Y disfrutar vas a disfrutar, que para eso te traigo un post que es la recojopera, pero vamos a organizarnos antes de que se nos vaya de las manos. Que el viernes los niños ya no tienen cole y donde había "días libres para mis cosas" de pronto hay "mamá... mamá... mamá!!!", unas maletas por hacer, una casa que parece multiplicar sus metros pendientes de limpiar y recoger y algunos otros asuntos que fijo has dejado para estos días.
Así que, antes de entrar en materia ten en cuenta lo siguiente:
1. se realista: Semana Santa no es verano. Es una semana y si te organizas, puedes hacer un montón de cosas y disfrutar de todas ellas. Pero nunca será lo mismo que los dos meses de verano.
2. Acuérdate de tus peques: el viernes ya no tienen cole y el lunes de después tampoco. Si trabajas, tendrás que pensar dónde los llevas o quién dejas a su cargo.
3. No trabajes: la imagen idílica de trabajar frente al mar, ni es idílica ni es ná. Déjate todo resuelto antes de irte y disfruta como te mereces.
4. Descansa: eres un miembro más de la familia y tienes el mismo derecho que el resto a disfrutar de unos días de relax. Si hay que hacer algo se reparte o se delega.
ORGANIZACIÓN
Planificar y organizar tu tiempo es clave para poder disfrutarlo. Lo descubrí cuando tuve a mis hijos y mi vida se convirtió en un auténtico caos. Y lo confirmo cada día, viendo como me cunde ahora en todas las áreas de mi vida.
Por eso, he creado un planner con todos los asuntos pendientes que pueden ser más o menos comunes. También he dejado espacio para que anotes algún otro que tengas pendiente y no aparezca en la lista. Está preparada para que puedas ir marcando las tareas según vayas terminándolas. Este gesto tan simbólico como tachar una tarea es súper beneficioso y motivador para seguir adelante, incluso ¡disfrutar de este trabajo previo!
Puedes acceder al recurso desde aquí.
SI VIAJAS
Si eres de las que viaja esta Semana Santa, debes tener en cuenta una serie de cosas para que el viaje sea un verdadero éxito:
1. Viaja segura: ya no te hablo de llevar bien puestos los cinturones de seguridad o las sillitas reglamentarias para tus peques. Cuento con que esto ya lo haces. Pero además, debes tener cuidado de no llevar objetos sueltos que, en caso de accidente, puedan salir disparados y ocasionar alguna lesión. Piensa que en una semana se va a desplazar casi la misma gente que lo hace a lo largo de tres meses en verano. La posibilidad de un golpe es mucho mayor.
2. Evita atascos: chica, date un madrugón por una vez y quítate el mogollón. En serio, merece la pena por el atasco y por tus hijos, que pueden dormir parte del camino y así hacerles más corto el viaje. Tú también irás más tranquila sabiendo que ellos duermen y tendrás menos distracciones. Algo muy importante también para evitar golpes en carretera.
3. Prepara juegos: para el viaje, en destino por si hace mal tiempo... Uno viaja con toda su ilusión pero a veces las cosas se tuercen y no se puede disfrutar tal y como uno había imaginado. Lleva algunos juegos de mesa, cuentos y algunos juguetes pequeños para salvar esos momentos. Evitarás peleas innecesarias o recursos poco apropiados, como tener que recurrir al móvil.
4. Lleva una libreta: ¿por qué no? Una libreta mona, un boli para ir apuntando los lugares que vais visitando y un sobre para ir guardando entradas, sobres de azúcar de esa cafetería tan chula o cualquier recuerdo que quieras conservar del viaje. Cuando vuelvas, imprime unas cuantas fotos y añadelas a la libreta.
Además de todo esto, te interesarán mucho estos post que hice en años anteriores:
CÓMO HACER LA MALETA PERFECTA. Incluye ejemplos de prendas para tu maleta con sus posibles combinaciones y un planner para que crees la tuya.
IMPRESCINDIBLES PARA VIAJAR CON NIÑOS: donde te cuento algunos juegos divertidos para el coche y otros recursos que utilizo yo para que estén entretenidos si se despiertan.
CÓMO ORGANIZAR UNA ESCAPADA DE SEMANA SANTA: descubre cómo organizo mis viajes y qué herramienta no puede faltar nunca para no olvidarme de nada.
SI TE QUEDAS EN LA CIUDAD
Quedarse en tu ciudad puede ser un auténtico placer o un castigo, en función de cómo te lo tomes y te organices. Piensa que tu ciudad es destino para otros turistas así que fijo que hay mucho por ver y disfrutar. Ten en cuenta:
1. Si no trabajas, no trabajes: ni fuera ni dentro. Que estar en casa no significa que tengas que hacer la limpieza mundial o cocinar para un mes. Salvo que te encante hacerlo y disfrutes con ello. Si no, no se hace. Y al que no le guste, que lo haga ;)
2. Sal todo lo que puedas: la forma más fácil de no terminar trabajando en casa es no estar en ella. Hoy un museo, mañana un parque, al otro un cine... Seguro que hay cosas súper chulas que puedes hacer en tu ciudad.
3. Haz manualidades: qué mejor forma de pasar esta semana de la Creatividad que haciendo cosas con tus manos. Aprende a hacer algo nuevo o haz aquello que tanto te gusta y para lo que nunca tienes tiempo.
Y aquí van los post que no puedes dejar de leer para quedarte en tu ciudad sea definitivamente todo un placer:
20 COSAS QUE PUEDES HACER EN PRIMAVERA: ideas originales para gente no aburrida como tú. ¡Querrás hacerlas todas!
TRANSFORMAR UNA CÓMODA CON CHALK PAINT: quien cide una cómoda, dice una mesilla o una estantería. Pintar alguno de tus muebles te resultará muy entretenido y darás un giro a tu decoración.
CÓMO HACER JABÓN CASERO EN TRES PASOS: ¿qué te parece aprovechar estos días para aprender a hacer tu propio jabón? No solo es entretenido y relajante, sino que además es un recurso que hará tu vida más eco ;)
Y hasta aquí el post de hoy. Creo que aquí tienes inspiración y recursos de sobra para triunfar esta Semana Santa, ¿No? Ahora te toca pasar a la acción ;)
¡Un besazo y que lo disfrutes!