The Greasy Strangler, quiero más grasa

A falta de una película de Quentin Dupieux (aka Mr.Oizo) para esta 49ª edición del Festival de Sitges, el director y guionista de ABCs of Death 2 (segmento "G is for Grandad"), Jim Hosking, nos presenta The Greasy Strangler.

El film de Hosking es la cuasi perfecta alternativa al peculiar y absurdo cine de Dupieux. Con perdón de Swiss Army Man (que escribiré en los próximos días) el What The Fuck en mayúsculas del certamen es The Greasy Strangler, sin duda.

Cuando Big Ronnie y su hijo Big Brayden conocen a la solitaria turista Janet en la Disco Walking Tour, comenzará una lucha entre padre e hijo y nacerá el famoso "estrangulador grasiento".

The Greasy Strangler es pervertida, sucia y descaradamente escatológica. Motivo por el que, incluso dentro de su estilo underground, no agradará al público más alternativo.

El cine de Dupieux es, a menudo, más sesudo e ‘inteligente’, cosa que demostró muy bien en Reality. The Greasy Strangler es lo contrario, pero nos brinda escenas igual de risibles y locas que las películas del realizador de Rubber.

Una maratón de escenas degeneradas y absurdamente maravillosas, en lo argumental y en lo visual. No esperes encontrar un ápice de cine convencional y coherencia en la película de Hosking, porque no lo hay.


Sus tres personajes principales, Ronnie, Brayden y Janet interpretados con gran acierto por Michael St. Michaels (Mark of the Witch), Sky Elobar (Renegades) y Elizabeth De Razzo (Los 33), respectivamente, dan ‘sentido’ a la absurda, puerca y, nunca mejor dicho, grasienta historia.

El tridente parece sacado directamente de Freaks (La parada de los monstruos) y consigue que el film tenga carisma con una delirante representación de la convivencia entre ellos.

En su categoría, la más baja posible, en un producto tan medianamente accesible como acaba siendo The Greasy Strangler, los tres actores bordan a los dantescos personajes que representan. Las situaciones se tornan algo repetitivas en algún fragmento, pero consiguen que el amante de lo escatológico, lo gore y lo bizarro se desternille de la risa.


En la banda sonora compuesta por un desconocido Andrew Hung, me gustaría resaltar el tema principal (main theme) muy acorde con el tono visual de la película, es una delicia asquerosamente pegadiza que se mete en el cerebro como una larva en una película de Cronenberg.

Desde luego una activa propuesta underground mucho más divertida de ver en compañía. Solo, puede ser una experiencia menos disfrutable, o quizás no, depende mucho del sujeto.

Fuente: este post proviene de Cinefilias Ocultas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

En esta 51ª edición del Festival de Sitges otra de las obras a destacar y de la que, para bien o para mal, no se está oyendo comentar nada al respecto, ha sido Clara. Dirigida por Akash Sherman, su re ...

White Chamber es la tercera película del cineasta Paul Raschid, a priori, el film contiene los ingredientes esenciales para haberse convertido en la película predilecta de ciencia ficción minimalista ...

Gareth Evans llega a la sección oficial a competición de la 51ª edición del Festival de Sitges con Apostle, una película que será distribuida por Netflix en nuestro país a partir del próximo día 12 de ...

Colin Minihan presenta en esta 51ª edición del Festival de Sitges, su cuarto largometraje, What Keep You Alive. Un título que podría llegar a ser más revelador de lo esperado, por suerte, es improbabl ...

Recomendamos

Relacionado

palmarés sitges 2016

Sección Oficial Fantàstic Sitges 49ª Premio Mejor Película: SWISS ARMY MAN, de Daniels Premio Especial del Jurado: LA AUTOPSIA DE JANE DOE (THE AUTOPSY OF JANE DOE), de André Øvredal Premio Mejor Dirección (patrocinado por Gas Natural Fenosa): Yeong Sang-ho, por TRAIN TO BUSAN Premio Mejor Interpretación Femenina: Sennia Nanua, por MELANIE. THE GIRL WITH ALL THE GIFTS Premio Mejor Interpretaci ...

Acción Años 90 Ciencia ficción ...

Joe Begos, director de Almost Human -su debut como cineasta en 2013-, nos presenta The Minds Eye, su segundo trabajo. Un claro homenaje y, me gustaría decir contundente, a Scanners de David Cronenberg, un film de culto entre los aficionados al género de terror underground, del que Begos toma amplias referencias e influencias. Begos ha tenido la suerte que sus dos trabajos hayan sido proyectados en ...

cine y televisión

Hay algo que debemos tener claro antes de hablar de The Babadook, el primer largometraje de Jennifer Kent: estamos ante una película de género (terror, en este caso), y los géneros, como es bien sabido, tienen sus propias normas. Sus tópicos, hablando claro. Esquemas que, si bien fundamentan el lenguaje propio de un tipo concreto de películas, muchas veces lo industrializan, dando lugar a producto ...

actualidad cine cine y series ...

Gonzalo Sanchez del Pozo El más previsible y genial Ridley Scott nos muestra en The Martian su mejor hacer y las más de 5 décadas que lleva haciendo buen cine. Película previsible dentro de la formula Scott, no por ello deja de ser un magnífico film The Martian, el mejor y más previsible Ridley Scott Ridley Scott vuelve a triunfar con The Martian, si nos fiamos del éxito de público y taquilla que ...

entretenimiento y humor

No suelo muchas cosas, pero me atrevo a afirmar que cuando hago algunas de ellas me siento como el niño que desenvuelve un caramelo de domingo. No suelo, muchas veces, escuchar otras canciones que no sean las mismas canciones que llevo en mi móvil una y otra vez, y pocas veces me planteo ampliar el repertorio e indagar cosas nuevas. La curiosidad me llega con algunas personas, y con las cosas que ...

Crítica Película The Duff

Estrenada en el pasado 2015 en Estados Unidos y sin haber tenido la oportunidad de llegar a nuestros cines (aunque ya se puede ver en nuestro idioma), The Duff es una película que está basada en la novela, del mismo nombre, escrita por Kody Keplinger y cuyo libro fue publicado en el año 2013 por la editorial Plataforma Neo. El argumento viene a ser el siguiente: Bianca Piper no se considera la má ...

cine y televisión 12ª muestra syfy song of the sea

Video killed the radio star, vale, pero ¿alguien ha acabado con los cuentos de hadas o solo han evolucionado? Cintas como The song of the sea hacen posible creer que vivimos una reinvención de nuestras más antiguas costumbres (la transmisión oral de historias y leyendas) y no una época de destrucción de todo lo hasta ahora conseguido. Pensemos, al hablar de reinvención, en el cine mudo. Este, era ...

Críticas

El otro día estaba yo tranquilamente en Twitter cuando me encontré un tweet sobre The Disaster Artist, la nueva película de James Franco que narra cómo fue el rodaje de The Room, considerada uno de los peores filmes de la historia. No recuerdo quién escribió ese tweet, pero sí recuerdo que le había gustado la película. Pero lo que me sorprendió no fue el tweet en sí, sino las respuestas a este. De ...

Alejandro Iñárritu. explicación críticas el renacido ...

Lo cierto es que el libreto del que parte The Revenant, el sexto largometraje del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, no es, precisamente, para darse con un canto en los dientes. De hecho, lo sencillo y ciertamente previsible de su planteamiento, nudo y resolución podría leerse fácilmente -y estoy seguro de que así lo hará más de uno- como una ostensible carencia: partir de una narració ...

Festival de Sitges 2016 Noticias

Seguimos con la segunda parte de películas anunciadas que me parecen interesantes del próximo Festival de Sitges que se celebrará en menos de un mes. Colm McCarthy realizador de algunos capítulos de series como Sherlock, Dr. Who. o Los Tudor, debutó como cineasta en 2010 con Outcast. Su nuevo trabajoThe Girl with All the Gifts, protagonizado por Gemma Arterton, Glenn Close, Paddy Considine esta b ...