Trashtag Challenge, una tirita para un brazo amputado

Últimamente no paro de ver en redes sociales iniciativas y proyectos para la limpieza de playas de medio mundo, es lo que al parecer han denominado el Trashtag Challenge.

La última aparición ha sido la de Jon Kortajarena en la playa de Ereaga acompañado por todo su séquito de seguidoras. De la mano de Greenpeace, limpiaron la zona de plásticos y otros desechos.

Hasta aquí todo fenomenal. No hay nada malo en limpiar las playas y concienciar sobre la importancia de mantenerlas limpias de cara al mantenimiento y la supervivencia de todo nuestro ecosistema.


Mi pregunta es, ¿realmente cambia algo esto? Además de que me parece "otro movimiento más", de esos de los que se apodera de redes sociales y en lo que todos quieren participar para dar una buena imagen y sacarse la foto (puta fachada y marketing), me da la impresión de que es como ponerle una tirita a un brazo amputado.



¿Qué sentido tiene recoger la mierda y ponerla en un rinconcito si vamos a seguir consumiendo productos de plástico y, los que no lo son, envasados en él? Llamarme ignorante, pero lo primero que deberíamos hacer, ¿no es ponernos serios con la producción de plásticos y otros materiales altamente contaminantes que tardan en degradarse cientos de años como las cápsulas de café? Parece que si no vemos la mierda ya no está ahí, y la realidad es que sigue estando, pero "guardadita", a buen recaudo. ¡Joder! La consumimos y tiramos a diario.



Me parece genial concienciar y educar en la importancia de mantener limpio el planeta, de hecho en mi blog siempre abogo en primera instancia por la educación, pero en este caso me suena a pantomima. Hubo una época en la que estuvo de moda mojarse por el ELA y ahora se lleva recoger plásticos y mostrarse ecofriendly. ¿Cuál será la próxima moda en las redes sociales con la que habrá que sacarse la foto?

Es que me entra la risa, y el tema de los materiales contaminantes, no solo el plástico, no es para reírse ni para hacer campaña de uno mismo. Dejemos de consumir plásticos, presionemos para que cambien los envases, etc., ect.,... y por supuesto, sigamos limpiando las playas. Pero no nos quedemos tranquilos con una acción puntual porque es una realidad mucho más poderosa que debemos combatir de otra manera y que nunca debería pasar de moda.

Si te ha gustado "fisgonear" puedes seguirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook

Fuente: este post proviene de La Otra Mirilla, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy os traigo mucha publi molona, empezando por esta campaña publicitaria que ha lanzado recientemente Salomon. Las gráficas, publicadas en el perfil corporativo y en su perfil de Instagram de Argenti ...

Recomendamos

Relacionado

general diputada hot ...

Se llama Björt Ólafsdóttir y su particular "selfie" se enmarca en la campaña #LiberaElPezón que reivindica el derecho de enseñar el cuerpo femenino Imagen de la fotografía colgada en la red por la diputada islandesa Björt Ólafsdóttir @bjortolafs Barcelona. (Redacción).- Posiblemente, Björt Ólafsdóttir no haya sido una persona muy famosa. Quizás fuera algo conocida en Isla ...

verano ocio saludable ocio seguro ...

Las vacaciones estivales o las fiestas de pueblos y ciudades son fechas que concentran en muchas ocasiones prácticas que ponen en riesgo nuestra integridad física o la de terceras personas. Por ello, con la ayuda de le Policía Nacional queremos apuntaros diez consejos para disfrutar de un ocio seguro y saludable este verano: 1. En conciertos, festivales o eventos, asegúrate de que cumplen todas la ...

música y lectura curiosidades

Los delfínidos (Delphinidae), llamados normalmente delfines oceánicos (a diferencia de los platanistoideos o delfines de río) son una familia de cetáceos odontocetos bastante heterogénea, que alberga unas 34 especies. Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza grande, el hocico alargado y un solo espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que mu ...

general curiosidad cirugía estética

Esta semana os contamos en Curiosidades Curiosas que una mujer de 25 años se opera desde los 6 con cirugías plásticas, y hoy os contamos la historia de una mujer de Florida que también se ha convertido en noticia mediática por la operación que se ha realizado y con la que ha cumplido su sueño de tener un tercer pecho. Toma esta decisión por un extraño motivo El motivo por el que la protagonista ha ...