sobre laderas empinadas y tienen poco terreno disponible, o quieren defenderse de las guerras, o de la nieve y de las lluvias gracias a los aleros de unos tejados que tapan casi por completo los pasillos que son algunas calles. El verdín que tapiza muchos de sus rincones evidencia que el sol, por más que se empeñe, no alcanza a penetrar nunca en ellos. Otros, sin embargo, sobre todo los pisos altos de las casas -las solanas-, sí gozan -y mucho- de ese buen sol que tanto se prodiga por toda la vertiente meridional de Gredos. Por la apretura de sus calles, los barrios de La Majadilla y el de Los Parrones serían de los más antiguos.

Hay quien apunta que los orígenes de su peculiar topónimo están en los sufijos germánicos “wis”, que significa “sabio o sabios”, y “sanths”, que significa “verdadero”; y que puede arrastrarse desde época celta o visigoda. Esta vertiente fue lugar de asentamiento celta y no muy lejos de aquí, en El Raso, se ha excavado y reconstruido en parte uno de los yacimientos celtas más importantes de la Península. También hay quien -Cela, entre ellos- detrás de la considerable estatura de algunos de sus vecinos, de piel y ojos claros, y pelo rubio ven la evidencia de orígenes celtas o visigodos transmitidos con cierta pureza hasta hoy como consecuencia del secular aislamiento en el que se desenvolvió la vida de Guisando hasta mediados del siglo XIX.

NOGAL DEL BARRANCO.

En Guisando puede preguntarse por la pista que conduce hasta Nogal del Barranco, plataforma en la que acostumbra a dejarse el coche para emprender las duras ascensiones montañeras hacia Los Galayos o el pico de La Mira.

En el lugar existe un pequeño refugio, una fuente y se alza un monumento a la cabra hispánica, emblemática especie animal que, aunque en menor medida que por la vertiente norte, también acostumbra a dejarse ver por aquí.

EN MARCHA. La localidad abulense de Guisando se encuentra en la vertiente meridional de la Sierra de Gredos. El acceso puede hacerse desde Arenas de San Pedro por la AV-924. También por la carretera de montaña que, en la bajada del puerto de El Pico se localiza antes de llegar a Arenas de San Pedro y que enlaza El Arenal, El Hornillo y Guisando.

reserva-online.jpg
DÓNDE DORMIR


¿Te apetece una escapada? Busca aquí tu alojamiento. Reservando aquí tu hotel o casa rural me ayudas a mantener este blog ¡Gracias!

(esto no tiene ninguna repercusión para ti en el precio).



Booking.com


ALOJAMIENTO DESTACADO

Hotel Rural El Bosque de la Herrezuela. Carretera de Arenas de San Pedro, dirección a Candeleda, km 9, Guisando.



Booking.com


Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cómo hacer el sendero señalizado que recorre las minas de carbón abandonadas de la comarca burgalesa de Juarros Texto y fotografía: JAVIER PRIETO GALLEGO Negro como el carbón que guardaba para sí la ...

Texto y fotos: Javier Prieto Gallego Sumergirse en el silencio que inunda el incomunicado valle por el que discurre en sus últimos kilómetros el río Águeda antes de entregar sus aguas al Duero; escuch ...

Recomendamos

Relacionado

Barco de Ávila Castilla y León Ávila

Hoy vamos a ver una población de obligado paso para llegar a Gredos por su cara norte y que merece la pena una visita por su casco histórico donde cabe destacar su imponente castillo de Valdecomeja, construido en el siglo XII, y su puente medieval también del siglo XII sobre sobre el río Tormes. A los pies del gran macizo de Gredos fijaos que maravillosas vistas de él tienen todo el año los " ...

sin categoría avila castilla y leon ...

PIEDRALAVES, un paseo en noviembre. Esta semana queríamos aprovechar este tiempo loco para poder realizar algún reportaje al aire libre y aprovechar la luz y colores de esta temporada. Viviendo en una zona de monte es fácil pero buscábamos algo mas,  y creemos lo hemos encontrado. Naturaleza, un pueblo con rincones que enamoran, un día precioso y ganas de enseñaros cosas chulas. Nos ponemos al vol ...

Cáceres Extremadura Paisajes ...

Pueblos al sol, viejos castillos y hablas extrañas en el norte de Extremadura © Texto, vídeo y fotografías: Javier Prieto Gallego Todavía no bien repuesta del susto que este verano hizo cenizas cerca de 7.000 hectáreas en una zona de alto valor medioambiental, entre vallejos imposibles y abruptas laderas, la Sierra de Gata sigue brindando el tremendo gusto de descubrir algunos de los pueblos con m ...

salir y viajes en el desván otoño ...

A regates con un sinfín de prioridades con cara de exigente institutriz y mustia por una rutina que no me termina de llegar, me escapo a ratos, y creedme que no me resulta fácil, para poder traeros esta visita que tantas ganas tenía de recomendaros. El año pasado no llegue a tiempo, pero en esta ocasión tengo el gustazo de inaugurar este nuevo otoño con una de las rutas más bonitas que he hecho.EL ...

España Europa Madrid ...

Rate this post Explora la belleza de estos 8 pueblos de Madrid con encanto. En esta entrega os traemos una lista de nuestros lugares favoritos a menos de una hora. 1. Aranjuez Es un clásico, lo sabemos, y precisamente por eso, lo teníamos que incluir en nuestra lista de pueblos de Madrid con encanto a menos de una hora de la capital. A menos de una hora en coche de Madrid, es un lugar ideal en cu ...

Curiosidades

¿Por qué te gusta la arquitectura? porque refleja la importancia, creatividad y dedicación de una cultura. Algunas de las grandes hazañas arquitectónicas de todo el mundo también pueden sorprenderte por su ubicación. Aquí la lista de 10 pueblos espectaculares del lado del acantilado en el mundo. 10 Piodao, Arganil, Portugal El Piodao es un pueblo increíblemente hermoso ubicado en las montañas d ...

nuestras visitas sin categoría alberche ...

” VENTAS DE SANTA ANA”, UNA HISTORIA EN ALTURA. Quizás los conocedores de la Comunidad de Madrid no reconozcáis este nombre, pero si lo cambiamos por Cadalso de los Vidrios es otra cosa, ¿verdad?. Ya sabéis que nos encanta conocer la historia y curiosidades de los lugares que visitamos, y la verdad, que incluso viviendo cerquita de este municipio no habíamos reparado nunca en la riquez ...

Ávila Castilla y León Con niños ...

Serranías, leyendas y un observatorio espacial en el entorno del río Sotillo © Texto y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Dicen que en años buenos los bosques que rodean la localidad de El Hoyo de Pinares, en el esquinazo suroriental de la provincia de Ávila, salen un millón de kilos de piñas. Y aunque suene a mucho, basta echar un vistazo a la inmensidad de los pinares que dan nombre a la coma ...

salir y viajes castilla y león palencia ...

BARRUELO YA NO ES TAN NEGRO Visitar el interior de una mina, recorrer un pueblo minero o pasear entre robles: cosas que se pueden hacer en un viaje en torno al carbón por el norte de Palencia © Texto, vídeo y fotografías: JAVIER PRIETO GALLEGO Hace tan solo unas décadas el horizonte en Barruelo de Santullán era mucho mucho más oscuro que el carbón. De hecho era tan negro que muy pocos se atrevían ...