Los tatuajes maoríes son uno de los diseños más inconfundibles y poseen identidad propia entre los tatuajes tribales. El tatuaje es un arte sagrado para el pueblo maorí de Nueva Zelanda y de las islas de la Polinesia oriental. El arte del tatuaje maorí y de los tatuajes polinesios entraron en declive durante la mayor parte del siglo XX pero en nuestros días están experimentando un resurgimiento, esta peculiar forma de tatuar está caracterizada por sus figuras de formas curvas y sus espirales de intrincados patrones. El lugar más frecuente para un tatuaje maorí es la cara.
Tatuajes tradicionales maoríes : Ta Moko
El arte del tatuaje maorí es diferente al de otros estilos tradicionales, ya que estos se hacen en la piel con un cincel en lugar de con agujas. Estos diseños tradicionales de Nueva Zelanda son conocidos en la lengua maorí como Ta Moko:
-Ta moko: Estas palabras se traducen literalmente como golpear o tamborilear. El término se refiere al proceso de tatuar en las tradiciones maoríes.
-Moko: Se refiere al diseño del tatuaje en sí mismo, es decir, el diseño acabado sobre la piel.
El tatuaje maorí consiste en atrevidos patrones de espirales que cubren la cara, las nalgas y las piernas de los hombres. Por lo general los tatuajes maoríes para mujeres se hacían en los labios, la barbilla y en algunos casos en el cuello y en la espalda.
Para los integrantes de estas tribus estos tatuajes tienen un significado sagrado tanto en el mismo diseño del tatuaje como en el largo y doloroso proceso de hacerse el tatuaje (Los tatuajes de esta tribu se hacían con cinceles de hueso, generalmente de albatros).
La Leyenda de Ta Moko
La procedencia exacta de estos diseños propios de las islas de Nueva Zelanda es bastante difícil de conocer, todo lo que sabemos forma parte de las leyendas:
Cuando Mataora, un joven guerrero, se enamoró de Niwareka, la princesa de Uetonga, el inframundo, accedió a ascender a la superficie para casarse con él. Cuando él la maltrató, Niwareka regresó al reino de su padre. Con el tiempo, atormentado por la culpa, Mataora se abrió camino hacia el mundo subterráneo para tratar de recuperar a su esposa y el respeto de su familia. Tuvo éxito, y Niwareka padre le enseñó el arte del Ta Moko para que lo transmitiera a su tribu.
En lugar de agujas, los maoríes utilizaban cuchillos y cinceles de hueso de albatros (Uhi), que podían ser lisos o serrados, y la tinta se aplicaba por medio de incisiones. Se utilizaban dos tipos de tinta para este tipo de tatuaje: La tinta de color para el cuerpo se extraía de orugas que habían sido infectadas con un tipo de hongo especial, mientras que la tinta de color negro que se utiliza para la cara se obtenía de la madera de plantas y árboles quemados.
El ritual de los tatuajes maoríes
El procedimiento normal comienza en la adolescencia, se usaba principalmente para celebrar eventos importantes de la vida de la persona. El primer tatuaje marca la transición de la infancia a la edad adulta y se lleva a cabo mediante una serie de rituales. El arte del tatuaje era una parte importante de la cultura maorí, de hecho, las personas sin tatuajes eran consideradas miembros del más bajo estatus social.
Ni que decir tiene que la forma de realizar los tatuajes era muy dolorosa ya que se hacían incisiones en la piel con un cincel, pero esto tenía su sentido ya que estaban destinados a ser mucho más que un mero elemento decorativo, eran una demostración de fuerza, valor y estatus. Las mujeres también se tatuaban, aunque menos que los varones (tal vez porque había menos necesidad para ellas de mostrar fuerza y coraje) y en otros lugares (por lo general los labios y la barbilla).
El proceso de plasmar en la piel uno de estos tatuajes maoríes consistía en un ritual con música, canto y ayuno. Los especialistas del tatuaje en la cultura maorí eran por lo general hombres, aunque había algunas mujeres que eran tan expertas como ellos en este arte ancestral.
Los tatuajes maoríes en la actualidad
Este tipo de diseño perdió gran parte de su importancia desde la llegada de los colonos europeos hasta finales del siglo XX. Desde la década de 1990 la cultura y las tradiciones maoríes están experimentando un renacimiento y son una vez más muy populares, incluyendo la forma tradicional de tatuar que se practicaba con cinceles. Los tatuajes maoríes modernos se hacen generalmente en el cuerpo en lugar de en la cara, y por lo general (pero no siempre) se utilizan equipos de tatuaje y tinta moderna, estos diseños tan característicos aún siguen teniendo un atractivo universal y atemporal para muchas personas.
Los patrones y símbolos de los tatuajes polinesios son una marca de identificación personal para estos pueblos. Al copiar sus diseños robas una parte de su identidad, lo cual consideran un insulto. Si deseas hacerte un diseño de tatuaje de estilo maorí, deberías buscar un artista del tatuaje que tenga experiencia con este tipo de diseños y sepa acerca de su historia, cultura y tradiciones.
Celebridades con tatuajes maoríes
He aquí algunos ejemplos de famosos que llevan estos diseños maoríes:
Robbie Williams: cantante con un tatuaje en el brazo, realizado por Henk Schiffmacher, un artista del tatuaje holandés.
Ben Harper: cantante y guitarrista, tiene tatuajes maoríes en todo el cuerpo.
Mike Tyson: ex-boxeador con un tatuaje maorí en la cabeza.
La entrada Tatuajes maoríes aparece primero en Tatuajes de todo tipo.