Tiempos de Primavera.






La flora y la fauna creen que están en Primavera, y son muchos los cambios que se aprecian motivados por este clima tan benigno y la ausencia de heladas.

Dicen que algunos osos todavía no han hibernado, que aparecen insectos que no son de ahora, que la floración se ha adelantado y que puede que los topillos aparezcan en primavera.



Por .- Venancio Alvarez López

**Yo me pregunto si estos cambios también pueden afectar al río y a su entorno, pienso que sí, pues como un ecosistema más de la Naturaleza se verá afectado.

Las eclosiones de insectos variaran en cantidad, en la diversidad de especies y en su colorido.






**Quizás a principios de Abril cuando esperamos las Rhodanis o los Pardones veremos que están eclosionando en días anteriores y sin embargo por poner un ejemplo se adelanta los Brachyicentrus subnubilus, es decir la popular “sarnosa” que cuando es muy precoz suelen salir los primeros individuos a partir del día 15 y en época de San Jorge cuando eclosiona la riquísima seta (Calocybe Gambosa) o también Tricholoma georgii.



**Y ese es un ejemplo más de que los cambios afectan a todo lo que lo sufre, recuerdo cuando a principios de temporada de hace años nos fijábamos en los brotes de las plantas que en la margen de los ríos salían como los alisos, veíamos como al principio eran verdes, más adelante color vino, morado, y al final tonos marrones.

Estos colores coincidían en gran parte con los de los insectos que eclosionaban.

**Seguramente se adelante la “sapina”, con lo cual no sería bueno para el pescador, ni para la boca de las truchas que “se pone mala” al comer la hueva de los sapos.



**Tenemos y debemos fijarnos en los cambios que el clima produce, es una buena lección esperarlos y prepararnos para llevar como pescadores una imitación de insectos más maduros por si acaso; en época de “sarnosas” os voy a decir que aparte de otras moscas como las tabaco, pardones, olivas, he puesto en la cuerda también un “300” de los de antaño, cuando aún se encontraba en la Mercería Toña, y un “carne” o rosina claro, tipo “658”, pescaban muchas truchas, pues no solo se comían las del culo verde, las sarnosas negras o marrones del rastro, esto, todo esto, lo he podido constatar en el Orbigo y en el Porma.



Ya puestos… decir que una buena pesca la realicé el día 1 de abril en el Omaña en lo libre, que hoy es el final del coto de la Omañuela, pescando por debajo de los alisos con mosquito negro en negrisco y brinca negra de rastro, seguramente si se hace en marrón oscuro (color sotana vieja de cura de pueblo), brinca avellana y alas de mezcla indio y pardo figurando las de la “langaretina” no nos arrepentiremos. Venga que se os amontona el montaje y ya queda poco.









**Suerte a todos, y unos días antes visitar el río, entender lo que os cuenta es muy importante para tener éxito cuando volvamos a vernos, ambos, río y pescador, se alegrarán después de esta larga separación.

Fuente: este post proviene de TerritorioPesca, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Regálale una caña. Aprender a pescar mejora las habilidades cognitivas de los niños. Alos niños les gusta divertirse con los mayores y hacer actividades al aire libre. Pero parece que esto aburre a ...

XXV PERIODIPESCA 2.017 Del 28 de abril al 2 de mayo, en el Seminario Santa Catalina Mondoñedo- Lugo. El lema de “las bodas de plata” de la Asociación Internacional del Periodismo especializado en ...

Borrador Real Decreto por el que se declara situación de sequía prolongada en la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero y se adoptan medidas excepcionales para la gestión de los recur ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Turismo de Pesca Como viene siendo habitual, desde hace unos cuantos años, este grupo de familia y amigos, eligen León para disfrutar de la naturaleza pescando. Unos son expertos pescadores, otros no tanto y los hay que se están iniciando. Adultos y niñ@s disfrutaron, este fin de semana, de unas jornadas en plena naturaleza y con el aliciente principal de la pesca a mosca en en los ríos ...

Animales

Los tatuajes de osos nos muestran a estos poderosos y majestuosos animales. Los osos (familia Ursidae) son mamíferos terrestres que pertenecen al orden de los carnívoros. Son omnívoros, aunque el oso polar se alimenta casi exclusivamente de carne. Poseen cuerpos muy pesados y cuentan con poderosisimas mandíbulas, son los animales carnívoros más grandes del mundo. Los ejemplares machos de osos pola ...

RESCATADAS 42 TRUCHAS Y 3 DE MÁS DE 2 KG. Tres truchas de más de 2 kilos de peso entre las 42 rescatadas. Estas mini-centrales necesitan una limpieza anual del canal de derivación y la realizan con una suelta de fondo que vierte al río toda la sedimentación acumulada. Y es antes de esta tarea que los Agentes Medioambientales tienen que rescatar las truchas atrapadas en el canal para evitar su mu ...

Viviendo en León, ¿quien se aguanta? Viviendo en León, con un montón de preciosos ríos al rededor para elegir, ¿quien se aguanta sin ir a pescar?, pues los que disfrutamos pescando va a ser que no, aunque los ríos no estén en las mejores condiciones elegimos uno y allá vamos. Me decidí por el río Torío. Dejé el coche al lado del Puente de Pedrún y me puse a pescar, pero pronto me di cuenta que ...

Una de cal El sábado, como muchos aficionados a la pesca, sin madrugar mucho, me fui a “mi río” a estrenar la temporada. Como ya sabía, el caudal no era muy alto, pero las aguas si estaban un poco tomadas y heladoras. La maña fresquita y soleada invitaba a la pesca. Allí estaba de nuevo, contemplado y escuchando ese río que tantas satisfacciones nos da. Tras superar el primer impacto que me ...

Coto de Pesca Ciudad de León. León estrena un coto truchero sin muerte en el río Bernesga. Silván en pocos días consiguió lo que otros no hicieron en muchos años. Manifestando en la inauguración que; "León es una de las ciudades con más licencias de pesca en virtud de la población y hemos conseguido hacer del Bernesga un río truchero en la ciudad" y que agradece el apoyo del consej ...

Curiosidades sobre Tecnologia juegos online pandemia ...

El coronavirus está generando cambios muy notables en la forma de vida de las personas. En una gran cantidad de países se ha tomado la decisión de restringir la circulación de las personas, buscando con el aislamiento obligatorio reducir los contagios. En este contexto, aparece la tecnología y los cambios en sus formas de uso como una curiosidad notable. ¿Cómo está modificándose la forma de consum ...

Bernesga, río de grandes truchas. Salida de pesca. Río Bernesga. Zona desembocadura río Casares. Cauce en condiciones extraordinarias para la pesca, aunque bajo para la época primaveral en la que estamos. Me aventuré en solitario a una jornada de pesca que comencé con ninfas para acabar pescando a la leonesa. La mañana soleada, pero aun fresquita no permitía eclosión alguna y así que no quedó otr ...

Pescando…acrobacias aéreas. La mañana había comenzado bien, tres picadas casi seguidas y dos truchas pescadas, pero sin más el río se negó a continuar con su generosidad y las truchas suspendieron su actividad, fue de repente, como si alguien diera la orden de retirada y todas obedecieran. Nada nuevo bajo el sol, los pescadores estamos más que acostumbrados a estas circunstancias. El tiempo ...

Lago de pesca Jabares. Los lagos de pesca son una buena alternativa para seguir pescando cuando se cierra la temporada. Son también lugares perfectos para iniciar a los más jóvenes en el mundo de la pesca y poder hacer una pesca en familia. Siendo hoy en día un recurso que muchos aprovechan, sobre todo los fines de semana, para ejercer esas actividades tan reclamadas en plena naturaleza. ...